Cuando hablamos de cáncer pensamos mucho en la devastación emocional y física, no sólo de quien desafortunadamente lo padece, sino de todos quienes lo rodean. Poco se habla del impacto financiero porque tratamos de ver la forma de deshacernos de la enfermedad "sin importar a qué costo", pero al final importa e importa mucho. Principalmente, para quienes no tienen, ni siquiera para diagnosticar, mucho menos para tener un tratamiento. Así que el dinero importa y hay que hablar de ello, principalmente para quienes acaban de recibir un tratamiento o que son propensos a la enfermedad por una situación genética, nunca está de más saber qué esperar y, en otros casos, cómo tratar de prevenir los efectos financieros de la enfermedad.
¿Sabías que las personas que son diagnosticadas y tratadas con cáncer pueden acabar con sus ahorros de toda la vida de un 60 a un 100% en un período de 2 años? Los tratamientos contra el cáncer, son de los más costosos, incluso cuando estás "cubierto" por algún seguro, además los efectos financieros de esta enfermedad perdurarán por un tiempo, incluso después de que han sido tratados.
Los pacientes con problemas financieros a causa del cáncer, tienen una calidad de vida más baja. Hay estudios que demuestran que los pacientes de cáncer con problemas financieros, son más susceptibles a los síntomas y a padecer más dolor. También muchos pacientes sentían que la angustia financiera era más grave que la angustia física, emocional, social o familiar. ¿Cómo puedo ayudar a mi situación financiera? 1. Crea un presupuesto: después de tu diagnóstico inicial, es muy difícil lidiar con todos los factores que estás pasando por tu vida, sin embargo trata de dejar un espacio, para pensar en cómo pagarás por la atención, pues es lo que te va a devolver la salud. Crear un presupuesto lo más temprano que puedas, cuando enfocas tu energía en el tratamiento y la recuperación, te estás enfocando en el futuro y no en lo que pudo ser o el por qué pasan las cosas. Cuando crees tu presupuesto, haz una lista de todos los gastos posibles:
2. Ve todas las formas en las que te sea posible pagar tus tratamientos: usando parte de tus ahorros, trabajando en un negocio extra, pidiendo un préstamo a tus familiares o amigos, vendiendo artículos de cierto valor en casa, etc. 3. Acércate a médicos y organizaciones sin fines de lucro que luchan contra el cáncer: si tu situación económica no te permite un servicio privado, siempre acércate a médicos expertos en cáncer que trabajen en el ámbito público o a organizaciones contra el cáncer. Ellos, con su experiencia en todos los casos en que han estado involucrados, seguramente podrán darte recomendaciones de dónde acercarte para obtener ayuda o lugares donde el tratamiento no sea tan costoso. El mercado en cualquier ámbito o industria es cada día más competitivo, no importa qué tan bueno sea tu producto o servicio, siempre habrá alguien que quiera y pueda hacer mejor lo que tú haces. Por ello es importante que todo el tiempo estés mejorando lo que tu empresa hace, de modo que sea más difícil para los competidores igualar tu éxito. Esto lo puedes lograr cuando tu startup tiene hábitos específicos, que mantengan tu nivel de calidad y, por lo tanto de competitividad, acercándote hacia el éxito de tu negocio a largo plazo. Hay muchísimos hábitos que puedes implementar y lo que funciona para cada empresa y cada líder es diferente, te comparto los hábitos que han sido cruciales para mi negocio. Es importante que recuerdes que un hábito, como la misma palabra lo indica, requiere consistencia, puedes pasar meses o años desarrollándolos, así que no te des por vencido. Aprende a delegar: Delegar es una tarea especialmente difícil para muchos emprendedores y es un hábito que debes poner en práctica todos los días, porque no puedes hacerlo todo y necesitas personas especializadas que resuelvan actividades específicas para tu empresa. Al inicio se aprende de la manera difícil, cayendo en el micromanagement, sintiendo aprehensión cuando das el primer voto de confianza para que otro resuelva algo importante, pasando momentos de mucha tensión interna en tu equipo porque no confías en ellos y ellos lo saben o porque, al cometer un error o no obtener los resultados que tú esperabas llamas su atención fuertemente, etc. ¿Cómo crear el hábito de delegar? Comienza delegando tareas, que no afecten gravemente a tu empresa pero que te den una perspectiva real de cómo tu equipo te da soluciones y resultados. También verbaliza exactamente qué es lo que esperas de ellos, si no les das una meta o un objetivo, tendrán mucha apertura para interpretar tus expectativas, logrando muy raras veces lo que de verdad esperas de ellos. Planea: Cuando hablamos del éxito de una startup, no hay nada más importante que planificar constantemente, porque puede haber mucha iniciativa e ideas dentro de tu equipo, pero si no hay objetivos y resultados será difícil saber qué es lo que funciona y qué no, para continuar tomando decisiones. Así todos se mantienen enfocados y mejoran su productividad. Nunca vas a poder planear todas las situaciones alrededor de tu empresa, pero sí puedes hacerlo de forma menos general, es decir, más detallada para que no sólo se perciba como una idea. Crea un plan visible para todo tu equipo, escribe sus metas individuales a corto y largo plazo, además de crear medidas para su cumplimiento. Aún así, fomenta que tu equipo tenga una mente abierta, pues algo que siempre es seguro en la vida y en un emprendimiento es el cambio. Maneja tu tiempo efectivamente: El crecimiento de una startup requiere una gran cantidad de atención y esfuerzo, no sólo de tu parte, sino de parte de los líderes de tu equipo, por eso debes enfocar tu tiempo y energía en las cosas verdaderamente importantes, la opción sobre cómo usar tu tiempo está en ti, ¿lo malgastarás o lo usarás efectivamente? Crea un sistema de gestión del tiempo, que te permita maximizar el tiempo total del día en tareas que hacen la diferencia. Ayuda a otros: Como emprendedores muchas veces esperamos que los demás den su tiempo, su conocimiento, su experiencia, su energía, etc. Les hablamos de que den su 100%, como si estuvieran obligados a ello. Y eso no es verdad, mañana pueden decidir ya no formar parte de tu equipo y buscar algo que les dé más satisfacciones o los retribuya de manera diferente. Tu equipo es ese grupo de personas que va a ayudarte a lograr tus sueños, ¿tú los estás ayudando a lograr los suyos? En la vida en general, no todo se trata de recibir, se trata de ayudar a otros a lograr lo que les importa y recibirás lo mismo a cambio. Si se tratara sólo de obtener un sueldo para sobrevivir, a cambio de proveerte un trabajo, nadie en el mundo buscaría nuevas oportunidades, nuevos comienzos, retos. El hecho de que esta necesidad exista es porque el ser humano, en el fondo, busca crecer, ser feliz, aprender, disfrutar, ayuda a tu equipo a lograrlo a tu lado. Siempre que puedas, ayúdales con educación, días libres, entrenamiento, ayuda psicológica, soporte entre colegas, etc., pero también sé claro en el tipo de trabajo y calidad que esperas. Los límites y expectativas son importantes en este intercambio de beneficios. ¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo. MBA Alan Ramírez |
MBA Alan Ramírez |
Todas estas fórmulas y porcentajes son útiles, pero sólo cuando se colocan correctamente en su lugar en el orden jerárquico. Aquí hay 3 habilidades en las que debe enfocarse antes de comprender cuáles son los números de su situación...
- Desarrolla una actitud de agradecimiento
Las personas que se resisten a desarrollar una actitud de agradecimiento es porque creen que el mundo los forza a sentirse culpables porque tienen un buen nivel de vida y otros no, ese es de hecho una aproximación imprecisa. El agradecimiento es algo que desarrollas en tu interior y significa apreciar lo que tienes y no ver tus problemas en su dimensión justa, pues tu situación muchas veces no es tan terrible como lo piensas.
Cuando empiezas a verte como una una víctima del mundo, inmediatamente piensas que la vida de te debe algo y entonces te quejas, procastinas, culpas a los demás y te tiras a no hacer nada porque la vida te debe pagar lo que te debe.
Al contrario, cuando eres agradecido, buscas oportunidades, trabajas duro, tratas de capitalizar lo mucho o poco que tengas y esta es la actitud que logra generar más riqueza, abundancia o estabilidad, porque no estás viendo el impedimento, estás concentrado en encontrar cuando menos una pequeña oportunidad, por muy adversa que sea tu situación.
No se trata de lograr un standard imposible de optimismo, sólo de vivir en la realidad, sin una visión dramática y radical de tu vida.
- Comunicación
- Establecer metas financieras específicas con tu familia;
- Poner límites a familiares y amigos que se aprovechen de tus finanzas;
- Pedir un aumento en tu trabajo;
- Hacer las preguntas adecuadas en los bancos, para que sepas la mejor forma de manejar tu dinero, o comprender las condiciones de compra en tiendas departamentales;
- Desarrollar un mejor sentido de ventas para deshacerte de cosas en casa que pueden darte dinero extra;
- Ser un mejor negociador cuando tienes un negocio independiente o quieres iniciar uno;
- Negociar un descuento en alguna compra importante.
Tu forma de comunicarte te abrirá muchas puertas, trata siempre se ser abierto, claro, entusiasta y, principalmente, que tu comunicación verbal y no verbal representen una solución y no un problema.
¿Cómo aprendo a comunicarme mejor? La respuesta está en quienes admiras. La mejor forma de aprender en estos casos no es yendo a cursos, es algo que tiene que ver con la experiencia, escucha y observa a líderes que admires. Ve sus gestos, escucha su tono de voz, trata de entender lo que dicen, cómo lo dicen y para qué lo dicen. Luego, trata de desarrollar las mismas habilidades y qué mejor que empezando con tus colegas. Cuando sabes comunicarte mejor, las personas generalmente responden de forma positiva a tu alrededor.
- Aprendizaje constante
Los amigos, familiares o parejas que se aprovechan de ti financieramente no son necesariamente malas personas, pueden sentir cariño por ti, te guardan cierta lealtad, están de tu lado, pero a veces estas actitudes, positivas en apariencia, tienen un fondo oculto y pueden usarlas para manipularte, obtener algo de ti y hacerte sentir culpable, sólo de pensar en llamarles la atención si ya has descubierto sus intenciones.
¿Cuál es el primer paso para que dejen de aprovecharse de tus buenas intenciones y de tus ahorros?
Lo primero que debes hacer es estar totalmente consciente de que se están aprovechando de ti y de que quieras cambiar la situación. No se vale quejarse constantemente de algo si no estás dispuesto a cambiarlo. Piensa que el resultado de tu trabajo y tu futuro pueden verse afectados por querer complacer a otros, ¿cuándo vas a complacerte a ti? Reflexiona si estás dispuesto a empezar a ver por tus intereses y a cuidar tus intereses financieros primero.
Identifica las formas de abuso
¿Te has dado cuenta que siempre van al baño cuando recibes la cuenta del restaurante? También son los que te manipulan, no ordenando nada en al restaurante, cines, café, etc., para que te sientas mal, te compadezcas y pagues por ellos. A cambio, ponen a todos de mejor humor, hacen excelentes bromas, son los mejores contadores de historias y por ello muchas veces condonas sus faltas. O, por el otro lado, son los que nunca pagan y se aseguran de recordarte, a cada momento, cuán terrible es su vida con sus constantes tragedias y la mala suerte que tienen para conseguir un trabajo, encargándose de poner un humor depresivo en tu entorno y ganando la compasión de todos.
¿Cómo lo resuelves?
A este tipo de persona es mejor enfrentarlas a solas. Tienen un gran ego, por eso piensan que lo merecen todo y que es obligación de los demás pagar por sus cosas, recuerda que es un maestro de la manipulación y tratará de desviar el tema a toda costa. Si lo enfrentas en grupo quizás querrá voltear las cosas en contra tuya, haciéndote sentir mal porque ganas más o culpándote porque se siente humillado por tu situación privilegiada. Mejor, en una forma privada, dile que te has dado cuenta de que, cuando salen, no tienes dinero para pagar y que no quieres ser insensible con su situación. Que la próxima vez él/ella puede elegir el lugar que sea más adecuado a sus posibilidades. Así, le estás haciendo saber que no vas a pagar más por sus cosas y que estás dispuesto a estar donde ellos se sientan cómodos. En su reacción verás si si amistad y compañía son genuinas, si se alejan, si le desagrada la idea o trata de empujarte (manipulándote con lástima) a que sigan saliendo a lugares fuera de su alcance financiero, seguramente no están contigo por ti, sino por lo que les puedes dar.
