COPERVA | COBRANZA EXTRAJUDICIAL, CONTACT CENTER, TELEMARKETING

Noticias

¿Qué es la contracultura financiera?

3/10/2019

 
Imagen
Desafortunadamente, la mayoría de la gente piensa el dinero es lo más importante en la vida. Es verdad en cierto sentido, porque vivimos en una sociedad que ha creado su existencia a través del consumo, donde trabajamos para adquirir cosas que nosotros mismos y nuestro desarrollo han hecho indispensables. Si somos honestos, el problema para muchos ya no es qué comer o dónde vivir, sino son problemas financieros basados en expectativas culturales: cómo debemos vernos, qué debemos comer, las herramientas por las que debemos comunicarnos, etc. Todo ello es maravilloso, pero podemos entrar en una espiral financiera que nos trae más insatisfacción que bienestar por obtener todas esas cosas.

Es por ello que existe una contracultura financiera, que simplemente es ir en contra de las tendencias financieras que rigen nuestros comportamientos actuales. Quizás, entonces, el camino hacia la libertad financiera requiere un enfoque más audaz y más contracultural. Uno que intencionalmente comienza a cuestionar los mensajes que creemos. Con ese fin, consideramos esta lista de 8 decisiones audaces y contraculturales para encontrar tu libertad financiera.

1. Compra basándote en la necesidad, no en la posibilidad

Tus compras cotidianas deben basarse en la necesidad no en la posibilidad, un error frecuente es no tomar en cuenta lo que verdaderamente se necesita. Por ejemplo, cuando encontramos un nuevo trabajo que paga mejor, cambiamos los tacos de la esquina por un restaurante. O si nos aprueban un préstamo hipotecario de $300,000 inmediatamente buscamos casas que soliciten esa cantidad de enganche, sin tomar en cuenta que se puede convertir en una pesada carga de pagos mensuales y mantenimiento.

2. Que un automóvil no conduzca tu vida

Una decisión que ha tenido un profundo impacto en nuestro bienestar financiero es desear estrenar un automóvil de agencia, dejando de lado la seguridad o la practicidad que puede representar. Recuerda que no es necesario un automóvil nuevo que llame la atención en el tránsito, sobre todo si eso evitará estrés o arrepentimiento financiero. Y si nos preguntas, es un trato bastante justo.

3. En hogares de doble ingreso, no gasten el menor

Si estás casado o vives en pareja, te alentamos a gastar el mayor ingreso mientras que el menor es ahorrado. Esta medida no sólo optimizará la forma en cómo se gasta el dinero, sino también existirá un fondo de ahorro para emprender, atender emergencias o, quizás, estar listo para adoptar una mascota o esperar la llegada de un hijo. 

4. Evita el alcohol

​¿Contracultural? Sin lugar a duda. ¿Beneficioso financieramente? Absolutamente. Si bien pareciera que el alcohol sólo hace daño a la salud, también es dañino para la finanzas personales, por mencionar un ejemplo, una familia mexicana promedio gasta alrededor de $50 mil pesos cada año en alcohol. Este gasto al ser eliminado, devuelve una cantidad significativa de ingresos, que si agregas otros comportamientos poco saludables los retornos serán aún mayores. 

5. Nunca te jubiles

El trabajo ya no es algo para evitar o retirarse lo antes posible. La verdad es que nuestros cuerpos físicos se descomponen y algunos tipos de trabajo se vuelven difíciles (o imposibles en algunos casos) para continuar, pero establecerse en una mentalidad que solo espera la jubilación sin la posibilidad de abrazar el trabajo es algo que debe ajustarse. Y debería afectar nuestras decisiones financieras hoy.

6. Paga en efectivo

Cada estudio informa el mismo hallazgo: gastamos más cuando pagamos con plástico que cuando pagamos en efectivo. Y uno de los consejos más comúnmente ofrecidos para aquellos que intentan mantenerse dentro de un presupuesto es pagar con efectivo en lugar de crédito. No solo nos ayuda a mantenernos dentro de un presupuesto, sino que también nos ayuda a mantener un registro más estricto de a dónde va el dinero.

7. Regalar (al menos) 10%

Existen numerosas tradiciones religiosas que enseñan la importancia de regalar el 10% de los ingresos. Ciertamente, los regalos benefician al receptor. Pero más que eso, los regalos benefician al donante. La generosidad es un paso importante hacia la libertad financiera, aporta satisfacción, alegría y da significado a la vida que a menudo se basa en las compras y el beneficio personal. Nos recuerda cuánto tenemos y cuánto tenemos para ofrecer a los demás. 

8. Ponga al gastador a cargo de las finanzas familiares

Si bien esto puede o no adaptarse a la dinámica de tu familia, es una de las acciones más útiles porque puede volver al gastador más cuidadoso con sus compras y obtendrá más consciencia del valor de las cosas. 

¿Que te parecen los anteriores consejos? ¿Estás listo para la búsqueda de tu libertad financiera?
Comentarios

    Temas de interés

    Todos
    Adiós Endeudamiento
    Ahorro
    Ahorro En El Hogar
    Amistad Y Negocios
    Cobranza Empresarial
    Consejos Financieros
    Cultura Financiera
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Organizacional
    Educación Financiera
    Emprendedor
    Emprendedurismo
    Estilo De Vida
    Estrategia De Ventas
    Finanzas
    Finanzas Personales
    Finanzas Saludables
    Home Office
    Ing. Luis Riva Palacio
    Lic. Joana Salinas
    MBA Alan Ramírez
    Negocios
    Opinión
    Problemas Financieros
    Seguridad Financiera

Imagen

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Trabaja con nosotros
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias