COPERVA

  • INICIO
  • INFRAESTRUCTURA
  • QUIERO NEGOCIAR
  • SMS
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • INICIO
  • INFRAESTRUCTURA
  • QUIERO NEGOCIAR
  • SMS
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

Noticias

Los efectos financieros del cáncer, las deudas después del diagnóstico

21/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Cuando hablamos de cáncer pensamos mucho en la devastación emocional y física, no sólo de quien desafortunadamente lo padece, sino de todos quienes lo rodean. Poco se habla del impacto financiero porque tratamos de ver la forma de deshacernos de la enfermedad "sin importar a qué costo", pero al final importa e importa mucho. Principalmente, para quienes no tienen, ni siquiera para diagnosticar, mucho menos para tener un tratamiento. Así que el dinero importa y hay que hablar de ello, principalmente para quienes acaban de recibir un tratamiento o que son propensos a la enfermedad por una situación genética, nunca está de más saber qué esperar y, en otros casos, cómo tratar de prevenir los efectos financieros de la enfermedad. 

¿Sabías que las personas que son diagnosticadas y tratadas con cáncer pueden acabar con sus ahorros de toda la vida de un 60 a un 100% en un período de 2 años? Los tratamientos contra el cáncer, son de los más costosos, incluso cuando estás "cubierto" por algún seguro, además los efectos financieros de esta enfermedad perdurarán por un tiempo, incluso después de que han sido tratados.

  • Hay muchos tipos diferentes de costos que pueden acumularse durante el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación. Estos variarán según el tipo de cáncer, el estado de avance y las opciones de tratamiento. Por ejemplo, una persona diagnosticada con cáncer en etapa temprana podría quedar bien con una cirugía, mientras que una persona diagnosticada con leucemia, por ejemplo, puede recibir tratamientos a largo plazo.
  • Los sobrevivientes de cáncer que ya no puedan trabajar perderán generalmente sus beneficios de salud, discapacidad y seguro de vida, que generalmente proporcionaba su empleador.
  • A quienes aún puedan trabajar, también les es difícil encontrar un trabajo posterior a su tratamiento pues, por un lado, aunque no sea obligación de nadie dar explicaciones sobre las situaciones médicas o personales por las que se ha permanecido sin empleo, los reclutadores siempre se mostrarán suspicaces ante estas ausencias en el campo laboral y, de manifestar las razones, podrán no querer contratarte por temor a que regrese la enfermedad y ello les represente un costo adicional. ¿Es injusto y discriminatorio? Sí, pero es una realidad que sucede y pasa a muchos sobrevivientes de cáncer que tienen mucha experiencia, conocimientos, habilidad y talento.
  • Es posible que algunas compañías de seguros no paguen por los tratamientos contra el cáncer y deberán buscar soluciones a través del crédito o préstamos personales.
  • Quienes viven en localidades, donde no hay tratamientos para cáncer, tendrán que cubrir costos adicionales de viaje, alojamiento, y otros gastos de subsistencia.

Los pacientes con problemas financieros a causa del cáncer, tienen una calidad de vida más baja. Hay estudios que demuestran que los pacientes de cáncer con problemas financieros, son más susceptibles a los síntomas y a padecer más dolor. También muchos pacientes sentían que la angustia financiera era más grave que la angustia física, emocional, social o familiar.

¿Cómo puedo ayudar a mi situación financiera?

1. Crea un presupuesto: después de tu diagnóstico inicial, es muy difícil lidiar con todos los factores que estás pasando por tu vida, sin embargo trata de dejar un espacio, para pensar en cómo pagarás por la atención, pues es lo que te va a devolver la salud. Crear un presupuesto lo más temprano que puedas, cuando enfocas tu energía en el tratamiento y la recuperación, te estás enfocando en el futuro y no en lo que pudo ser o el por qué pasan las cosas.

Cuando crees tu presupuesto, haz una lista de todos los gastos posibles:
  • Visitas ambulatorias al doctor
  • Tratamientos de quimioterapia, radiación u otros tratamientos
  • Hospitalizaciones
  • Exámenes de laboratorio
  • Medicamentos
  • Cuidadores en el hogar
  • Psicoterapia y otros servicios de salud mental
  • Transporte
  • Alimentación

2. Ve todas las formas en las que te sea posible pagar tus tratamientos: usando parte de tus ahorros, trabajando en un negocio extra, pidiendo un préstamo a tus familiares o amigos, vendiendo artículos de cierto valor en casa, etc.

3. Acércate a médicos y organizaciones sin fines de lucro que luchan contra el cáncer: si tu situación económica no te permite un servicio privado, siempre acércate a médicos expertos en cáncer que trabajen en el ámbito público o a organizaciones contra el cáncer. Ellos, con su experiencia en todos los casos en que han estado involucrados, seguramente podrán darte recomendaciones de dónde acercarte para obtener ayuda o lugares donde el tratamiento no sea tan costoso.
Comentarios

Hábitos esenciales para el éxito de una startup

18/10/2019

Comentarios

 
Imagen
El mercado en cualquier ámbito o industria es cada día más competitivo, no importa qué tan bueno sea tu producto o servicio, siempre habrá alguien que quiera y pueda hacer mejor lo que tú haces. Por ello es importante que todo el tiempo estés mejorando lo que tu empresa hace, de modo que sea más difícil para los competidores igualar tu éxito.

Esto lo puedes lograr cuando tu startup tiene hábitos específicos, que mantengan tu nivel de calidad y, por lo tanto de competitividad, acercándote hacia el éxito de tu negocio a largo plazo. Hay muchísimos hábitos que puedes implementar y lo que funciona para cada empresa y cada líder es diferente, te comparto los hábitos que han sido cruciales para mi negocio. Es importante que recuerdes que un hábito, como la misma palabra lo indica, requiere consistencia,  puedes pasar meses o años desarrollándolos, así que no te des por vencido.

Aprende a delegar:
Delegar es una tarea especialmente difícil para muchos emprendedores y es un hábito que debes poner en práctica todos los días, porque no puedes hacerlo todo y necesitas personas especializadas que resuelvan actividades específicas para tu empresa. Al inicio se aprende de la manera difícil, cayendo en el micromanagement, sintiendo aprehensión cuando das el primer voto de confianza para que otro resuelva algo importante, pasando momentos de mucha tensión interna en tu equipo porque no confías en ellos y ellos lo saben o porque, al cometer un error o no obtener los resultados que tú esperabas llamas su atención fuertemente, etc. ¿Cómo crear el hábito de delegar? Comienza delegando tareas, que no afecten gravemente a tu empresa pero que te den una perspectiva real de cómo tu equipo te da soluciones y  resultados. También verbaliza exactamente qué es lo que esperas de ellos, si no les das una meta o un objetivo, tendrán mucha apertura para interpretar tus expectativas, logrando muy raras veces lo que de verdad esperas de ellos.

Planea:
Cuando hablamos del éxito de una startup, no hay nada más importante que planificar constantemente, porque puede haber mucha iniciativa e ideas dentro de tu equipo, pero si no hay objetivos y resultados será difícil saber qué es lo que funciona y qué no, para continuar tomando decisiones. Así todos se mantienen enfocados y mejoran su productividad.

Nunca vas a poder planear todas las situaciones alrededor de tu empresa, pero sí puedes hacerlo de forma menos general, es decir, más detallada para que no sólo se perciba como una idea. Crea un plan visible para todo tu equipo, escribe sus metas individuales a corto y largo plazo, además de crear medidas para su cumplimiento. Aún así, fomenta que tu equipo tenga una mente abierta, pues algo que siempre es seguro en la vida y en un emprendimiento es el cambio.

Maneja tu tiempo efectivamente:
El crecimiento de una startup requiere una gran cantidad de atención y esfuerzo, no sólo de tu parte, sino de parte de los líderes de tu equipo, por eso debes enfocar tu tiempo y energía en las cosas verdaderamente importantes, la opción sobre cómo usar tu tiempo está en ti, ¿lo malgastarás o lo usarás efectivamente? Crea un sistema de gestión del tiempo, que te permita maximizar el tiempo total del día en tareas que hacen la diferencia.

Ayuda a otros:
Como emprendedores muchas veces esperamos que los demás den su tiempo, su conocimiento, su experiencia, su energía, etc. Les hablamos de que den su 100%, como si estuvieran obligados a ello. Y eso no es verdad, mañana pueden decidir ya no formar parte de tu equipo y buscar algo que les dé más satisfacciones o los retribuya de manera diferente.

Tu equipo es ese grupo de personas que va a ayudarte a lograr tus sueños, ¿tú los estás ayudando a lograr los suyos? En la vida en general, no todo se trata de recibir, se trata de ayudar a otros a lograr lo que les importa y recibirás lo mismo a cambio. Si se tratara sólo de obtener un sueldo para sobrevivir, a cambio de proveerte un trabajo, nadie en el mundo buscaría nuevas oportunidades, nuevos comienzos, retos. El hecho de que esta necesidad exista es porque el ser humano, en el fondo, busca crecer, ser feliz, aprender, disfrutar, ayuda a tu equipo a lograrlo a tu lado. 

Siempre que puedas, ayúdales con educación, días libres, entrenamiento, ayuda psicológica, soporte entre colegas, etc., pero también sé claro en el tipo de trabajo y calidad que esperas. Los límites y expectativas son importantes en este intercambio de beneficios.
​ 

¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

​Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

Consejos para ahorrar en tus compras en línea

17/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Las compras en línea, pueden representar una gran ventaja, pero también una forma fácil de gastar en exceso, afectando la salud de tus finanzas. Si eres de las personas que no se resisten a las compras online, porque es más cómodo, y encuentras productos que muchas veces no se encuentran en tiendas físicas, este artículo es para ti.

1. Compara precios antes de finalizar una compra

Muchas personas, en la emoción de adquirir un producto que han deseado por mucho, tiempo o en la prisa de comprar antes de que se agote algún artículo, olvidan comparar precios con otros portales de compras en línea. Si eso te ha pasado, sabes cómo se siente: acabas de pagar full price (o el precio normal), cuando al navegar en otras páginas encuentras precios más bajos o descuentos y terminas con una sensación negativa, de una experiencia que podría haber sido positiva en primer lugar.

2. Sigue a las marcas que te interesan en las redes sociales

Conéctate con tus marcas favoritas a través de Facebook, Twitter, Instagram, etc. Muchas veces no nos enteramos de las ofertas existentes y terminamos pagando un precio regular en las tiendas físicas o en diferentes portales de compras en línea. Diversas marcas usan sus redes sociales para estar más cercanos con sus seguidores, por lo que es un lugar ideal para publicar promociones. Aún así, siempre compara los precios con otros portales en línea, como sabes a veces las llamadas “promociones” son sólo un ajuste de precios, recuerda que al final todo es un negocio. 

3. Pon atención a los descuentos previos y posteriores a las vacaciones

Las fechas en que compras pueden hacer la diferencia en el precio que pagas por ellas. Las mayores ventas se esperan después de noviembre y hasta enero que terminan todas las festividades, por lo que es común que los precios se mantengan elevados todos esos meses. Siempre elige hacer compras de enero a septiembre, incluso octubre, donde hay mayor posibilidad de descuentos. Recuerda que las épocas decembrinas es donde la gente tiene un poco más de dinero disponible, e incluso aunque no lo tenga, se siente emocionalmente inducida a comprar, por toda la euforia comercial alrededor de las fiestas principales de todo el año. Si no le importa esperar a que el polvo se asiente en la temporada navideña, habrá muchas gangas después de las vacaciones.

4. Ten cuidado con los costos de envío y los impuestos

A muchos nos ha pasado que vemos un artículo increíble en línea a un precio espectacular y al hacer click en el botón de comprar nos arroja un precio muy diferente al que vimos inicialmente. Al ver el desglose, te das cuenta que los impuestos pueden subir el precio casi al doble, además de los envíos, que en muchos casos también pueden ser muy costosos. En este punto, puedes comenzar a preguntarte si realmente estarías obteniendo una buena oferta o sólo fue un truco publicitario, para llevarte a adquirir algo que no es tan barato como se presenta.

5. Compra en casa y recoge en la tienda

Si no eres elegible para el envío gratuito porque la tienda te exige un cargo mínimo de compra, y el costo de envío es mayor incluso que el artículo que adquiriste, hay lugares que te permiten pedir el artículo que deseas en línea y recogerlo en una tienda física. Y la ventaja de esto es que no tienes que vivir en la ansiedad de esperar y recibir tu producto, puedes pasar por él y disfrutarlo de cuando quieras.


6. Agrega productos al carrito de compras y luego cierra la ventana: esta es una conocida estrategia para obtener un descuento en línea

¿Por qué sucede esto? Abandonar el carrito de compra representa el principal problema para las marcas, porque saben que te interesaste en el producto, tanto así que lo viste, decidiste comprarlo, lo agregaste al carrito y, de repente, abandonas la compra, y lo más probable es porque a pesar de que te interesa mucho, no estabas seguro de poder pagarlo o no lo encontraste de verdad necesario en tu vida. La única solución para las marcas es seguirte atrayendo a que finalices esa compra, por eso tratan de localizarte después con descuentos sobre el mismo artículo y que así te animes a comprar. Pero debes tener cuidado, no abuses de este recurso, si las tiendas en línea detectan que te aprovechas de ello y lo haces con frecuencia, pueden omitir enviarte ofertas. 

Comentarios

¿Cómo evitar que tu deuda personal interfiera con tus negocios?

16/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Tanto individuos como empresas, deben buscar su salud financiera y ello no puede lograrse si se vive en el tipo de deuda que pone en riesgo tu patrimonio familiar, como lo es tu empresa. Estar endeudado como individuo es diferente a acumular deuda como una empresa, eso es cierto, pero a veces esta separación no es tan estricta como parece. De hecho, muchos empresarios, a quienes les cuesta trabajo vivir bajo un presupuesto, deben mucho más que el individuo promedio, e indulgen muchas veces con recursos de su empresa. Entonces, ¿qué hacer para evitar que tus deudas personales interfieran con su negocio? Fácil de responder, aunque no así de hacer: paga tus deudas personales. Aquí algunas recomendaciones.

1. Deja tus hábitos costosos

Es claro que esa imagen de que todos los emprendedores o los empresarios viven una vida de lujo y opulencia es una falsedad, la deuda que puedan tener como individuos, puede deberse a muchas circunstancias diferentes, pero el meollo del asunto es, principalmente, que no puedes mantenerte dentro de un budget. Y eso sí te puede afectar tanto en tu vida personal como al negocio que estás llevando.

Identifica primero, cuáles son tus hábitos de gasto, en qué se está yendo cada peso que inviertes en tu vida personal. Siempre se puede optimizar en costos, pero muchas personas están poco dispuestas a cambiar sus hábitos de consumo, muy pocos lo hacen porque es más cómodo comprar lo que ya saben que les gusta, que invertir tiempo en buscar cosas nuevas, ¿pero no crees que es más benéfico buscar cubrir esas mismas necesidades pagando menos por ellas? Pagar tus deudas no es un “sacrificio” para satisfacer a otros, es un esfuerzo para salir de tu deuda y de verdad lograr metas financieras que pueden llevarte a donde tú quieras.

Por otro lado, identifica cuáles son tus tentaciones. Por ejemplo, si vas al centro comercial y, en teoría, sólo vas a distraerte, pero al final sales con compras y un ticket más para tu acumulación de deuda, debes considerar no llevar tus tarjetas al centro comercial o definitivamente evitar ir a toda costa. También, eso puede significar limitar tu compra de alimentos de alacena o refrigerador: cuando compras para períodos largos, es extremadamente fácil que derroches comida, haciendo de más y tirarla porque nadie se la come, o comer de más cuando tienes variedad y cantidad de alimentos de confort, (créeme, eso también te ayudará a cuidar tu salud).

2. Busca negociar y renegociar

En algún momento de tu vida, seguramente te has encontrado personas que siempre encuentran soluciones diferentes o fuera de lo común, parecería suerte, pero la mayoría de ellas tienen resultados distintos porque están buscando opciones diferentes, son curiosos, preguntan, exploran. Ser emprendedor también significa pensar diferente o con una visión distinta a otras personas. Entonces, cuando se trata de pagar tus deudas, es posible encontrar una mejor forma de hacerlo. Sé creativo en la forma en que negocias tus deudas con tus acreedores, créeme, siempre les va a resultar mejor que tú les pagues, aunque sean condiciones muy diferentes a las que ellos imponen, a que no reciban ningún pago de tu parte. También negocia en todos los aspectos posibles, de modo que siempre obtengas el precio mínimo tanto en tus artículos y servicios personales, como aquellos que son específicos para tu empresa.

3. Vende todo lo que no necesitas

Este es un método que puede usar si desea obtener algo de dinero rápido y pagar tus deudas con el objetivo de reducir tu ansiedad y con ello la posibilidad de empezar a tomar dinero de tu empresa para pagar cosas personales. Haz un balance de tus pertenencias y decide cuáles ya no son útiles para tu vida, a veces tener dos autos puede implicar un gasto innecesario, lo mismo así con teléfonos anteriores y aparatos electrónicos que has dejado de usar en mucho tiempo, si eres de las personas que les gusta comprarse ropa de marca, es una oportunidad única para venderlas a un excelente precio a quienes aprecian prendas de ropa únicas.

Recuerda eliminar tu deuda personal o gran parte de ella cuando estés al frente de un negocio, especialmente si estás empezando, no sabes hasta cuándo puede llegar a ser rentable tu empresa y es mejor no tocar el capital que tienes trabajando en ella, pero también es mejor que en tu vida personal no vivas pagando intereses, aumentando tus niveles de estrés que pueden afectar en tu desempeño al frente de tu compañía. 

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

¿En búsqueda de un socio para tu negocio? Considera hacerle estas preguntas

15/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Para un emprendedor, encontrar un socio puede ser la mejor opción, pues pueden intercambiar ideas y beneficiarse de las fortalezas y diferentes talentos de cada uno. Pero por otro lado, puede representar un problema a futuro cuando sus intereses no están alineados y los recursos de ambos pueden quedar comprometidos. Antes de que ello suceda, asegúrate de hacer las preguntas correctas y analizar si las respuestas te dejan satisfecho, antes de decidir iniciar tu negocio en sociedad.

¿Qué visión tienes para la empresa?
Es una pregunta clave, porque su visión para el negocio influirá en la forma en que operará el negocio desde el inicio. Si tu socio quiere vender el negocio cuando empiece a ser rentable y tú, por otra parte, quieres desarrollar un negocio en el que quieras estar involucrado, hacerlo crecer y que forme parte de tu patrimonio y el de tu familia para toda la vida, quizás no son la pareja ideal a largo plazo y debas buscar alguien que comparta tu visión. Quizás es el socio ideal para ayudarte a crecer tu empresa y, si no está interesado en una sociedad de largo plazo, también pueden explorar la posibilidad de que puedas comprar su parte más adelante, sólo asegúrate que también haya una alineación sobre las formas en que cada uno quiere operar el negocio, la visión a corto y mediano plazo, la forma en que resuelven problemas, etc.

¿Dónde generas más valor para la empresa?
Uno de los mayores beneficios de un negocio que se conforma en sociedad es que cada uno de los líderes tiene diferentes fortalezas y habilidades, que ayudarán efectivamente al negocio. De algún modo, los talentos deben complementarse. Si uno de los dos socios encuentra sus fortalezas, por dar un ejemplo, en el área comercial, el otro debería tener otras que lo complementen, quizás en el área operativa o financiera. Eso no quiere decir que el uno se desentienda de las actividades del otro, al final ambos deben estar involucrados en todas las áreas de la empresa, pero deben optimizar sus tiempos, saber dónde son más requeridos sus conocimientos y tener actividades y objetivos establecidos.

¿Cuánto capital aportarás y qué porcentaje de la empresa esperas?
Debes considerar qué tipo de sociedad o partnership quieres tener, no todas inician con una contribución 50-50, quizás tu socio sólo puede aportar con un porcentaje mínimo y, en dicho caso, te pertenecería un porcentaje mayor de la empresa. Sé claro en este aspecto desde el inicio, formaliza la sociedad y los términos de la misma.

¿Cuánto tiempo vas a dedicar al negocio?
Esta pregunta es esencial y va relacionada a la pregunta anterior. Define el tipo de sociedad que vas a tener, quizás el socio que estés considerando sólo quiere hacer la aportación monetaria sin necesariamente hacer una contribución operativa, es decir, jugando un rol activo. De ese modo, quedará muy claro hasta dónde llegarán los alcances de tu socio, hay quienes se sienten cómodos sólo aportando capital, porque tienen otras inversiones o negocios que requieren de su mayor atención. Hay quienes se comprometen al mismo nivel que tú poniendo manos a la obra. Hay quienes quieren participar activamente pero no todo el tiempo. Nuevamente, la recomendación es ser claros, lo menos que necesitas es estar en una sociedad en la que sientes que estás haciendo más que el otro o en la que sientes que estás limitado, créeme esas incomodidades, que al inicio estás pasando por alto, van a repercutir grandemente en la salud de tu negocio. Cuando ambos socios entienden cuánto tiempo se espera que contribuyan, no habrá expectativas irreales, evitas conflictos y cada quien se dedica a hacer lo que tiene que hacer. 

¿Cómo manejarías los conflictos mayores?
En primer lugar, debo decirte que busques un socio que tenga cierta reputación, que sea conocido en algún ámbito o que hayas conocido algo de él en un tiempo considerable, para saber quién es y cómo responde a ciertas situaciones. Este es un punto que debes reforzar con preguntas, pero que debe estar respaldado por los hechos. Si sabes que es una persona negativa, aunque sea excelente en los números (por poner un caso), trabajar en conjunto con el equipo que elijan para su empresa seguramente será una tarea compleja para él, más cuando el equipo necesita motivación, liderazgo o aprendizaje. Analiza hasta qué punto sólo se trata de aprendizaje para él y pueda ser un gran líder con un poco de práctica. Pero si es alguien a quien has observado que, no es sólo negativo, sino que es poco diplomático o agresivo, puede traerte problemas en un futuro, probablemente en el área de recursos humanos, que varias veces termina en algún conflicto legal, pero también con otros líderes con los que se crean alianzas poderosas, que pueden resultar afectadas.

Además de ese análisis que puedes hacer con base en el tiempo en que se han conocido, hacerle preguntas sobre cómo resolvería conflictos difíciles, te dará una perspectiva de coherencia entre lo que dice y las formas en que tú has visto que reacciona. Por ejemplo: ¿cómo reaccionas cuando alguien que trabaja para ti te confronta?, ¿qué decidirías hacer si nuestra sociedad termina?, ¿qué acciones realizarías si descubres un desvío de fondos de la empresa?, ¿qué harías si algún empleado está extrayendo información de la empresa?, etc.

Recuerda que todos estos puntos son una forma de protegerte, elige socios que aporten al éxito de tu negocio, elegir familiares o amigos sólo porque te sientes responsable o comprometido es una mala idea, de la que muchos emprendedores hemos aprendido. Elige alguien con quien te sientas cómodo y que sabes que pondrá manos a la obra para dar soluciones.

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

¿Estás iniciando un negocio? No descuides tus finanzas personales

14/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Cuando inicias un negocio, generalmente estás concentrado en que funcione, muchas veces tú y tu familia pueden estar haciendo sacrificios en sus finanzas personales para asegurarse de hacer crecer algo que los beneficiará en el futuro. Y ese es un escenario ideal de soporte, donde sientes que no te estás embarcando en esta aventura solo, que otros creen en ti, tanto para contribuir desde su propia trinchera. Sin embargo, es común encontrar emprendedores que pueden estar dañando sus finanzas personales con ese empeño de darlo todo por su negocio, lo que puede estar ocasionando problemas en su vida personal, incluso si viven solos. Busca que todo sea un equilibrio, donde pongas atención tanto a tus objetivos financieros personales, como a los que tienes como emprendedor.

1. Prepara tus finanzas personales antes de iniciar tu negocio

Muchos emprendedores no se dan cuenta de cuánta influencia tienen sus finanzas personales en el éxito de su negocio, ¿por qué?, planificar con anticipación significa que tienes un colchón financiero, esto te puede dar mucha tranquilidad y no genera tensión innecesaria, principalmente cuando tienes una familia. Entonces, en lugar de estar resolviendo problemas porque, al inicio de tu negocio, hay necesidades no cubiertas en casa, ocupas ese tiempo y esa energía en lograr el éxito de tu negocio. ¿Qué cosas debes considerar para asegurar tu estabilidad financiera personal, al menos por un tiempo?
​
  • ¿Cuál es tu presupuesto personal mensual?
  • ¿Puedo mantener ese presupuesto?, ¿lo puedo optimizar?
  • Con lo que tengo ahorrado, ¿para cuánto tiempo me va a alcanzar para vivir con ese presupuesto?
  • Como empresario, ¿estaré recibiendo un sueldo?

2. Piensa en protegerte para el futuro

Mientras estás emprendiendo, no puedes dejar de ahorrar para eventualidades y para tu retiro. No importa cuán exitoso empiece a ser tu negocio, o que cada día vivimos más y podemos seguir siendo productivos a una avanzada edad, la verdad es que en algún momento deberás retirarte y cumplir un ciclo. También debes prevenir situaciones inesperadas, en algún momento de tu vida, necesitarás atención médica emergente o prolongada, o cubrir gastos emergentes que pueden poner tu estabilidad en juego, piensa que todos estos años que invertiste en hacer funcionar tu negocio, deben servirte para darte seguridad, que sólo la planificación puede otorgarte.

Tú eres tu activo más valioso. Deja de pensar que las situaciones difíciles no van a pasarte a ti, pregúntate cómo viviría tu familia sin tus ingresos o qué harías para obtener ingresos si te sucediera algo y ya no pudieras seguir trabajando, existen diferentes seguros de vida o por alguna incapacidad. Busca las mejores opciones para ti. 

3. Diversifica tu negocio

Una realidad estadística es que los emprendimientos tienen una mayor oportunidad de fracasar que de tener éxito. Al diversificarte e invertir en otros negocios secundarios, que no estén directamente relacionados a tu primer negocio, es decir con una operación independiente, estarás más seguro de que puedes recibir un ingreso diferente si es que tus planes no funcionan como lo esperabas. También es una oportunidad increíble de aprender sobre otras industrias, descubrir estrategias diferentes que pueden ayudar a todos tus negocios y descubrir que quizás tu verdadero interés o talento puede servir mejor en áreas que nunca pensaste que podrían funcionarte.

4. Cuida el costo de tu estilo de vida

En general he visto que no son los gastos comunes los que ponen en problema las finanzas personales de los emprendedores, sino la indisciplina cuando se trata de gastos relacionados con un estilo de vida: entretenimiento, viajes y compra de cosas innecesarias. Sin un presupuesto personal (que al final es poner límites a ti mismo), es muy fácil poner en riesgo tanto tus finanzas, como las de tu negocio, pues cuando no tienes control o equilibrio es fácil endeudarte y acudir a los recursos que están más disponibles, que son los de tu propio negocio.

Considera que lo más importante es encontrar un balance en tu vida, donde no descuides ni tus finanzas personales, ni las de tu negocio, pues dado que tú eres el actor principal de ambas, su éxito es interdependiente.

​
¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

​Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

Cómo ahorrar dinero al comer fuera

11/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Si eres de los que les gusta comer fuera, probar nuevos sabores, vivir experiencias con tus amigos a través de la comida o, simplemente, no te gusta cocinar, no te interesa hacerlo, ni tienes tiempo, seguramente te darás cuenta que las comidas fuera toman gran parte de tu presupuesto y quizás eso puede ser un inconveniente en algunos momentos. Si estás buscando cuidar tus finanzas o ahorrar para un propósito mayor en tu vida, considera que salir a comer no es sólo el pago al restaurante, también la gasolina que gastas en llegar al lugar, estacionamiento o el transporte que hayas utilizado y, no olvidemos, las propinas. ¿Qué puedes hacer si comer fuera es algo importante para ti, pero al mismo tiempo quieres incrementar tu ahorro? Aquí te compartimos algunas recomendaciones:

1. Evita las bebidas alcohólicas

Abstente de consumir alcohol, ¿sabías que en una cena las bebidas pueden representar del 30 al 40% de la cuenta total, e incluso mucho más, dependiendo del alcohol que consumas? Intenta abstenerte de beber alcohol en las cenas y eso representará un ahorro verdaderamente consistente. Recuerda que las medidas muy restrictivas, como ya lo hemos mencionado en otros artículos, a veces van a jugar en tu contra, entonces date un gusto sólo de vez en cuando con alguna bebida alcohólica.

Otra recomendación que va a ayudarte es pensar en los beneficios de reducir el consumo de alcohol. Si eres una persona que cuida su aspecto, recuerda que el alcohol es una gran fuente de azúcares que pueden incrementar, por mucho, tu consumo de calorías diarias y promover el aumento de peso. Dejar de consumir alcohol te puede ayudar a  mejorar la calidad de tu sueño, nivel de concentración, mejora en el aspecto de tu piel, aumento de energía y disminución de peso.

3. Corta un tiempo de tu comida

Además de evitar el consumo de alcohol, evita uno de los tiempos de comida. Una de las realidades de comer fuera es que lo hacemos en exceso, las porciones cada día son más grandes y actualmente, esto representa uno de las principales causas de obesidad. Así que no, no vas a malnutrirte por saltarte uno de los tiempos. Puedes cancelar las entradas o el postre. Algunos restaurantes tienen aperitivos tan abundantes que puedes tomarlos como un plato fuerte y, generalmente, son más baratos.

4. Divide la comida o llévate las sobras a casa

Muchas veces cuando sales a comer terminas dejando muchas sobras, porque no tienes idea del tamaño de las porciones que manejan en ciertos restaurantes, algunos tienen porciones tan grandes que es suficiente para alimentar a dos personas. En este caso,  puede jugar a tu favor tener un amigo con el que salgas a comer para dividirse el platillo y, por supuesto, la cuenta. Otra cosa que puede funcionarte es pedir una entrada y después un plato fuerte dividido con un compañero. Además, recuerda siempre pedir los sobrantes, para que puedas consumirlos al siguiente día y ahorrar lo más posible.

6. Busca promociones 

Si eres un amante de la comida, estar buscando nuevos restaurantes no representará algo tedioso o desagradable, cuando un nuevo negocio abre, generalmente tiene promociones, para que las personas prueben sus platillos. En redes sociales, siempre podrás encontrar inauguraciones que, al mismo tiempo que te darán la oportunidad de degustar algo nuevo, fomentarán tu ahorro. 

7. Modifica tu presupuesto

Recuerda que ahorrar no significa sacrificar totalmente las cosas que te gustan. Si salir fuera es algo importante para ti y te da felicidad, adicionalmente a las recomendaciones anteriores, puedes también ver qué cosas de tu presupuesto actual puedes recortar para utilizar ese dinero en seguir disfrutando de la gran experiencia de comer fuera. Adquiere artículos del super con menos costo, usa transporte público, cancela servicios online de suscripción que en realidad no usas, deja de comprar productos que te ofrecen y que compras por quedar bien con otras personas, reduce salidas al cine u otras actividades que representen un gasto significativo e inviértelos en tus gustos culinarios. 
Comentarios

Cómo ser super ahorrador

10/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Día a día nos estamos enfrentando a un panorama desalentador, en el que las personas jóvenes tienen pocas oportunidades, cambiando su visión a futuro. No mucho tiempo atrás, las generaciones de jóvenes se enfocaban en trabajar y ahorrar para el futuro, actualmente son pocos jóvenes los que tienen incluso conciencia de su propio proceso de envejecimiento, de la brevedad de la vida laboral actual y de sus opciones para el futuro. Y eso tiene que ver en gran medida con la situación económica actual y con la idea de que, en el mismo modo que el crédito resuelve sus necesidades hoy, lo va a hacer mañana, pero no siempre será así.

Como respuesta a esto, está surgiendo un movimiento, pequeño aún, que busca precisamente hacer todo lo posible para mejorar sus oportunidades de tener un modo de vida digno para el futuro. ¿Has escuchado  historias de gente joven que se ha dedicado a ahorrar consistentemente para su futuro y que tiene suficiente dinero ahora para retirarse en sus 30's y 40's?, ¿sabes cómo convertirte en un super ahorrador? No es una tarea fácil, pero debes pensar en tu futuro y cómo quieres retirarte.

1. Establece objetivos y toma decisiones

Tus objetivos financieros son importantes cuando estás tratando de convertirte en un super ahorrador, que toma decisiones agresivas para retirarse, comprar una casa, ahorrar para un posible tratamiento médico o para toda la futura educación de tus hijos.


Después, toma decisiones conforme a esos objetivos. Piensa si de verdad es necesario pagar todo lo que pagas de renta, o si puedes mudarte a otro lugar más barato que tiene las mismas características, aunque no sea al lugar de moda. También puedes considerar mudarte a provincia, donde la vida tenga un menor costo. 

2. Comienza a ahorrar ahora 

Nunca vas a encontrar el momento ideal para empezar a ahorrar. Esperar hasta el lunes para ahorrar te pondrá en la misma dinámica de muchas personas que deciden que el lunes empezarán una dieta o irán al gimnasio y finalmente no toman una decisión definitiva. No lo pienses tanto tiempo, toma una decisión. ¿Te va a costar trabajo adaptarte a un nuevo estilo de vida? Definitivamente, te tomará algunas semanas que no serán placenteras pero, una vez que estés adecuado a ella, disfrutarás tu vida de una manera diferente.


Comienza analizando los gastos innecesarios para vivir, recuerda que ser un super ahorrador significa aprovechar cada oportunidad para ahorrar dinero. Evita salir a comer, cancela suscripciones a servicios que sean innecesarios, deja de ir al gimnasio y elige salir a correr o utilizar servicios públicos para ejercitarte, etc.

3. Practica tu disciplina

Los primeros días serán más fáciles porque estarás motivado, pero conforme pasan las semanas vas a empezar a cuestionar tus decisiones, porque quieres obtener placer con cosas que ya sabes que te gustan, pero debes apegarte a tu presupuesto si quieres lograr tus objetivos. Cada día pondrás a prueba tu disciplina, pero eso te dará una fortaleza de carácter para otras áreas de tu vida que requieren esa determinación. Si tienes hijos, esa es una lección de vida que les dará muchas recompensas en el futuro.


Es importante que tu presupuesto no sea demasiado estricto al punto en que, por ejemplo, restrinjas tu alimentación, dejes de vestir o vivir de forma digna, cuando eso pasa es más probable que te des por vencido o que te den impulsos en los que gastes mucho más dinero del que ya llevabas ahorrado. En ese sentido, recuerda recompensarte, es decir hacer cosas que te gustan, quizás cada mes o cada dos meses, para mantenerte motivado, y que sigas disfrutando las cosas buenas de la vida, que cuestan dinero, pero de una forma mucho más moderada. 

4. Invierte

Ahorrar es muy importante para asegurar tu futuro, pero muchas veces en la realidad no va a ser suficiente. Algo que puedes hacer con el dinero que vas ahorrando es invertirlo para hacerlo crecer y llegar más rápido a tus objetivos. Los bancos manejan diferentes cuentas de inversión , acércate al banco de tu confianza para ver las opciones que tienes disponibles, pero también hay otra forma de invertir tu dinero, que es a través de un negocio que puedas manejar al lado de tu empleo actual. Antes de iniciar, debes estar seguro que quieres comprometerte con el manejo de un negocio, si no estás convencido, quizás no es momento de emprender, de lo contrario va a significar la pérdida de tus ahorros en lugar de una ganancia.


Si quieres convertirte en un super ahorrador, considera que toma mucho sacrificio y disciplina, pero a cambio encontrarás más tranquilidad y estabilidad para tu futuro y el de tu familia. Considera si esta es una opción para ti y, cuando estés listo, comienza tu camino al ahorro. 
Comentarios

Cómo prepararse financieramente para la enfermedad, la vejez y la muerte

9/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Para mucha gente, hablar de la muerte o de su propia vulnerabilidad a la enfermedad o la vejez resulta ser muy complicado, mucho más cuando estos temas también se mezclan con otro tema tabú: el dinero. Hablar de quién y cuánto debe pagar cada uno de los hermanos cuando uno de sus padres está en el hospital, empezar a adquirir servicios para el día en que vayan a fallecer o qué hospital es accesible por si ocurre algún accidente son temas que muchas familias no quieren tocar bajo ninguna circunstancia.

Afortunadamente, cada día hay más apertura a estos temas y somos capaces de dilucidar situaciones y tratar de adelantarnos a soluciones prácticas a pesar de nuestros miedos y creencias. Es esencial planificar cómo se debe manejar tu dinero en caso de enfermedad o muerte, asegúrate que tú y tu familia estén preparados para afrontar los costos: 


1. Ten a la mano documentos importantes

Mantén a la mano todos tus documentos importantes, como los documentos de identificación, seguridad social o privada y, por supuesto, los documentos financieros como estados de cuenta contratos, seguros, etc. Luego infórmale a alguien de tu extrema confianza dónde se encuentran y qué debe hacer con ellos. 

2. Ten un estatus actualizado de tu situación financiera, incluyendo la siguiente información:
  • Tus gastos regulares;
  • Diferentes fuentes de ingresos;
  • Deudas;
  • Ahorros, inversiones o propiedades.

Así será más fácil que alguien más pueda entender cuáles fueron los últimos pagos que hiciste, por qué cantidades, si tienes alguna deuda pendiente o si tienes que ponerte al corriente en cosas de extrema importancia, como el pago de la hipoteca.

3. Cede el control de tus finanzas

Para ello debes considerar que hay una posibilidad de que no puedas manejar tu dinero en algún momento, ¿a quién consideras la persona más capaz, con un alto sentido de justicia y responsabilidad para llevar a cabo tu voluntad y seguir manejando tus asuntos? 

También, nombra beneficiarios de tus cuentas bancarias, seguros, etc., cuando no consideras necesario que alguien gestione tus finanzas, sino que sólo queden repartidas a tu voluntad.

4. Haz un testamento

Si mueres sin hacer un testamento, es decir "intestado", la ley va a decidir cómo se dividirá tu dinero. Esto significa que tus bienes no se transmitirán necesariamente cómo, ni  a quien tú quieres. A pesar de que muchas familias pueden llegar a pensar que no es necesario hacer un testamento, porque todos los involucrados en una repartición de bienes son justos y cumplirán la última voluntad de su ser querido, te sorprendería la cantidad de conflictos surgidos a raíz de la codicia. 

5. Prepárate para los gastos funerarios
​
Afortunadamente, ya hay muchos servicios funerarios que puedes pagar con anticipación y que son flexibles y adaptables a tus necesidades. Habla con tus familiares sobre lo que estás pagando, pues cuando llegue el momento de utilizarlos, los familiares pueden no están recibiendo los servicios por los que pagaste o pueden creer que hay servicios cubiertos que realmente tienen que pagarse por separado. 

Algunas empresas de servicios funerarios aprovechan el dolor de las personas para obtener más beneficios, por ello debes acercarte a tu familia y a la compañía de servicios funerarios para resolver dudas de qué incluye tu servicio y las condiciones para ellos.

6. Asegúrate de que estés cubierto con algún tipo de servicio médico o que tengas ahorros suficientes para estas situaciones

De este modo, sabes que serás atendido ante un momento de urgencia, sin importar si tu familia puede pagarlo o no. Desafortunadamente, muchas personas pudieron prolongar su calidad de vida, pero al no estar cubiertos por un servicio médico ésta terminó o han vivido con secuelas toda su vida. No le dejes tu salud al destino, ni a tu familia, nunca sabes la situación en la que vivirán mañana. 

Sin importar cuánto lleguen a amarte y honrarte tus familiares, siempre debes asegurar que tus decisiones a futuro se respeten, con el fin de mantener la armonía familiar. No le dejes todo al destino, ni pongas a tu familia en aprietos. Cada quien debe ser responsable de su vida y, aunque no se quiera hablar de ello, también del modo en que morimos y nos preparamos para llegar a la última etapa de nuestras vidas.
Comentarios

¿Por qué nunca tienes dinero?

8/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Si eres de las personas que a pesar de que tienes un trabajo estable y, quizás, alguna otra fuente de ingresos, pero nunca tienes dinero, estás pueden ser las razones.

1. Porque no te haces responsable de tu vida. Si eres de los que se queja de que todo es culpa del gobierno, de tus papás, de la sociedad, pero nunca puedes ver tu contribución a tu propio fracaso financiero, entonces es difícil que veas qué acciones puedes corregir o qué pasos debes dar para mejorar.

2. Porque no llevas un presupuesto. Si no tienes idea de a dónde va tu dinero cada mes o cada quincena no estás siendo consciente de los cambios que puedes hacer para mejorar tu situación, pero no sólo eso, seguramente estás acumulando deudas que van a complicar tu historial de crédito.

3. Porque no piensas en el futuro. Vives en el hoy, haciendo gastos sin importar que mañana no tengas para pagar cosas básicas. Ya no digamos pensar en tu futuro, anticipar algo para tu vejez o para una situación de emergencia. Crees que esas cosas están muy lejanas para ti ahora, pero el tiempo pasa muy rápido y las consecuencias vienen cuando puedes hacer muy poco.

4. Porque te la pasas al pendiente de lo que tienen los demás. Y así terminas viviendo en un lugar más caro de lo que te puedes permitir y cargando tus tarjetas de crédito al máximo sólo para sentir que eres mejor que los demás o que estás al nivel de aquellos que admiras.

5. Porque no sabes negociar. Definitivamente no eres de las personas que invierten tiempo en buscar los mejores precios para tener un buen nivel de vida sin pagar más. Tampoco tienes la capacidad para negociar, por eso prefieres pagar el precio regular.

6. Porque vives del crédito. Nunca dices que no a ninguno de tus deseos, sólo lo cargas a la tarjeta de crédito, pensando que ya se te ocurrirá algo para pagarla. Evitas abrir a toda costa tus estados de cuenta porque sólo te deprimes de verlos y pocas veces te sientas a analizar los números y tomar las riendas de tu situación de crédito.

7. Porque siempre hay alguien que te saca de problemas. Muchas de las personas que nunca tienen dinero, generalmente tienen a alguien de confianza que los saca de aprietos, ya sea para pagar sus gastos del día a día, o para pagar un alto estilo de vida. Tus papás, hijos o amigos, sin importar cuánto parezca molestarles que no puedas pagar tus cuentas, terminarán dándote lo que quieres sin que tengas que hacer un esfuerzo para resolver tus problemas.
​

La pregunta final sería: ¿por qué cambiar si, en cualquiera de los casos arriba mencionados sales ganando, cierto? Porque a veces las cosas no van a funcionar cuando las tienes calculadas. No seas esa mamá que gasta su dinero en uñas y extensiones, pero que cuando llega el día de llevar a los niños a la escuela, no tienen uniforme o las herramientas académicas adecuadas para integrarse. No seas el hijo que depende siempre de papá y mamá, y que, cuando se van, no tengas para una ceremonia digna. No seas el papá que, cuando su hijo le pide una golosina, tenga que decirle todas las veces: no tengo dinero.

Si eres una persona bajo estas circunstancias sabes que nunca te sientes bien al 100% contigo mismo, aunque los demás te ayuden y te sientas en cierto grado orgulloso de que de algún modo las cosas siempre se resuelven, el sentimiento de fracaso o incapacidad está presente en ti en diferentes medidas.

Trata de cambiar alguno de los puntos, la mayoría tiene un trasfondo familiar, de educación, pero en algún momento debes afrontarlo para obtener paz, estabilidad y seguridad.
Comentarios

Elementos esenciales a considerar cuando inicias un emprendimiento

7/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Si estás pensando en iniciar un emprendimiento, debes hacerlo con acciones decisivas, pues estás a punto de invertir tu tiempo y tu dinero en un negocio que necesita tu completa atención para hacerlo rentable y crecer. Si ya decidiste tomar el riesgo, asegúrate de que estás en el camino correcto para lograr tus objetivos, evita las siguientes situaciones que van a alejarte de tu visión como emprendedor:

Tener un objetivo, visión o estrategia claros
Un error muy común es la falta de objetivos y tu primer plan para llegar a ellos. Si no tienes una visión clara de lo que quieres lograr, ni lo que necesitas para lograrlo, es mejor que te detengas a trabajar en este punto.

¡Ojo!, con eso no te estoy diciendo que pienses eternamente las cosas hasta que tengas un “plan perfecto”, porque seguramente así nunca vas a iniciar tu emprendimiento, nunca hay un momento perfecto para iniciar y muchas veces sólo tienes que arriesgarte, pero arriesgarte no significa que vas a hacer las cosas a ciegas, sin una guía o idea clara. Si estás pensando en un negocio y mañana piensas en otro o empiezas con un plan, que nunca pones en prueba para ver si es ese camino o cambias a otro, estás perdiendo tiempo y dinero.

Enfócate
Un error que muchas personas cometen es pensar que empezar un negocio quiere decir que, como ya no tienes que trabajar, puedes ocupar tu tiempo en cosas que antes no podías. En algún momento, puedes lograr esa libertad, pero no precisamente cuando estás iniciando un negocio, pues es una etapa de construcción, donde tú, como líder del mismo, debes establecer toda la operación y administración. Ahora, no todos los emprendedores son iguales, hay quienes tienen los recursos suficientes para contratar personas que son expertas en la industria específica en la que deben emprender y prefieren dejar que ellos lideren el proyecto, lo cual es válido, sin embargo, trabajar en las primeras etapas con tu equipo para empaparte de su experiencia y aprender los procesos es esencial, después de todo un director no es un socio y quien esté al frente de tu empresa, si tú no tomas ese papel, también puede irse y buscar oportunidades diferentes.

Algunos emprendedores pierden el enfoque cuando es hora de emprender: se van de vacaciones, empiezan a visitar diario a sus amigos porque ya no tienen que ir a la oficina al día siguiente, pierden mucho tiempo en actividades de entretenimiento, etc. Ten un plan y síguelo, para muchos de nosotros es difícil hacer ese auto-management, pero entre más rápido puedas lograrlo, más rápido puedes lograr a tus metas. 

Admite tus errores y acepta los errores de otros
Muchos emprendedores no poseen la habilidad de admitir que se pueden equivocar y que también pueden corregir esos errores, buscan la perfección en ellos y en los demás.

En esa negación, pueden llegar a creen que lo que hacen es lo mejor para su negocio, que tienen las mejores ideas y cierran sus oídos a las sugerencias de los profesionales que ellos mismos eligieron para ayudarles a crecer su emprendimiento, sin darse cuenta de que sólo están deteniendo el crecimiento de su negocio. Casi siempre es tu equipo se da cuenta que las cosas no están funcionando, pero también de que no tienes la flexibilidad de cambiar tu plan de ejecución, porque nunca vas a aceptar que te equivocaste, de modo que terminan haciendo cosas sólo porque tú les dices. También los desmotivas, pues en esa búsqueda de perfección, no confías en sus habilidades para resolver un problema y prefieres hacerlo tú mismo (aunque quizás no genere el mejor resultado), o los reprendes fuertemente cuando se equivocan o no logran el mejor resultado. Date a ti y a los demás la oportunidad de equivocarse y corregir, es la única forma de crecer. 

Escucha y aprende
Actualmente hay muchos emprendedores que son parte de una tendencia donde hablan todo el tiempo de sí mismos, de sus logros, dones, talentos, ideas, pero no de los resultados o del reto verdadero de ser emprendedor. Los grandes líderes han encontrado más poder en escuchar que en hablar, porque eso les permite aprender más para ejecutar mejor y, cuando comparten, su mensaje es más poderoso y confiable, porque han demostrado su esfuerzo más con resultados que con palabras.

Dedica más tiempo a vender que a desarrollar tu producto/servicio
La única prueba de que tu negocio puede llegar a ser relevante son las ventas. Es importante que quieras mejorar tu producto o servicio para generar un mayor impacto, pero si te enfocas en ello y no en vender lo que actualmente tienes te estás perdiendo ingresos, pero también la oportunidad de llegar a más personas que, al probarlo, serán las piezas clave que te ayuden, en algún momento, a saber cómo puedes mejorar tu producto. ¡Claro!, no puedes esperar mucho tiempo, cuando tu industria está siendo altamente competitiva con innovaciones todo el tiempo, pero dedica 50% a tu desarrollo de producto y 50% a labores comerciales y marketing, este balance es indispensable para el continuo crecimiento de tu negocio.
​

¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

Errores comunes que cometemos en la recuperación de deuda

4/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Como en todas las industrias, emprender un negocio de recuperación de deuda fue un reto para mi, pues aunque había trabajado en ello, es muy diferente estar del otro lado dirigiendo. Por eso mismo, no anticipé muchas circunstancias o no dimensioné su importancia y es normal, de algún modo el aprendizaje viene con la experiencia cuando resuelves tus propios problemas, pero nunca está de más tomar las recomendaciones de quienes ya han pasado por el mismo camino. Te comparto los errores que cometí al inicio de mi emprendimiento, que te pueden servir para fortalecer tus proceso de cobranza.

1. Falta de políticas y condiciones de crédito o son confusas y poco claras

Muchos compradores se emocionan tanto de adquirir un crédito, que al  utilizarlo olvidan preguntar cosas tan básicas como las condiciones de pago y se dan cuenta cuando vienen las complicaciones. Del mismo modo, cuando tenemos una empresa y decidimos dar crédito a nuestros clientes, no sólo son ellos mismos quienes omiten informarse de las condiciones de los préstamos, sino que nosotros a veces olvidamos crear condiciones y políticas, principalmente cuando tu negocio está empezando. Recuerda que la política de crédito te ayuda a garantizar que recibas tus pagos, puedes atribuir diferentes niveles de riesgo a diferentes tipos de clientes y ajustar sus condiciones de pago en consecuencia.
Por otra parte, comunícalas a tus clientes de forma clara y sencilla. Cuando empiezas a introducir términos complejos, o condiciones interminables desalientas a tu cliente. Hoy, prevalece la transparencia y las soluciones que hagan su vida más sencilla, no lo contrario.

2. No tener suficiente información o la información correcta sobre tu deudor

Antes de otorgar un crédito, obtén el mayor conocimiento posible de la capacidad de pago de tu posible cliente, no por ganar un nuevo cliente asumas que es bueno para ti. Recuerda que tu objetivo principal es ser rentable y no puedes serlo si continuamente tus clientes son personas que no pagan. Si tienes clientes que hicieron un contrato por cierto número de meses para adquirir tu producto o servicio, puedes analizar su comportamiento por los primeros meses, antes de ofrecer la posibilidad de otorgarles un crédito.

Por otro lado, debes asegurarte de tener toda la información relevante de contacto de tu cliente, de modo que tengas diversos canales de contacto y comunicación. Asegúrate de actualizar continuamente tu información de clientes, si les has otorgado un crédito más vale que encuentres medios para contactarlos ante cualquier eventualidad.

Finalmente, siempre ten organizada y actualizada la información de la deuda de tu cliente, si el estado de cuenta, que es lo más importante, no tiene ni siquiera a información correcta es probable que cree un conflicto innecesario entre ustedes y eso puede complicar la recuperación del adeudo. Tener control sobre la información es un reflejo de tu formalidad.
 

3. No considerar los costos de la recuperación de la deuda

Si vas a dar un crédito, calcula cuáles serán los costos de recuperar la deuda de un cliente. ¿Contratarías a alguien para que se encargue de contactar telefónicamente a tus deudores o un visitador domiciliario? ¿Gastarías en un abogado que haga cumplir tu contrato? Debes ser muy cuidadoso en considerar si financieramente vale la pena invertir en recuperar tu dinero o si vas a terminar perdiendo aún más dinero de lo que vas a recuperar.

4. Utilizar medios y formas de comunicación adecuados

Un email de recordatorio para los clientes puntuales en sus pagos es suficiente para que paguen, pero otros pueden ser más difíciles de contactar, ya sea porque están muy ocupados, porque quizás nunca están en un lugar mucho tiempo, porque pagarte no es su prioridad o porque realmente no pueden pagarte. Con el tiempo empezarás a conocer a tus clientes y con la mayoría puedes tener un enfoque estándar,  pero algunos de sus deudores pueden requerir un enfoque más personalizado y deberás invertir más tiempo en ellos. Las llamadas telefónicas son una excelente forma de contacto, porque no hay forma de que el cliente te evite cuando has entablado la comunicación, además le das un mensaje claro, sin que quede abierta a la interpretación, como puede suceder con los mensajes escritos. No obstante, es cada vez más difícil que las personas tomen una llamada, por lo que puedes tratar la mensajería instantánea, un email  o una mezcla de diferentes medios.

Recuerda que es mejor utilizar sólo los medios que sean efectivos, bombardear a tus clientes por todas partes, cuando sabes en qué medio siempre está disponible, o enviarles mensajes con advertencias a quienes pagan siempre a tiempo, puede ser contraproducente para tu negocio. Segmenta a tus clientes y decide los mejores canales y formas de comunicación para ellos.

No hay una fórmula exacta que te asegure que todos tus clientes van a pagarte, pero puedes aprender de la experiencia de otros. Si quieres ayuda con tu recuperación de deuda puedes acercarte a Coperva® o implementar algunas de las sugerencias arriba descritas, lo importante es que sientas que no estás solo en el proceso.
​

¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

¿Qué es la contracultura financiera?

3/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Desafortunadamente, la mayoría de la gente piensa el dinero es lo más importante en la vida. Es verdad en cierto sentido, porque vivimos en una sociedad que ha creado su existencia a través del consumo, donde trabajamos para adquirir cosas que nosotros mismos y nuestro desarrollo han hecho indispensables. Si somos honestos, el problema para muchos ya no es qué comer o dónde vivir, sino son problemas financieros basados en expectativas culturales: cómo debemos vernos, qué debemos comer, las herramientas por las que debemos comunicarnos, etc. Todo ello es maravilloso, pero podemos entrar en una espiral financiera que nos trae más insatisfacción que bienestar por obtener todas esas cosas.

Es por ello que existe una contracultura financiera, que simplemente es ir en contra de las tendencias financieras que rigen nuestros comportamientos actuales. 
Quizás, entonces, el camino hacia la libertad financiera requiere un enfoque más audaz y más contracultural. Uno que intencionalmente comienza a cuestionar los mensajes que creemos. Con ese fin, consideramos esta lista de 8 decisiones audaces y contraculturales para encontrar tu libertad financiera.

1. Compra basándote en la necesidad, no en la posibilidad

Tus compras cotidianas deben basarse en la necesidad no en la posibilidad, un error frecuente es no tomar en cuenta lo que verdaderamente se necesita. Por ejemplo, cuando encontramos un nuevo trabajo que paga mejor, cambiamos los tacos de la esquina por un restaurante. O si nos aprueban un préstamo hipotecario de $300,000 inmediatamente buscamos casas que soliciten esa cantidad de enganche, sin tomar en cuenta que 
se puede convertir en una pesada carga de pagos mensuales y mantenimiento.

2. Que un automóvil no conduzca tu vida

Una decisión que ha tenido un profundo impacto en nuestro bienestar financiero es desear estrenar un automóvil de agencia, dejando de lado la seguridad o la practicidad que puede representar. Recuerda que no es necesario un automóvil nuevo que llame la atención en el tránsito, sobre todo si eso evitará estrés o arrepentimiento financiero. Y si nos preguntas, es un trato bastante justo.


3. En hogares de doble ingreso, no gasten el menor

Si estás casado o vives en pareja, te alentamos a gastar el mayor ingreso mientras que el menor es ahorrado. Esta medida no sólo optimizará la forma en cómo se gasta el dinero, sino también existirá un fondo de ahorro para emprender, atender emergencias o, quizás, estar listo para adoptar una mascota o esperar la llegada de un hijo. 


4. Evita el alcohol

​¿Contracultural? Sin lugar a duda. ¿Beneficioso financieramente? Absolutamente. Si bien pareciera que el alcohol sólo hace daño a la salud, también es dañino para la finanzas personales, por mencionar un ejemplo, una familia mexicana promedio gasta alrededor de $50 mil pesos cada año en alcohol. Este gasto al ser eliminado, devuelve una cantidad significativa de ingresos, que si agregas otros comportamientos poco saludables los retornos serán aún mayores. 


5. Nunca te jubiles

El trabajo ya no es algo para evitar o retirarse lo antes posible. La verdad es que nuestros cuerpos físicos se descomponen y algunos tipos de trabajo se vuelven difíciles (o imposibles en algunos casos) para continuar, pero establecerse en una mentalidad que solo espera la jubilación sin la posibilidad de abrazar el trabajo es algo que debe ajustarse. Y debería afectar nuestras decisiones financieras hoy.


6. Paga en efectivo

Cada estudio informa el mismo hallazgo: gastamos más cuando pagamos con plástico que cuando pagamos en efectivo. Y uno de los consejos más comúnmente ofrecidos para aquellos que intentan mantenerse dentro de un presupuesto es pagar con efectivo en lugar de crédito. No solo nos ayuda a mantenernos dentro de un presupuesto, sino que también nos ayuda a mantener un registro más estricto de a dónde va el dinero.


7. Regalar (al menos) 10%

Existen numerosas tradiciones religiosas que enseñan la importancia de regalar el 10% de los ingresos. Ciertamente, los regalos benefician al receptor. Pero más que eso, los regalos benefician al donante. La generosidad es un paso importante hacia la libertad financiera, aporta satisfacción, alegría y da significado a la vida que a menudo se basa en las compras y el beneficio personal. Nos recuerda cuánto tenemos y cuánto tenemos para ofrecer a los demás. 


8. Ponga al gastador a cargo de las finanzas familiares

Si bien esto puede o no adaptarse a la dinámica de tu familia, es una de las acciones más útiles porque puede volver al gastador más cuidadoso con sus compras y obtendrá más consciencia del valor de las cosas. 

¿Que te parecen los anteriores consejos? ¿Estás listo para la búsqueda de tu libertad financiera?
Comentarios

5 características de personalidad de quienes viven libres de deuda

2/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Vivir libre de deuda es posible, pero tienes que tener cierto tipo de características de personalidad para poder lograrlo. ¿Crees tener las características necesarias para poder vivir libre de deuda?

1. Ser contracultural

En otro artículo, te hablaremos más a profundidad sobre qué es la contracultura financiera y todo lo que implica. Pero, a grandes rasgos, es ir en contra de lo que dictan las creencias financieras actuales, ¿como cuáles? Como que debes de tener una tarjeta de crédito para sobrevivir, que tienes que tener forzosamente un auto y pagarlo por mucho tiempo aunque tome gran parte de tu ingreso o pensar que vivir endeudado es normal. ¿Lo es? Eso es lo que se cuestionan las personas que son contraculturales en cuestiones financieras. 

2. Tener autocontrol

Este es el tipo de persona que puede anteponer sus objetivos a sus deseos. ¿Por qué? Porque realmente quiere salir de su deuda y tiene la disposición de hacer cambios que, finalmente, son posibles y realistas, aunque eso les cueste “sacrificarse” y lo entrecomillo porque esos sacrificios son más bien restricciones de deseos, no de necesidades primarias. Por ejemplo: no comprar más zapatos cuando ya se tienen los suficientes, dejar de fumar, comprarse el teléfono de última generación o salir con los amigos al bar del momento. Sin embargo, aunque lo que se sacrifique no sea algo necesario, el autocontrol no es cosa sencilla, implica mucho esfuerzo psicológico. ¿Te ha pasado con cosas que parecen muy pequeñas? Dejar de comer algo que te guste mucho es un ejemplo muy frecuente, muy pocas personas son capaces de tener autocontrol y rechazar ese deseo. Imagínate qué tan fuerte es la restricción que casi siempre el famoso chocolate sale vencedor, sucede lo mismo con el resto de las cosas. Aquí juega mucho tu fuerza de voluntad y tu disposición a esperar, trabajar y ahorrar.

3. Seguridad y confianza
La seguridad y la confianza en uno mismo tienen mucho que ver con el control del miedo. Y generalmente es un miedo a factores externos, en este caso a la situación económica o a la opinión y expectativas de los demás. Francamente, no es que a este tipo de persona  monetario no le importe lo que otros piensen o no le de igual cómo resolver su situación financiera. Sino que logra controlar esos miedos con el fin de que no le impidan lograr sus metas. Si puedes ignorar o no sentirte afectado porque conduces un auto viejo o sigues viajando en transporte público, por no renovar tu guardarropa cada cierto número de meses, o por decir que no tienes dinero para comprar A ó B, etc., puedes ser un buen candidato a vivir libre de deuda. De nuevo, a todos nos importa tener la aceptación de otros, pero depende en qué medida te importe y cómo te afecta.

Por ello es más fácil que con esta personalidad seas más confiado y seguro, porque no dependes de otros para lograr tus metas, tú mismo buscarás la forma de resolver tus problemas, de ahorrar, de ganar más dinero para pagar tu deuda a tu capacidad, a tus tiempos y confiando en tus propias habilidades para salir adelante.

4. Están orientados a objetivos

¿Qué significa esto realmente? Ya lo escuchamos en todas partes. No vale sólo con decir: “me gustaría ahorrar” o “ya no quiero vivir endeudado”, alguien que se orienta a objetivos es capaz de planear, ejecutar,  medir sus avances, ser realista con sus metas, y fijarse un tiempo prudente para lograrlas. No sólo ven el inicio y el fin del problema, sino que se plantean paso a paso cómo deben resolverlo. 

5. Son desapegados a las cosas
​

Ser desapegado a las cosas no significa que seas un ermitaño. Hay quienes disfrutan de las cosas buenas, pero pueden ser felices tanto si las tienen como si no las tienen. Tampoco se ponen en dificultades financieras para obtener lo que quieren, se toman su tiempo y están satisfechos si lo logran y cuando no lo logran no se mortifican, sólo trabajan más para lograrlo o cambian de parecer. Estas personas son felices o buscan su felicidad en cosas diferentes al dinero en sí mismo, eso no les impide estar cómodos financieramente, pero no es su punto de equilibrio. Muchas personas con abundancia financiera tienen este tipo de personalidad, invierten grandes cantidades de dinero en negocios que a veces no funcionan, esa fluidez les permite no cerrarse a volver a ganar dinero, entienden que a veces se gana y a veces se pierde. 

¿Quieres estar libre de deudas? Intenta desarrollar algunas de estas características. Los rasgos de personalidad probablemente no pueden cambiarse como tal, se ha sugerido que están relacionados con tu sistema límbico, pero eso no te impide a hacer cambios de hábitos que te acerquen a crear una mejor versión de ti mismo. Normalmente, la gente piensa “así soy” pero no es así, hay muchas cosas que podemos cambiar, pero debemos de tener la voluntad de hacerlo.  
Comentarios

Cómo afecta tu vida personal ser emprendedor

1/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Pensé mucho en la posibilidad de ser emprendedor por un buen período de tiempo antes de decidirme, quería pasar más tiempo con mi familia, también quería enfocarme más en mi salud que había descuidado y, por supuesto, quería realizar mi sueño y construir algo para mi y para el futuro de mis hijos. Paradójicamente, es tu familia la que, en esa búsqueda de algo mejor para ellos, te acompaña también en momentos quizás no tan agradables, como sentir que estás creciendo muy poco o de manera muy lenta, hacer ajustes en su nivel de vida para invertir en tu negocio, etc. Después de todo, de eso se trata la familia, de ayudarse para lograr objetivos benéficos para todos. Quiero compartirte algunas de las experiencias a las que puedes enfrentarte al emprender, en relación a tu vida personal y familiar:

1.Disponibilidad limitada

Dirigir un negocio requiere un gran compromiso de tiempo, porque tú vas dirigiendo el barco y necesitas aprender de la industria y construir las peculiaridades de tu negocio. Al inicio especialmente puedes llenarte de actividades que, en ese momento de desarrollo, tienes que hacer tú porque sería poco rentable tener a una persona te tiempo completo para realizarlas. Y esa sumatoria de actividades, consume gran parte de tu día. Es necesario a veces tener un horario de trabajo muy amplio y es donde sacrificas tiempo con tu familia, amigos, etc. Tampoco tienes que sentirte mal por ello, la culpa es uno de los factores más desmotivantes para los emprendedores, la culpa y la falta de metas claras.

Si empiezas a sentirte culpable porque te pierdes de actividades con tu familia y amigos, tu enfoque estará en lo negativo de emprender, pero no estás viendo que quizás en esta temporada inicial es necesario, para que un poco más adelante puedas tener mucho más tiempo de calidad para ellos. Te sugiero asignar un tiempo inamovible a la semana para crear un equilibrio, mantener tiempo para descansar y para fortalecer relaciones de calidad.

2. Relaciones significativas

Aquí llegamos a una parte que no es fácil de manejar, después de todo, las relaciones humanas son complejas, más cuando eres un emprendedor. Ser un líder se trata mucho de ser práctico, tener objetivos muy claros y priorizarlos. ¿Qué es lo que quieres en tu vida?, ¿cuáles tu prioridad? Si eres soltero y tu prioridad es tu negocio, enfócate en él. Ir de relación en relación o enfrascarte en relaciones poco saludables, quizás te están quitando energía que podrías invertir en tu negocio. Si eres soltero, pero quieres una pareja estable, habla con esta persona de tus compromisos como emprendedor, no todas las personas entienden la pasión por emprender ni quieren pasar por los momentos difíciles y es válido.

Sé honesto, esto permitirá que ni tú ni esa persona pierdan tiempo valioso. Si ya estás casado o en una relación duradera, habla con tu pareja para ver si tienen objetivos conjuntos, cuando decides algo que afecta a la otra persona, quizás la estás involucrando en algo que no desea y que la afecta directamente. Tampoco va a facilitarte las cosas estar con alguien con una visión diferente y donde ambos se estarán bloqueando oportunidades mutuas. Por otro lado, si tu pareja decide que quiere acompañarte en esta aventura, siempre ten en cuenta que tu trabajo puede generar una tensión significativa por el estrés, la fatiga física y emocional, etc., y deben hablar sobre cómo resolverlo antes o en las primeras oportunidades que en las que se presente algún conflicto.

En cuanto a las relaciones con la familia y amigos, siempre rodéate de un círculo pequeño que te impulse positivamente a lograr tus metas. A veces es difícil hacer esa distinción, pues hay quienes probablemente tengan un acercamiento realista contigo y lo puedas tomar como criticismo, da tiempo de calidad a las personas importantes y observa quiénes son tu círculo de apoyo.  

3. Incertidumbre financiera

Muchos emprendedores han pasado por momentos muy difíciles al emprender, principalmente porque la incertidumbre de que tu negocio no llegue a funcionar es algo muy poderoso que puede ocasionarte no sólo estrés sino estadios también de tristeza, ansiedad, depresión, aislamiento,  sentimiento de fracaso o insuficiencia. Siempre ve un paso adelante, ahorra algo para ti y tus cosas personales, eso te dará más seguridad y una sensación de que al final, suceda lo que suceda, vas a estar bien.
Protege tu estabilidad emocional y mental, buscando ayuda para ti. Y siempre ten una red de apoyo, querer resolver todo tú solo no siempre es posible. No veas las cosas en blanco y negro, ser emprendedor te dará muchas lecciones de que tienes que abrirte a posibilidades o soluciones que nunca pensaste o anticipaste y tienes que ser receptivo comprenderlas. El inicio siempre será lo más difícil. Pero la recompensa vale la pena. 
​

¡Comparte tu experiencia conmigo!

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

​Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

Principios básicos de administración del dinero para emprendedores

30/9/2019

Comentarios

 
Imagen
Al iniciar un negocio y convertirte en tu propio jefe asumes diversas responsabilidades que antes no tenías, en cierto modo es más cómodo recibir un sueldo mensual, estar todos los fines de semana con tu familia, etc. Ahora, quizás no estás recibiendo un sueldo fijo mensual, estás trabajando más horas y los fines de semana. El emprendedurismo puede no ser inicialmente lo que imaginabas, pero estás construyendo tu visión a futuro. Me gustaría compartirte lo que he aprendido como emprendedor, en cuanto a la administración del dinero, que pueden ser útil para tu análisis del riesgo-recompensa de tu empresa.

De verdad, crea un Budget y apégate a él
Sé que suena como cliché porque los emprendedores lo escuchamos y leemos una y otra vez, pero es una realidad. Como emprendedor tienes que crear un budget personal y otro para tu negocio. ¿Por qué? Debes considerar cuánto necesitan tú y tu familia para continuar con su vida y cuánto necesita tu negocio para seguir existiendo, muchos de nosotros hicimos eso antes de iniciar el negocio para saber si teníamos la capacidad de enfrentar esa situación financiera, pero es importante hacerlo una vez que ya tienes tu negocio porque ya estás viendo la realidad del flujo de dinero y quizás es importante hacer ajustes en tus gastos personales para poder solventar el negocio.

Tenga en cuenta los gastos comerciales adicionales, incluidos los honorarios iniciales, marketing, contabilidad, redes, costos de atención médica, impuestos comerciales e impuestos personales. Si bien es posible que no conozca sus costos específicos, puede hablar con profesionales (contadores, abogados, etc.) que pueden ayudarlo a comprender los costos de iniciar y mantener un negocio.

Prevén las fluctuaciones de dinero
Por el otro lado, te sugiero que siempre tengas contemplada una variación de dinero. Parecería una contradicción a lo que acabo de decir anteriormente, pero no lo es. No importa cuánto planifiques, siempre va a haber fluctuaciones, por ajustes de precios en el mercado, por gastos inesperados, etc. Pero no es lo mismo hacer estos ajustes mensualmente alrededor de un presupuesto, que hacer gastos y gastos sin tener la menor idea de cuáles son gastos fijos, cuáles son eventualidades, cuáles pueden considerarse una inversión, cuáles de verdad son desembolsos innecesarios, etc. A veces estas fluctuaciones pueden ser muy grandes, trata de perderles el miedo porque van a existir, ya seas un pequeño o un gran emprendedor.