Asegúrate de que tú tampoco estés forzando a esta persona a “aprovecharse” de ti, si eres tú quien no tolera que tu amigo no tenga dinero y te causa conflicto estar en los lugares que él/ella puede pagar y terminan yendo a donde tú quieres, entonces el problema eres tú. Si no aceptas a tu amigo con sus situaciones adversas, puede ser una amistad superficial, no real. Recuerda que si es tu verdadero amigo, verlo en su casa con un par de cervezas siempre será suficiente.
El punto final…
Lo mismo sucede con los que te dicen que te pagarán mañana y nunca lo hacen, los que pagan sólo una parte de lo que consumieron y te dejan pagando más. Y seguramente hasta hoy no lo has visto de forma malintencionada, pero quizás es tiempo de ser realista y empezar a cuidar de lo que ganas con el esfuerzo de tu trabajo y, principalmente, empezar a rodearte de quien quiere estar contigo desinteresadamente y descartar a quienes se aprovechen de ti.
Muchas personas se guían bajo la idea de que es mejor dar que recibir. Y es verdad, pero hay una gran diferencia entre alguien que necesita ayuda y alguien que simplemente se está aprovechando de su generosidad. Si las situaciones arriba descritas pasan una solo vez, no tiene mayor importancia, siempre ayudar a un amigo que tiene necesidades financieras es una muestra de tu interés. Pero si suceden constantemente y no dices nada, te estás convirtiendo en un facilitador de su actitud abusiva y estás perpetuando una relación codependiente. ¿Esto de verdad te está haciendo una mejor persona? Mejor fomenta relaciones saludables con otros y con tu dinero.
- Menos estrés de esperar un pago;
- Reducir una deuda paralizante;
- Más oportunidades para ahorrar para unas vacaciones de ensueño;
- Donar a otros para el bien social;
- Puedes jubilarte antes; o
- Puedes convertirte en una bola de nieve aún más rica.
El propósito de esta publicación es servir como una fuente de ideas para que ganes dinero extra. ¡Dejamos que esta lista sea una fuente de inspiración para ti!
Ya sea que sólo tengas unos minutos libres para ganar dinero rápido o estés dispuesto a quemar el aceite de medianoche después de tu trabajo, hay muchas maneras de ganar dinero extra.
¡Estas son las razones por las que necesitas obtener ingresos adicionales!
Probablemente tengas tiempo de sobra. Todos tenemos tiempo extra que no usamos bien. Todos tenemos las mismas 24 horas en un día. Y si no crees que tienes tiempo para obtener ingresos adicionales, puedes pensar en cómo estás usando tu tiempo. Lo que hagas depende de ti, pero es posible que estés perdiendo el tiempo todos los días, y eso puede impedirte alcanzar tus objetivos.
Ahora, no todos quieren obtener ingresos adicionales. Sin embargo, si te encuentras en una mala situación financiera o simplemente no estás satisfecho, te recomendamos evaluar tu tiempo y encontrar formas de obtener ingresos adicionales.
¿Sabía que la persona promedio ve más de 30 horas de contenido audiovisual a la semana? Incluso si usara solo la mitad de esas horas para encontrar cosas que hacer en lugar de mirar videos, ¡probablemente podría lograr algo grandioso! O bien, puede estar perdiendo el tiempo porque no está organizado, posterga, etc. Piénsalo bien: ¿qué crees que podrías hacer con unas 5-10 horas adicionales, o incluso más, cada semana? ¡Esto es todo el tiempo que podrías usar para encontrar formas de obtener ingresos adicionales!
Puedes pagar tus deudas más rápido. Aprender a obtener ingresos adicionales puede ayudarte a pagar tu deuda mucho más rápido. Si bien es posible que no liquidez su totalidad, lo cierto es que no tendrás que trabajar tantas horas. Ese pequeño cambio significa que puedes disfrutar de una vida libre de deudas más adelante.