Invierte
Siempre asegúrate de invertir en ti o en tu empresa. ¿En qué puedes invertir una vez que ya tengas ganancias en tu negocio? En la capacitación de tu personal, en herramientas o equipo que haga sus tareas más rápidas y puedas aumentar la efectividad. ¿Qué no se considera una inversión? Todo aquello que no necesitas y te cause un gasto y ninguna retorno de inversión. Por ejemplo, personal que te pide equipos que no necesitan para hacer su trabajo como lo deben hacer, comprar softwares muy sofisticados para el momento de desarrollo de tu empresa, desarrollos de aplicaciones, que no interfieren nada que ver con tu operación, no dan un verdadero valor añadido pero que sólo haces porque todos lo hacen, compra de inmobiliario por razones estéticas, etc. 

Crece profesional y personalmente
Con la velocidad de innovación y desarrollo en todas las áreas, es importante que tu propio desarrollo personal no se quede atrás. Al final, tú eres tu mejor inversión, pues tú eres el líder de tu empresa. Nadie crece sabiendo todo, casi siempre escucho a emprendedores que dicen que ellos no saben vender, o que no saben hablar en público, atreverte a hacer las cosas que representen un reto para ti y que te ayuden a hacer crecer tu empresa, pero a veces atreverse no es suficiente, en la preparación está la clave.


Controla tu operación.
No importa si eres un solopreneur, empieza a medir cuánto dura cada tarea, qué procedimientos realizas cada día, cómo los haces, cuánto tiempo y cuánto dinero te lleva ganar un nuevo cliente, etc. También considera cuándo es necesario contratar nuevos empleados, determina cuáles son sus objetivos y cómo vas a medir su rentabilidad en tu compañía. Todo esto con el fin de eficientar tus procesos para asegurarte que no estás gastando en personas, procedimientos o herramientas sin ningún beneficio.

Cuando se trata de la gestión del dinero empresarial, cree presupuestos personales y comerciales, concéntrese en lo que hace mejor y descubra lo que otras personas pueden hacer mejor. Al hacerlo, es probable que esté creando más ingresos y menos estrés en su vida y negocio.

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

​Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

La aventura de aprender con tu equipo de trabajo cuando estás emprendiendo

27/9/2019

Comentarios

 
Imagen
La mayoría de los líderes emprendedores tenemos  que aprender por nosotros mismos, leemos mucho, asistimos a una conferencias, nos unimos a webinars, etc. Otros tienen la suerte de tener un mentor o se rodean de coaches o consultores que lo ayudar a ver las cosas desde una perspectiva diferente, pero también hay muchos otros líderes que, quizás no tienen los recursos o las relaciones, y aprenden al lado de su equipo, lo cual es una experiencia enriquecedora.

A muchos emprendedores les cuesta trabajo dejar ver su inexperiencia o su falta de conocimiento en determinado tema, por miedo a que su equipo los mire de forma diferente y empiecen a perder respeto o liderazgo, como resultado crean una distancia de su equipo creando la impresión de que no confías en ellos, especialmente cuando empiezas a tomar decisiones sin consultarlos.

En este sentido, puedo sugerirte empezar a soltar este concepto erróneo de que ser un líder se trata de tener la última palabra y saberlo todo. Al contrario, es una aventura de aprendizaje, en la que puedes aprender de tu equipo o aprender con tu equipo, especialmente si la industria a la que pertenece tu negocio es pionera y, aunque contrates personas con mucha experiencia es industrias parecidas, van a tener que aprender juntos cómo funciona esta industria en particular.

Aproveche los recursos en línea
Las opciones para la educación continua han crecido increíblemente en los últimos años. Ahora puede proporcionar a su equipo educación o capacitación sin costo o a costos muy accesibles, por supuesto, este conocimiento que puedes obtener será sólo teórico hasta que no decidas tomar el riesgo de poner lo que aprenden en práctica y allí viene el reto. Muchas empresas toman cursos, obligan a sus empleados a educarse, pero se queda allí, nunca ponen en práctica sus conocimientos y siguen realizando las mismas actividades, sin innovar en ejecución y estrategia. Recuerda que estos casos siempre serán prueba/error, quizás pasará algún tiempo hasta que descubras lo que funciona en tu empresa.

Recuerda que no se trata de contratar a personas para educarlas, para eso contratas un equipo que tenga experiencia en lo que necesitas, se trata de ayudarlos a encontrar quizás innovaciones o nuevas estrategias y herramientas que quizás no habían probado, no todos saben todo, por eso es importante que, en conjunto, hagan una lista de sus áreas de oportunidad y desarrollar su nuevo conocimiento con base en ello. 

Haz que el aprendizaje sea entretenido y agradable
La educación en tu equipo de trabajo puede ser una oportunidad para ayudar a los miembros de tu equipo a establecer una buena relación entre ellos. Siempre que aprendan algo nuevo, pueden compartir con el resto de su equipo qué fue lo que aprendieron y cómo piensan aplicarlos en la compañía, eso también los mantiene responsables para activar ese conocimiento y que no sólo sea algo teórico.

Promueve que tus líderes o compartan sus conocimientos
El punto clave en tu empresa es tu equipo de liderazgo, los contratas porque ellos tienen más conocimiento y experiencia dentro de sus propias áreas, promueve que tus líderes compartan el  conocimiento que tienen con sus áreas. Puedes encontrarte con una barrera en este sentido, porque muchos líderes pueden sentirse amenazados una vez que su equipo empieza a aprender de ellos. Por eso debes asegurarte de ser muy observador con quien contratas, deben ser generosos con su conocimiento y, al mismo tiempo, tener la capacidad de seguirse preparando para que siempre vaya un paso adelante, lo que fortalecerá su liderazgo. De este modo estás promoviendo una competitividad saludable. Puede ser una tarea difícil, pero una vez que consigues al equipo adecuado, se quedará contigo por mucho tiempo y ayudarán a tu empresa a crecer y, cuando sientan que es tiempo de crecer en otro lado, se irán con un buen sabor de boca y serán tus aliados por mucho tiempo.

Pregunta y cuestiona saludablemente
Por otro lado, tú tienes la oportunidad de aprender también de tus líderes, trata de absorber su conocimiento experto, quizás no de forma tan profunda, pero aprende las generalidades de sus habilidades. Así tendrás más herramientas para crecer como emprendedor. Algo que me ha servido grandemente como emprendedor, es preguntar todo el tiempo. Pregunta a tu equipo, con aire de curiosidad, por qué toman las decisiones que toman, eso les hace pensar que estás poniendo atención a lo que hacen y por qué lo hacen.

​También investiga en línea acerca de lo que hacen y trata de hacerles preguntas con base en ello, se sorprenderán de que les cuestiones algo que pertenece a su área de expertise, seguramente les harás cuestionarse si tomaron la mejor decisión o estrategia. No se trata de que se sientan intimidados, sino de que, como equipo, vean un reto todo el tiempo y no se estanquen en un área de confort, incluyéndote.


¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

​Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

¿Es posible tener un negocio libre de deuda?

26/9/2019

Comentarios

 
Imagen
Las finanzas personales siempre están regidas bajo las reglas de: seguir estrictamente un presupuesto, mantenerse al margen de la deuda, ahorrar e invertir. Pero parece que para los negocios parecería ser algo diferente, especialmente respecto a la deuda. ¿Es posible tener un negocio que opere libre de deuda?

La mayoría de los emprendedores tienen mucho escepticismo sobre la posibilidad de crear negocios libres de deuda, pues no puedes hacer grandes compras sin deuda: no puedes adquirir o actualizar computadoras, o comprar insumos sin deudas. 

Hay cuatro formas de evitar deudas por grandes compras:

1. Renta hasta que puedas pagarlo. Hay empresas que, por ejemplo, se dedican a rentarte equipo de cómputo. No será nunca lo más agradable trabajar con equipos que quizás no sean de última generación y no se vean tan fancy como tu esperas, pero eso también te da motivación para para crecer comprar tus propios equipos lo antes posible. Dependiendo de la compañía, considera los pros y los contras de alquilar versus comprar.

2. Subcontratar. En general, puedes considerar subcontratar algunas de tus áreas o actividades, depende mucho de tu industria el poder decidir de cuáles puedes prescindir por algún período, por ejemplo si tu negocio es mayormente online, no puedes prescindir de un equipo de marketing, pero quizás sí puedes prescindir de recursos humanos. O si tu empresa tiene que ver con seguridad y confianza, no será lo mejor contratar empleados externos, pero sí puedes prescindir de un equipo de tiempo completo de tecnologías de la información. Casi todo puede subcontratarse hoy en día, sin tener que pagar a alguien forzosamente para hacerlo cada mes, aunque no lo necesites. Identifica las fortalezas y debilidades de tu empresa para analizar qué actividades debes subcontratar, lo que te ayudará a aumentar la productividad y reducir el costo de tu negocio.

3. Comprar usado. Muchos pequeños negocios venden sus muebles o sus materiales cuando no logran despegar, y son oportunidades que debes aprovechar para tu propio negocio. ¿Es lo más placentero comprarse cosas usadas? No, pero no pierdas tu objetivo como emprendedor, lograr hacer un negocio rentable y crecer junto con tus colegas. Tampoco es la peor cosa del mundo, ve las cosas en su justa proporción y concéntrate en lo verdaderamente importante.

4. Pagar en efectivo. Si no quieres endeudarte, otra opción es ahorrar sistemáticamente, hasta que puedas pagar en efectivo lo que necesitas, no eres ni serás la primera persona que lo haga, hay muchas personas como tú que no quieren tener una deuda, ya sea por su conservadurismo financiero, por su paz mental, por creencias espirituales, etc. Tardarás un poco más de tiempo en lograrlo pero es posible, principalmente para los pequeños negocios.

Retomando:
¿Puedes crear una empresa libre de deuda? Sí, pero depende del tamaño de empresa que quieras crear, de los objetivos que tienes y qué tan rápido quieres llegar a ellos. Esto es realidad para pequeños negocios, donde puedes empezar sin tener que endeudarte porque estás usando tus ahorros y puedes seguir las recomendaciones indicadas arriba, para poder planificar su flujo de efectivo fácilmente. Pero esta situación es un poco más complicada si tu emprendimiento es mucho más grande: si requiere tecnología o comprar grandes cantidades de material y productos, una plantilla operativa considerable, etc.

Si eres un pequeño empresario, puede pensar que necesita una tarjeta de crédito, pero la verdad es que si quieres un negocio libre de deuda una tarjeta de débito es todo lo que necesitas para hacer compras en línea o arreglos de pequeños viajes, etc.

Finalmente, si planeas una empresa más grande, con otros ritmos de crecimiento, con la necesidad de una gran inversión inicial, usar un crédito será imprescindible, porque no hay otro modo de conseguir esa cantidad de dinero, pero es posible crear una empresa con un uso de crédito responsable. Una de las experiencias comunes que muchos empresarios me han compartido es que, cuando consiguieron su primer crédito, se sintieron tan holgados de dinero que despilfarraron en cosas innecesarias y ajenas a la operación pura de su empresa, como en muebles extremadamente caros, equipo tecnológico de última generación que era innecesario para toda su plantilla, porque ni siquiera sabían cómo utilizarlos; es decir, extras que no tenían nada que ver con la operación de la empresa y su objetivo principal.

​Y cuando se encontraron en la necesidad de invertir en materia prima, recursos humanos o cubrir alguna eventualidad operativa, se vieron en problemas porque ya habían utilizado su crédito en cosas innecesarias que no les generaron ningún retorno de inversión, al contrario, los arrastraron a una deuda más profunda. Recuerda no perder el objetivo de tu empresa, eso te mantendrá enfocado en lo que es verdaderamente indispensable. 

¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.
Imagen

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

​Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

Perfecciona estas habilidades y mejora tu situación financiera

25/9/2019

Comentarios

 
Imagen
Comprender sobre números y cómo funcionan, seguramente te ayudará a mejorar tu condición financiera. Sin embargo, saber los pormenores de las finanzas personales, es sólo una parte teórica de de tu salud financiera. Hay varias habilidades mucho más importantes que simplemente "conocer los números". ¿Has notado que hay gente que aunque no tenga tantos conocimientos financieros, ni un ingreso especialmente abundante, incluso con carencias, siempre sale de sus dificultades? 

Todas estas fórmulas y porcentajes son útiles, pero sólo cuando se colocan correctamente en su lugar en el orden jerárquico. Aquí hay 3 habilidades en las que debe enfocarse antes de comprender cuáles son los números de su situación...

  • Desarrolla una actitud de agradecimiento
Para muchas personas, la gratitud puede sonar como un cliché. ¿A quién le importa la gratitud cuando lo que quiero es pagar mis deudas o convertirme en una persona acaudalada? Pero muchos casos de personajes exitosos (aunque, por supuesto, no todos), consideran que tener una actitud de agradecimiento es esencial.

Las personas que se resisten a desarrollar una actitud de agradecimiento es porque creen que el mundo los forza a sentirse culpables porque tienen un buen nivel de vida y otros no, ese es de hecho una aproximación imprecisa. El agradecimiento es algo que desarrollas en tu interior y significa apreciar lo que tienes y no ver tus problemas en su dimensión justa, pues tu situación muchas veces no es tan terrible como lo piensas.

Cuando empiezas a verte como una una víctima del mundo, inmediatamente piensas que la vida de te debe algo y entonces te quejas, procastinas, culpas a los demás y te tiras a no hacer nada porque la vida te debe pagar lo que te debe.

Al contrario, cuando eres agradecido, buscas oportunidades, trabajas duro, tratas de capitalizar lo mucho o poco que tengas y esta es la actitud que logra generar más riqueza, abundancia o estabilidad, porque no estás viendo el impedimento, estás concentrado en encontrar cuando menos una pequeña oportunidad, por muy adversa que sea tu situación.

No se trata de lograr un standard imposible de optimismo, sólo de vivir en la realidad, sin una visión dramática y radical de tu vida. 