Si bien lo anterior puede parecer imposible, prometemos que no lo es. En Coperva® recibimos muchos correos electrónicos de personas que decían que ellos también pensaban que era imposible, hasta que trabajaron duro para evitar sus problemas. Estas son personas que han pagado sus deudas rápidamente debido a la búsqueda de formas de obtener ingresos adicionales. ¡Todos pensaron que era imposible, pero luego se dieron cuenta de que también podían hacerlo!
Recuerda que incluso ganar $100 más al mes es un avance, y si bien esto puede parecer una pequeña cantidad, hará que alcanzar la libertad financiera sea mucho más rápido.
- Relaciones interpersonales y dinero
Abundancia y ansiedad. Hay varias formas en que utilizamos el dinero, que podrían estar reflejando la forma en que te relacionas con otras personas y, en general, cómo está estructurada tu salud mental. Por ejemplo, una persona que gana mucho dinero y tiene mucho éxito puede haber aprendido desde edad muy temprana cómo relacionarse saludablemente con el dinero o, al contrario, puede ser alguien que vive en la ansiedad de ahorrar todo lo que pueda, evitando al mínimo cualquier cosa que pueda parecer un lujo o que, a pesar de tener un buen ingreso y vivir con comodidades, vive en la obsesión de estar generando dinero para asegurarse de siempre tener abundancia o de no quedarse sin nada. El mismo miedo de no tener suficiente, no es más que el miedo de no ser aceptado porque nunca va a ser suficiente para los demás, además de que al estar enfocados en generar dinero se alejan de las personas que los aman y que los distraen de esa meta.
Privación y compulsividad/impulsividad. Otro patrón que puedes detectar en tus finanzas es el gasto excesivo. ¿Te has encontrado con personas que nunca tienen dinero a pesar de contar con un trabajo estable o un ingreso abundante? Esto tiene que ver con su impulsividad (actuar sin pensar o reflexionar), o su compulsividad (actual del mismo modo una y otra vez, con un sentimiento de culpa cuando repiten su comportamiento). En cualquiera de los dos casos, gastan su dinero tan rápido como lo obtienen y constantemente se encuentran en una mala situación financiera.
Una persona con este patrón, también lo traslada a su estabilidad mental, con frecuencia se siente perdido cuando tiene normalidad y por ello necesita cosas o experiencias nuevas que le den un sentido de novedad, o cree que éstas le pueden dar felicidad, que a menudo es ficticia. Aquí también se encuentran quienes buscan descargas de adrenalina constante. Por ejemplo, son las personas que tienen comportamientos volubles, que te cancelan planes en el último minuto, que cambian parejas constantemente u ocasionan infidelidades, pero también son los que se aíslan para no generar relaciones tan profundas o que ocasionan su propia soledad porque nunca tienen ni un peso para salir a socializar o encontrarse con un amigo.
Se podría decir que son personas egocéntricas, en tanto que su propia compulsividad o impulsividad, los obliga a poner sus deseos encima de los de cualquier otra persona, entonces olvidan pagar la escuela de sus hijos, la hipoteca de su casa, gastos esenciales para su día a día, viviendo en un constante enojo consigo mismo por no poder controlarse y en conflicto con quienes lo rodean, porque han perdido la confianza en él.
¿En qué debo poner atención?
Responder las preguntas a continuación puede ayudarlo a detectar algunas señales de que sus decisiones financieras pueden estar vinculadas a su salud mental o bienestar.
- ¿Gastas grandes cantidades de dinero en cosas que realmente no necesitas o en pequeñas cosas que al final te ocasionan un problema financiero?
- ¿Evitas a toda costa ver tus estados de cuenta porque sabes que el adeudo es muy grande?
- Cuando la gente empieza a tener conversaciones de dinero, ¿prefieres evitar el tema?
- ¿Constantemente olvidas pagar productos y servicios de primera necesidad?
- ¿Vives obsesionado controlando tus gastos e ingresos diariamente, aunque sabes que tienes suficiente dinero?
- ¿Te estresa enfrentar situaciones que tienen que ver con dinero o te resulta difícil obtener y comprender información para tomar decisiones financieras?