  • Comunicación
La comunicación no es sólo una habilidad que te ayudará a tener mejores relaciones interpersonales, también impacta tu situación financiera, con ella puedes:
  1. Establecer metas financieras específicas con tu familia;
  2. Poner límites a familiares y amigos que se aprovechen de tus finanzas;
  3. Pedir un aumento en tu trabajo;
  4. Hacer las preguntas adecuadas en los bancos, para que sepas la mejor forma de manejar tu dinero, o comprender las condiciones de compra en tiendas departamentales;
  5. Desarrollar un mejor sentido de ventas para deshacerte de cosas en casa que pueden darte dinero extra;
  6. Ser un mejor negociador cuando tienes un negocio independiente o quieres iniciar uno; 
  7. Negociar un descuento en alguna compra importante.

Tu forma de comunicarte te abrirá muchas puertas, trata siempre se ser abierto, claro, entusiasta y, principalmente, que tu comunicación verbal y no verbal representen una solución y no un problema. 

¿Cómo aprendo a comunicarme mejor? La respuesta está en quienes admiras. La mejor forma de aprender en estos casos no es yendo a cursos, es algo que tiene que ver con la experiencia, escucha y observa a líderes que admires. Ve sus gestos, escucha su tono de voz, trata de entender lo que dicen, cómo lo dicen y para qué lo dicen. Luego, trata de desarrollar las mismas habilidades y qué mejor que empezando con tus colegas. Cuando sabes comunicarte mejor, las personas generalmente responden de forma positiva a tu alrededor.

  • Aprendizaje constante
La necesidad de aprender cosas nuevas quizás al inicio no suena muy alentador, porque parecería que inviertes tiempo en algo que no va a servir para hacer dinero, a excepción si se trata de finanzas, pero aprender sobre psicología te ayudaría, por ejemplo, a entender por qué te relacionas con el dinero en la forma en que lo haces. Leer algo de innovación y tecnología quizás podría ayudarte a hacer tu trabajo más rápido de lo que lo haces y puedes concentrarte en hacer más dinero en tu tiempo libre. Aprender de emprendedurismo, incluso si no quieres tener tu propio negocio, te ayudará a entender mejor a tu jefe y a tener una mejor relación con él. El conocimiento nunca es tiempo desperdiciado, sólo elige cómo vas a enfocarlo en las diferentes áreas de tu vida y descubre cómo puedes usarlo también para tu bienestar financiero.
Comentarios

Detecta a los que se aprovechan de ti financieramente

24/9/2019

Comentarios

 
Imagen
Hay personas mucho más intuitivas que otras para detectar las intenciones de quienes se rodean. Desafortunadamente, hay quienes van a querer estar contigo por las razones equivocadas y quizás tu personalidad no te permita ver lo que muchos detectarían a primera vista.

Los amigos, familiares o parejas que se aprovechan de ti financieramente no son necesariamente malas personas, pueden sentir cariño por ti, te guardan cierta lealtad, están de tu lado, pero a veces estas actitudes, positivas en apariencia, tienen un fondo oculto y pueden usarlas para manipularte, obtener algo de ti y hacerte sentir culpable, sólo de pensar en llamarles la atención si ya has descubierto sus intenciones.

¿Cuál es el primer paso para que dejen de aprovecharse de tus buenas intenciones y de tus ahorros?
Lo primero que debes hacer es estar totalmente consciente de que se están aprovechando de ti y de que quieras cambiar la situación. No se vale quejarse constantemente de algo si no estás dispuesto a cambiarlo. Piensa que el resultado de tu trabajo y tu futuro pueden verse afectados por querer complacer a otros, ¿cuándo vas a complacerte a ti? Reflexiona si estás dispuesto a empezar a ver por tus intereses y a cuidar tus intereses financieros primero. 

Identifica las formas de abuso
¿Te has dado cuenta que siempre van al baño cuando recibes la cuenta del restaurante? También son los que te manipulan, no ordenando nada en al restaurante, cines, café, etc., para que te sientas mal, te compadezcas y pagues por ellos. A cambio, ponen a todos de mejor humor, hacen excelentes bromas, son los mejores contadores de historias y por ello muchas veces condonas sus faltas. O, por el otro lado, son los que nunca pagan y se aseguran de recordarte, a cada momento, cuán terrible es su vida con sus constantes tragedias y la mala suerte que tienen para conseguir un trabajo, encargándose de poner un humor depresivo en tu entorno y ganando la compasión de todos.

¿Cómo lo resuelves?
A este tipo de persona es mejor enfrentarlas a solas. Tienen un gran ego, por eso piensan que lo merecen todo y que es obligación de los demás pagar por sus cosas, recuerda que es un maestro de la manipulación y tratará de desviar el tema a toda costa. Si lo enfrentas en grupo quizás querrá voltear las cosas en contra tuya, haciéndote sentir mal porque ganas más o culpándote porque se siente humillado por tu situación privilegiada. Mejor, en una forma privada, dile que te has dado cuenta de que, cuando salen, no tienes dinero para pagar y que no quieres ser insensible con su situación. Que la próxima vez él/ella puede elegir el lugar que sea más adecuado a sus posibilidades. Así, le estás haciendo saber que no vas a pagar más por sus cosas y que estás dispuesto a estar donde ellos se sientan cómodos. En su reacción verás si si amistad y compañía son genuinas, si se alejan, si le desagrada la idea o trata de empujarte (manipulándote con lástima) a que sigan saliendo a lugares fuera de su alcance financiero, seguramente no están contigo por ti, sino por lo que les puedes dar. 


Asegúrate de que tú tampoco estés forzando a esta persona a “aprovecharse” de ti, si eres tú quien no tolera que tu amigo no tenga dinero y te causa conflicto estar en los lugares que él/ella puede pagar y terminan yendo a donde tú quieres, entonces el problema eres tú. Si no aceptas a tu amigo con sus situaciones adversas, puede ser una amistad superficial, no real. Recuerda que si es tu verdadero amigo, verlo en su casa con un par de cervezas siempre será suficiente.

El punto final…
Lo mismo sucede con los que te dicen que te pagarán mañana y nunca lo hacen, los que pagan sólo una parte de lo que consumieron y te dejan pagando más. Y seguramente hasta hoy no lo has visto de forma malintencionada, pero quizás es tiempo de ser realista y empezar a cuidar de lo que ganas con el esfuerzo de tu trabajo y, principalmente, empezar a rodearte de quien quiere estar contigo desinteresadamente y descartar a quienes se aprovechen de ti.

Muchas personas se guían bajo la idea de que es mejor dar que recibir. Y es verdad, pero hay una gran diferencia entre alguien que necesita ayuda y alguien que simplemente se está aprovechando de su generosidad. Si las situaciones arriba descritas pasan una solo vez, no tiene mayor importancia, siempre ayudar a un amigo que tiene necesidades financieras es una muestra de tu interés. Pero si suceden constantemente y no dices nada, te estás convirtiendo en un facilitador de su actitud abusiva y estás  perpetuando una relación codependiente. ¿Esto de verdad te está haciendo una mejor persona? Mejor fomenta relaciones saludables con otros y con tu dinero.
Comentarios

Por qué buscar hacer un dinero extra

23/9/2019

Comentarios

 
Imagen
Obviamente, ganar dinero extra es algo que realmente puede cambiar tu vida. El dinero puede comprarte libertad en más de un sentido, a pesar de lo que la gente pueda decir. Ganar dinero extra, además de tu trabajo, diario puede mejorar muchas áreas de tu vida:

  • Menos estrés de esperar un pago;
  • Reducir una deuda paralizante;
  • Más oportunidades para ahorrar para unas vacaciones de ensueño;
  • Donar a otros para el bien social;
  • Puedes jubilarte antes; o 
  • Puedes convertirte en una bola de nieve aún más rica.
​
El propósito de esta publicación es servir como una fuente de ideas para que ganes dinero extra. ¡Dejamos que esta lista sea una fuente de inspiración para  ti!

Ya sea que sólo tengas unos minutos libres para ganar dinero rápido o estés dispuesto a quemar el aceite de medianoche después de tu trabajo, hay muchas maneras de ganar dinero extra.

¡Estas son las razones por las que necesitas obtener ingresos adicionales!

Probablemente tengas tiempo de sobra. Todos tenemos tiempo extra que no usamos bien. Todos tenemos las mismas 24 horas en un día. Y si no crees que tienes tiempo para obtener ingresos adicionales, puedes pensar en cómo estás usando tu tiempo. Lo que hagas depende de ti, pero es posible que estés perdiendo el tiempo todos los días, y eso puede impedirte alcanzar tus objetivos.

Ahora, no todos quieren obtener ingresos adicionales. Sin embargo, si te encuentras en una mala situación financiera o simplemente no estás satisfecho, te recomendamos evaluar tu tiempo y encontrar formas de obtener ingresos adicionales.
​
¿Sabía que la persona promedio ve más de 30 horas de contenido audiovisual a la semana? Incluso si usara solo la mitad de esas horas para encontrar cosas que hacer en lugar de mirar videos, ¡probablemente podría lograr algo grandioso! O bien, puede estar perdiendo el tiempo porque no está organizado, posterga, etc. Piénsalo bien: ¿qué crees que podrías hacer con unas 5-10 horas adicionales, o incluso más, cada semana? ¡Esto es todo el tiempo que podrías usar para encontrar formas de obtener ingresos adicionales!

Puedes pagar tus deudas más rápido. Aprender a obtener ingresos adicionales puede ayudarte a pagar tu deuda mucho más rápido. Si bien es posible que no liquidez su totalidad, lo cierto es que no tendrás que trabajar tantas horas. Ese pequeño cambio significa que puedes disfrutar de una vida libre de deudas más adelante.

Si bien lo anterior puede parecer imposible, prometemos que no lo es. En Coperva® recibimos muchos correos electrónicos de personas que decían que ellos también pensaban que era imposible, hasta que trabajaron duro para evitar sus problemas. Estas son personas que han pagado sus deudas rápidamente debido a la búsqueda de formas de obtener ingresos adicionales. ¡Todos pensaron que era imposible, pero luego se dieron cuenta de que también podían hacerlo!

Recuerda que incluso ganar $100 más al mes es un avance, y si bien esto puede parecer una pequeña cantidad, hará que alcanzar la libertad financiera sea mucho más rápido.
Comentarios

Cómo tu relación con el dinero refleja tu bienestar y salud mental

20/9/2019

Comentarios

 
Imagen
El dinero es una parte esencial de la vida. Ya sea que ganemos mucho dinero, sepamos cómo hacer dinero, o simplemente vivamos al día, todos hemos aprendido patrones de relacionarnos con el dinero. Hay muchas maneras en que el dinero puede reflejar nuestra salud mental, me centraré en algunas para que puedas darte una idea precisa y clara.

  • Relaciones interpersonales y dinero
​
Abundancia y ansiedad. Hay varias formas en que utilizamos el dinero, que podrían estar reflejando la forma en que te relacionas con otras personas y, en general, cómo está estructurada tu salud mental. Por ejemplo, una persona que gana mucho dinero y tiene mucho éxito puede haber aprendido desde edad muy temprana cómo relacionarse saludablemente con el dinero o, al contrario, puede ser alguien que vive en la ansiedad de ahorrar todo lo que pueda, evitando al mínimo cualquier cosa que pueda parecer un lujo o que, a pesar de tener un buen ingreso y vivir con comodidades, vive en la obsesión de estar generando dinero para asegurarse de siempre tener abundancia o de no quedarse sin nada. El mismo miedo de no tener suficiente, no es más que el miedo de no ser aceptado porque nunca va a ser suficiente para los demás, además de que al estar enfocados en generar dinero se alejan de las personas que los aman y que los distraen de esa meta.

Privación y compulsividad/impulsividad. Otro patrón que puedes detectar en tus finanzas es el gasto excesivo. ¿Te has encontrado con personas que nunca tienen dinero a pesar de contar con un trabajo estable o un ingreso abundante? Esto tiene que ver con su impulsividad (actuar sin pensar o reflexionar), o su compulsividad (actual del mismo modo una y otra vez, con un sentimiento de culpa cuando repiten su comportamiento). En cualquiera de los dos casos, gastan su dinero tan rápido como lo obtienen y constantemente se encuentran en una mala situación financiera.

Una persona con este patrón, también lo traslada a su estabilidad mental, con frecuencia se siente perdido cuando tiene normalidad y por ello necesita cosas o experiencias nuevas que le den un sentido de novedad, o cree que éstas le pueden dar felicidad, que a menudo es ficticia. Aquí también se encuentran quienes buscan descargas de adrenalina constante. Por ejemplo, son las personas que tienen comportamientos volubles, que te cancelan planes en el último minuto, que cambian parejas constantemente u ocasionan infidelidades, pero también son los que se aíslan para no generar relaciones tan profundas o que ocasionan su propia soledad porque nunca tienen ni un peso para salir a socializar o encontrarse con un amigo.

Se podría decir que son personas egocéntricas, en tanto que su propia compulsividad o impulsividad, los obliga a poner sus deseos encima de los de cualquier otra persona, entonces olvidan pagar la escuela de sus hijos, la hipoteca de su casa, gastos esenciales para su día a día, viviendo en un constante enojo consigo mismo por no poder controlarse y en conflicto con quienes lo rodean, porque han perdido la confianza en él.

¿En qué debo poner atención?

Responder las preguntas a continuación puede ayudarlo a detectar algunas señales de que sus decisiones financieras pueden estar vinculadas a su salud mental o bienestar. 