Todos estos pueden darte una idea de que puedes tener un problema financiero, que puede ser un reflejo de tu salud mental, esto no quiere decir que tengas una enfermedad mental, nada más lejano de la realidad. Quiere decir que los patrones de tus pensamientos y emociones, que has generado desde la infancia, también definen tu relación con el dinero, del mismo modo que lo hacen con tu relación con tus seres queridos. Haz un acto de autoevaluación y elige ponerte en situaciones que te den seguridad y bienestar.
Como emprendedor, es probable que encuentre algunos altibajos cuando se trata de su flujo de efectivo. Iniciar un nuevo negocio requiere mucho dinero por adelantado y, por lo tanto, a menudo implica un poco de riesgo financiero.
Como resultado, incurrir en deudas generalmente va de la mano con ser un emprendedor, y es un desafío que debe estar preparado para enfrentar. Asumir deudas financieras es aterrador para cualquiera, pero para un emprendedor puede ser aún más desalentador simplemente porque puede estar asumiendo una carga que no podrá pagar.
Como tal, es importante administrar tu dinero de manera efectiva y encontrar formas de recortar donde sea y cuando sea posible, sin sacrificar elementos vitales que hacen que tu negocio sea exitoso. Es posible que no puedas predecir cuándo llegará un día complicado, pero puede planificar con anticipación y tomar medidas para mejorar su situación financiera y reducir su deuda. Los siguientes consejos lo ayudarán a reducir su deuda y trabajar para que llegue un momento de mayor estabilidad.
Haz una valoración de tu situación financiera
Lo primero que deben hacer los empresarios que se enfrentan a una gran cantidad de deuda comercial es averiguar cuáles son sus flujos de ingresos y gastos para administrar el negocio. También haga una lista detallada de todas las deudas que se han tomado junto con los montos pendientes y la tasa de interés aplicable. Si esto parece ser una tarea desalentadora, contrate a un contador calificado para que lo ayude a hacer un estado financiero que refleje la realidad. Idealmente, esta declaración también debe contener detalles de las multas que se han convertido en aplicables a sus deudas si ha omitido los pagos regulares según el cronograma de pagos y el monto a cobrar de los clientes.
El estado financiero también revelará cuáles son los costos directos de hacer negocios y qué gastos se están incurriendo en los gastos generales. Esto es especialmente importante ya que si bien debe seguir comprando las materias primas y otros insumos esenciales, así como pagar los salarios, sin duda puede apretarse el cinturón en los gastos generales como entretenimiento, viajes y tours, o incluso almuerzos elegantes.
Es muy probable que los ahorros que pueda administrar sean lo suficientemente importantes como para invertir en el servicio de su deuda. Una conversación franca con su personal podría encontrarlos dispuestos a contribuir con más recortes de costos para garantizar la supervivencia del negocio. Averigüe si tiene espacio no utilizado que se puede alquilar o incluso vender, o un exceso de capacidad de fabricación que se puede utilizar para trabajar en nombre de otros. El despido de los empleados debe ser el último recurso, pero puede ser necesario hacerlo si es completamente inevitable.
Haz los pagos más importantes primero
Si deseas salir de la deuda, es importante minimizar la cantidad que gastas en intereses. Por lo tanto, debes priorizar sus pagos y colocar sus cuentas de mayor interés en la parte superior de su lista de pagos. Al eliminar los préstamos de alto interés, podrá reducir rápidamente el monto de su deuda y acercarse a la ecuación.
Consolida tus deudas
Si se encuentra empantanado tratando incesantemente con múltiples acreedores o está siendo acosado por agencias de cobro, es posible que no pueda dedicar el tiempo suficiente para volver a encauzar su negocio. Podría pensar en consolidar todas sus deudas con la ayuda de un agencia profesional de consolidación de deudas. Para encontrar una agencia de consolidación de deudas de buena reputación, debe buscar en línea y también examinar en detalle las diversas revisiones de deudas disponibles. Estas compañías consolidarán todos sus préstamos pendientes en uno o dos préstamos comerciales rápidos que sean más grandes.
La ventaja es que ahora no tiene que tratar con varios acreedores, sino que solo tiene que pagar el monto pagadero por mes a la agencia consolidadora. Cuando toma un préstamo de consolidación de deudas que en efecto puede pagar a todos sus acreedores, puede solicitar una tenencia que sea más larga que las originales para que pueda pagar sus cuotas mensuales durante un período de tiempo más largo. Una compañía profesional de consolidación de deudas también tratará de renegociar los términos con sus acreedores y podrá obtener sumas sustanciales de los intereses e incluso del principal.
¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.
MBA Alan Ramírez |
Es muy agotador cuando, frente a esta situación, te acercas a los líderes de tu equipo para asegurarte de que lleven a cabo sus tareas, que te entreguen resultados, eres tu quien tiene que preguntar cómo van las cosas, parecería como que tu equipo no tiene interés en llegar a las metas, ni está tan motivado como al inicio, ¿cómo lidiar con eso?
Por mi experiencias en el pasado, trabajando en otras empresas, me di cuenta que la primer reacción siempre es la frustración de los emprendedores, que sí puede expresarse en molestia con su equipo de liderazgo, resultando en una relación tensa, contestataria y retante o, por el contrario, entrar ambas partes en una dinámica de conformidad o inmovilidad. Al final ninguna de las situaciones es benéfica para tu organización y es mejor empezar a poner manos a la obra para resolverla.
Casi siempre, la respuesta está en ti
Como emprendedores muchas veces olvidamos que nuestra idea de negocio ha sido creada por nosotros, por nadie más. Nosotros hemos sido quienes nos motivamos primero con ideas, sueños, ambición, creatividad, etc. Pero todo esto no tiene el mismo significado para nuestro equipo, por eso nuestra tarea primordial es transmitir de manera muy poderosa estos mismos motivos, para que comprendan nuestra visión, se vean en ella y quieran comprometerse a lograrla. Es imposible transmitir esta pasión cuando no la sientes tú mismo. ¿Cómo te has sentido últimamente respecto a tu negocio?, ¿te sientes inspirado, motivado, apasionado sobre lo que estás haciendo? No puedes esperar que otros estén motivados, si tú mismo no lo estás.
- Una de las realidades de ser emprendedurismo es que la energía ni la motivación estarán siempre al 100%. Con este boom de creación de nuevos negocios, es muy común ver videos donde en una compañía todo es perfecto y todos utilizan al límite sus capacidad y, por supuesto, creas expectativas sobre estas imágenes, pero esa no es la realidad cotidiana. Como todo en la vida, hay rutinas, cotidianidad y también puede encontrarse la motivación allí, rompe tus expectativas de una motivación perfecta.
- Otra de las realidades clave del liderazgo es que la pasión de tu equipo rara vez excederá tu pasión como líder. Haz lo que sea necesario para mantenerte inspirado, busca emprendimientos parecidos a los tuyos, ve las innovaciones recientes de tu industria, motívate en las historias de tu equipo (y no sólo las áreas directivas). Recuerda tu misión todos los días. Pasa tiempo solo, ora y medita. Habla con un amigo, un consejero o un mentor. Tómate un tiempo libre para reconectar contigo.
- A veces, la razón por la que no estás inspirado es porque tu visión es demasiado pequeña o no tiene elemento que te hagan sentir un reto. Si tu visión no te motiva lo suficiente, porque es una visión muy cómoda que sabes que puedes lograr fácilmente, obtén una visión que represente un reto. Aliméntate por algo que es más grande que tú y que parece casi imposible de lograr.
Estás gestionando, administrando o inspirando, no liderando
Se ha hablado mucho de la diferencia entre administrar e inspirar. Y se ha considerado que actualmente los emprendedores inspiran mucho, es decir, motivan, entusiasman, dan ideas, etc., pero carecen de gestión o administración, que son las acciones específicas para llevar un control y asegurarse de que todos estén, tangiblemente, logrando objetivos. Tanto la administración, como el papel de inspirador son algo bueno, en la medida correcta: el papel de inspirador sin una buena gestión genera caos en lugar de progreso, porque se vive en un mundo de ideas. Y, por el otro lado, no importa cuán bien administrada esté una organización, todas necesitan motivarse e inspirarse. El gerente o administrador supervisa lo que hay que hacer hoy. El motivador o inspirador mueve a las personas al mañana. Tu tarea es lograr un equilibrio entre ambos.
¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.
MBA Alan Ramírez |
Muchas personas hemos crecido en hogares donde no se habla del dinero, porque parecería que es el reflejo de la mezquindad y, en apariencia, va en contra de los valores familiares como la humildad, el cariño, etc. O simplemente no se habla de dinero porque no hay dinero. Toda esta connotación negativa asociada a la pobreza y la vergüenza, para algunos, y al tabú, para otros, afecta nuestra forma de comunicarnos acerca del dinero con nuestra pareja.
Cuando se está en una relación de noviazgo hablar de dinero no es una prioridad, estamos explorando si esa pareja es ideal para construir algo más duradero y no queremos arruinar la espontaneidad y los buenos momentos tocando un tema tan incómodo como el dinero. Pero cuando la relación empieza a evolucionar, tampoco se habla de ello, entonces nos encontramos con parejas que se casan o que viven juntos sin conocer, en absoluto, su situación financiera.
¿Qué se considera como infidelidad financiera?
- Decir que ganas más de lo que ganas, compensando con deudas.
- Abrir cuentas secretas para ocultar tus ingresos a tu pareja.
- Mentir sobre el monto de las compras.
- Ocultar tus compras de tu pareja.
- No decirle a tu pareja que has dado dinero a tus hijos adultos.
- Hacer retiros de tu cuenta conjunta y gastarlo en asuntos personales.
- Conseguir una nueva tarjeta de crédito y recibir los estados de cuenta en tu oficina.
- Hacer compras fuera de un monto acordado.
La principal causa de la infidelidad financiera es que, desde la percepción de la persona que comete el engaño, va a ser juzgado, humillado o insuficiente cuando hable de dinero. Como resultado, la calidad de la conversación disminuye, si es que sucede, acrecentando cada día el conflicto entre la pareja, pero también los problemas financieros.
Es importante ahondar en el aspecto de que, muchas veces, la razón por la cual las personas puedan estar ocultando problemas de dinero es que su pareja sea un "bullie" financiero . Un "bullie" financiero es alguien que usa el dinero como una forma de controlarte, intimidarte, humillarte o manipularte. Esto va más allá de la pena o la vergüenza de hablar de dinero, es un problema serio que debes considerar, porque puede ser algo que no puedas resolver hablando, porque la otra persona no está dispuesta a cambiar. El miedo de dejar a una pareja, puede hacer que las personas permanezcan en esta situación de abuso o humillación financiera por mucho tiempo.
La infidelidad financiera en el largo plazo
La verdad siempre sale a la luz, por mucho que trates de esconderla, y empieza a crear muchos más conflictos de los que ya existen, porque le hace preguntarse a tu pareja: "¿sobre qué más estás mintiendo y por qué?" Naturalmente, esto creará resentimiento, ira, y decepción del concepto que el otro tiene de ti. Incluso, si eres un excelente mentiroso y la verdad nunca se revela, vivirás con vergüenza, culpa, preocupación, aprensión y nerviosismo.
Si eres tú quien oculta información financiera, no porque te sientas intimidado por la respuesta de tu pareja, sino porque deliberadamente quieres ocultar tu información, valdría la pena preguntarte por qué y para qué estás es una relación con una persona con quien no quieres compartir tu dinero o en la cual no quieres confiar para hablar abiertamente de ello.
Es válido que quieras tener bienes separados de tu pareja, no todas las relaciones son iguales, ni todas las personas quieren unir su patrimonio. Pero debes crear la apertura suficiente para decir: "No quiero compartir mi información contigo, porque quiero mantener un patrimonio independiente." Y pueden crear tener una cuenta compartida, donde ambos aporten cierta cantidad y de allí pagar sus gastos conjuntos e, independientemente, cada quien contar con sus cuentas privadas. Lo importante es hablar de ello.
En términos de practicidad, a nadie le conviene estar en una relación con poca claridad financiera, pues en el largo plazo los problemas se mostraran solos, en el ámbito emocional y financiero.