  1. ¿Gastas grandes cantidades de dinero en cosas que realmente no necesitas o en pequeñas cosas que al final te ocasionan un problema financiero?
  2. ¿Evitas a toda costa ver tus estados de cuenta porque sabes que el adeudo es muy grande?
  3. Cuando la gente empieza a tener conversaciones de dinero, ¿prefieres evitar el tema?
  4. ¿Constantemente olvidas pagar productos y servicios de primera necesidad?
  5. ¿Vives obsesionado controlando tus gastos e ingresos diariamente, aunque sabes que tienes suficiente dinero?
  6. ¿Te estresa enfrentar situaciones que tienen que ver con dinero o te resulta difícil obtener y comprender información para tomar decisiones financieras?
​
Todos estos pueden darte una idea de que puedes tener un problema financiero, que puede ser un reflejo de tu salud mental, esto no quiere decir que tengas una enfermedad mental, nada más lejano de la realidad. Quiere decir que los patrones de tus pensamientos y emociones, que has generado desde la infancia, también definen tu relación con el dinero, del mismo modo que lo hacen con tu relación con tus seres queridos. Haz un acto de autoevaluación y elige ponerte en situaciones que te den seguridad y bienestar. 
Comentarios

Como emprendedor, ¿cómo debo manejar mi deuda?

19/9/2019

Comentarios

 
Imagen
En nuestro Blog Coperva damos algunas recomendaciones financieras, para que todos los deudores, que tienen un ingreso, aprendan cómo manejarlo y vivan en tranquila, tomando mejores decisiones con su dinero. Pero los emprendedores, principalmente si han crecido intuitivamente o realmente no tienen un equipo financiero detrás que les ayude a tomar decisiones, necesitan una mano para poder llevar mejor sus finanzas.

Como emprendedor, es probable que encuentre algunos altibajos cuando se trata de su flujo de efectivo. Iniciar un nuevo negocio requiere mucho dinero por adelantado y, por lo tanto, a menudo implica un poco de riesgo financiero.

Como resultado, incurrir en deudas generalmente va de la mano con ser un emprendedor, y es un desafío que debe estar preparado para enfrentar. Asumir deudas financieras es aterrador para cualquiera, pero para un emprendedor puede ser aún más desalentador simplemente porque puede estar asumiendo una carga que no podrá pagar.

Como tal, es importante administrar tu dinero de manera efectiva y encontrar formas de recortar donde sea y cuando sea posible, sin sacrificar elementos vitales que hacen que tu negocio sea exitoso. Es posible que no puedas predecir cuándo llegará un día complicado, pero puede planificar con anticipación y tomar medidas para mejorar su situación financiera y reducir su deuda. Los siguientes consejos lo ayudarán a reducir su deuda y trabajar para que llegue un momento de mayor estabilidad.

Haz una valoración de tu situación financiera
Lo primero que deben hacer los empresarios que se enfrentan a una gran cantidad de deuda comercial es averiguar cuáles son sus flujos de ingresos y gastos para administrar el negocio. También haga una lista detallada de todas las deudas que se han tomado junto con los montos pendientes y la tasa de interés aplicable. Si esto parece ser una tarea desalentadora, contrate a un contador calificado para que lo ayude a hacer un estado financiero que refleje la realidad. Idealmente, esta declaración también debe contener detalles de las multas que se han convertido en aplicables a sus deudas si ha omitido los pagos regulares según el cronograma de pagos y el monto a cobrar de los clientes.

El estado financiero también revelará cuáles son los costos directos de hacer negocios y qué gastos se están incurriendo en los gastos generales. Esto es especialmente importante ya que si bien debe seguir comprando las materias primas y otros insumos esenciales, así como pagar los salarios, sin duda puede apretarse el cinturón en los gastos generales como entretenimiento, viajes y tours, o incluso almuerzos elegantes.

Es muy probable que los ahorros que pueda administrar sean lo suficientemente importantes como para invertir en el servicio de su deuda. Una conversación franca con su personal podría encontrarlos dispuestos a contribuir con más recortes de costos para garantizar la supervivencia del negocio. Averigüe si tiene espacio no utilizado que se puede alquilar o incluso vender, o un exceso de capacidad de fabricación que se puede utilizar para trabajar en nombre de otros. El despido de los empleados debe ser el último recurso, pero puede ser necesario hacerlo si es completamente inevitable.


Haz los pagos más importantes primero
Si deseas salir de la deuda, es importante minimizar la cantidad que gastas en intereses. Por lo tanto, debes priorizar sus pagos y colocar sus cuentas de mayor interés en la parte superior de su lista de pagos. Al eliminar los préstamos de alto interés, podrá reducir rápidamente el monto de su deuda y acercarse a la ecuación.

Consolida tus deudas
Si se encuentra empantanado tratando incesantemente con múltiples acreedores o está siendo acosado por agencias de cobro, es posible que no pueda dedicar el tiempo suficiente para volver a encauzar su negocio. Podría pensar en consolidar todas sus deudas con la ayuda de un agencia profesional de consolidación de deudas. Para encontrar una agencia de consolidación de deudas de buena reputación, debe buscar en línea y también examinar en detalle las diversas revisiones de deudas disponibles. Estas compañías consolidarán todos sus préstamos pendientes en uno o dos préstamos comerciales rápidos que sean más grandes.

La ventaja es que ahora no tiene que tratar con varios acreedores, sino que solo tiene que pagar el monto pagadero por mes a la agencia consolidadora. Cuando toma un préstamo de consolidación de deudas que en efecto puede pagar a todos sus acreedores, puede solicitar una tenencia que sea más larga que las originales para que pueda pagar sus cuotas mensuales durante un período de tiempo más largo. Una compañía profesional de consolidación de deudas también tratará de renegociar los términos con sus acreedores y podrá obtener sumas sustanciales de los intereses e incluso del principal.

​
¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.
Imagen

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

​Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

¿Tu equipo está desmotivado? Estas pueden ser las principales razones

18/9/2019

Comentarios

 
Imagen
Ser un líder no es una tarea sencilla. Ser líder se trata de guiar y de dar soluciones para que tu equipo siga generando resultados positivos. Por supuesto, hay muchos momentos en que la dinámica en tu empresa se estanca o que necesitas crecer y percibes que tu equipo no invierte la energía necesaria para que las cosas pasen, a pesar de que todos estén de acuerdo y tengan una visión clara de hacia dónde deben ir y lo que tienen que hacer. 

Es muy agotador cuando, frente a esta situación, te acercas a los líderes de tu equipo para asegurarte de que lleven a cabo sus tareas, que te entreguen resultados, eres tu quien tiene que preguntar cómo van las cosas, parecería como que tu equipo no tiene interés en llegar a las metas, ni está tan motivado como al inicio, ¿cómo lidiar con eso?
​

Por mi experiencias en el pasado, trabajando en otras empresas, me di cuenta que la primer reacción siempre es la frustración de los emprendedores, que sí puede expresarse en molestia con su equipo de liderazgo, resultando en una relación tensa, contestataria y retante o, por el contrario, entrar ambas partes en una dinámica de conformidad o inmovilidad. Al final ninguna de las situaciones es benéfica para tu organización y es mejor empezar a poner manos a la obra para resolverla.

Casi siempre, la respuesta está en ti
Como emprendedores muchas veces olvidamos que nuestra idea de negocio ha sido creada por nosotros, por nadie más. Nosotros hemos sido quienes nos motivamos primero con ideas, sueños, ambición, creatividad, etc. Pero todo esto no tiene el mismo significado para nuestro equipo, por eso nuestra tarea primordial es transmitir de manera muy poderosa estos mismos motivos, para que comprendan nuestra visión, se vean en ella y quieran comprometerse a lograrla. Es imposible transmitir esta pasión cuando no la sientes tú mismo. ¿Cómo te has sentido últimamente respecto a tu negocio?, ¿te sientes inspirado, motivado, apasionado sobre lo que estás haciendo? No puedes esperar que otros estén motivados, si tú mismo no lo estás. 
​
  • Una de las realidades de ser emprendedurismo es que la energía ni la motivación estarán siempre al 100%. Con este boom de creación de nuevos negocios, es muy común ver videos donde en una compañía todo es perfecto y todos utilizan al límite sus capacidad y, por supuesto, creas expectativas sobre estas imágenes, pero esa no es la realidad cotidiana. Como todo en la vida, hay rutinas, cotidianidad y también puede encontrarse la motivación allí, rompe tus expectativas de una motivación perfecta.
 
  • Otra de las realidades clave del liderazgo es que la pasión de tu equipo rara vez excederá tu pasión como líder. Haz lo que sea necesario para mantenerte inspirado, busca emprendimientos parecidos a los tuyos, ve las innovaciones recientes de tu industria, motívate en las historias de tu equipo (y no sólo las áreas directivas). Recuerda tu misión todos los días. Pasa tiempo solo, ora y medita. Habla con un amigo, un consejero o un mentor. Tómate un tiempo libre para reconectar contigo.
 
  • A veces, la razón por la que no estás inspirado es porque tu visión es demasiado pequeña o no tiene elemento que te hagan sentir un reto. Si tu visión no te motiva lo suficiente, porque es una visión muy cómoda que sabes que puedes lograr fácilmente,  obtén una visión que represente un reto. Aliméntate por algo que es más grande que tú y que parece casi imposible de lograr.
​
Estás gestionando, administrando o inspirando, no liderando
Se ha hablado mucho de la diferencia entre administrar e inspirar. Y se ha considerado que actualmente los emprendedores inspiran mucho, es decir, motivan, entusiasman, dan ideas, etc., pero carecen de gestión o administración, que son las acciones específicas para llevar un control y asegurarse de que todos estén, tangiblemente, logrando objetivos. Tanto la administración, como el papel de inspirador  son algo bueno, en la medida correcta: el papel de inspirador sin una buena gestión genera caos en lugar de progreso, porque se vive en un mundo de ideas. Y, por el otro lado, no importa cuán bien administrada esté una organización, todas necesitan motivarse e inspirarse. El gerente o administrador supervisa lo que hay que hacer hoy. El motivador o inspirador mueve a las personas al mañana. Tu tarea es lograr un equilibrio entre ambos.

​
¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.
Imagen

MBA Alan Ramírez
CEO Coperva

​Innovando en técnicas de cobranza para incrementar el flujo de capital de nuestros Clientes.

Conóceme
Comentarios

Infidelidad financiera

17/9/2019

Comentarios

 
Imagen
La infidelidad conyugal es la principal causa de conflicto entre las parejas, pero ¿habías oído hablar de la infidelidad financiera? Aunque no es tan conocida como concepto, en el día a día es una situación muy común entre las parejas.

Muchas personas hemos crecido en hogares donde no se habla del dinero, porque parecería que es el reflejo de la mezquindad y, en apariencia, va en contra de los valores familiares como la humildad, el cariño, etc. O simplemente no se habla de dinero porque no hay dinero. Toda esta connotación negativa asociada a la pobreza y la vergüenza, para algunos,  y al tabú, para otros, afecta nuestra forma de comunicarnos acerca del dinero con nuestra pareja.

Cuando se está en una relación de noviazgo hablar de dinero no es una prioridad, estamos explorando si esa pareja es ideal para construir algo más duradero y no queremos arruinar la espontaneidad y los buenos momentos tocando un tema tan incómodo como el dinero. Pero cuando la relación empieza a evolucionar, tampoco se habla de ello, entonces nos encontramos con parejas que se casan o que viven juntos sin conocer, en absoluto, su situación financiera.

¿Qué se considera como infidelidad financiera?
  • Decir que ganas más de lo que ganas, compensando con deudas.
  • Abrir cuentas secretas para ocultar tus ingresos a tu pareja.
  • Mentir sobre el monto de las compras.
  • Ocultar tus compras de tu pareja.
  • No decirle a tu pareja que has dado dinero a tus hijos adultos.
  • Hacer retiros de tu cuenta conjunta y gastarlo en asuntos personales.
  • Conseguir una nueva tarjeta de crédito y recibir los estados de cuenta en tu oficina.
  • Hacer compras fuera de un monto acordado.

La principal causa de la infidelidad financiera es que, desde la percepción de la persona que comete el engaño, va a ser juzgado, humillado o insuficiente cuando hable de dinero. Como resultado, la calidad de la conversación disminuye, si es que sucede, acrecentando cada día el conflicto entre la pareja, pero también los problemas financieros.

Es importante ahondar en el aspecto de que, muchas veces, la razón por la cual las personas puedan estar ocultando problemas de dinero es que su pareja sea un "bullie" financiero . Un "bullie" financiero es alguien que usa el dinero como una forma de controlarte, intimidarte, humillarte o manipularte. Esto va más allá de la pena o la vergüenza de hablar de dinero, es un problema serio que debes considerar, porque puede ser algo que no puedas resolver hablando, porque la otra persona no está dispuesta a cambiar. El miedo de dejar a una pareja, puede hacer que las personas permanezcan en esta situación de abuso o humillación financiera por mucho tiempo.

La infidelidad financiera en el largo plazo
La verdad siempre sale a la luz, por mucho que trates de esconderla, y empieza a crear muchos más conflictos de los que ya existen, porque le hace preguntarse a tu pareja: "¿sobre qué más estás mintiendo y por qué?" Naturalmente, esto creará resentimiento, ira, y decepción del concepto que el otro tiene de ti. Incluso, si eres un excelente mentiroso y la verdad nunca se revela, vivirás con vergüenza, culpa, preocupación, aprensión y nerviosismo.

Si eres tú quien oculta información financiera, no porque te sientas intimidado por la respuesta de tu pareja, sino porque deliberadamente quieres ocultar tu información, valdría la pena preguntarte por qué y para qué estás es una relación con una persona con quien no quieres compartir tu dinero o en la cual no quieres confiar para hablar abiertamente de ello. 

Es válido que quieras tener bienes separados de tu pareja, no todas las relaciones son iguales, ni todas las personas quieren unir su patrimonio. Pero debes crear la apertura suficiente para decir: "No quiero compartir mi información contigo, porque quiero mantener un patrimonio independiente." Y pueden crear tener una cuenta compartida, donde ambos aporten cierta cantidad y de allí pagar sus gastos conjuntos e, independientemente, cada quien contar con sus cuentas privadas. Lo importante es hablar de ello. 

En términos de practicidad, a nadie le conviene estar en una relación con poca claridad financiera, pues en el largo plazo los problemas se mostraran solos, en el ámbito emocional y financiero. 
Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Imagen

​Certificación otorgada por el cumplimiento de aspectos Legales, Financieros, Operativos e Imagen en Servicios de Atención al Cliente y Cobranza. Código de Círculo:
MXQ2EEA560410 / Vigencia: Octubre 2019
Copyright© 2018. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!