Coperva® | Cobranza Extrajudicial, Contact Center, Telemarketing

Noticias

Empresas de Cobranza

4/11/2021

 
Imagen
Una empresa  de cobranza o también llamada de colección, se encarga de cobrar los créditos otorgados previamente por una empresa, regularmente Industrial, Comercial, Financiera, o Prestadora de Servicio  o actividad, y se realiza en México y en todos los países del mundo.

Hoy en día uno de los problemas principales que adolecen las empresas en la cobranza, es el de minimizar el tiempo de su recuperación.

Muchos son los factores que desencadenan un atraso en el cobro de sus cuentas.  Aunque la mayoría de las empresas, realizan un estudio con el fin de verificar que el cliente sea candidato a recibir un crédito, muchas veces se ven afectados por otras razones que les impiden cubrir su deuda, lo que puede desencadenar deudas imposibles de pagar. 

Ahí es donde entra una empresa de Cobranza con el fin de ayudar a la empresa a recuperar una parte de su dinero y que el cliente encuentre una solución más apropiada a sus necesidades. 

Tradicionalmente se ha contemplado la cobranza en tres etapas: Cobranza Administrativa, Cobranza Extrajudicial y Cobranza Judicial. Cada una de las etapas mencionadas se dan dependiendo del tiempo transcurrido desde el otorgamiento del crédito.

En la primera etapa se da la cobranza administrativa; regularmente se da dentro del plazo de 1 a 90 Días de atraso o mora.

Cuando se han agotado todas las acciones y se han utilizado todos los recursos para tratar de obtener el cumplimiento de parte del deudor y éste no cumple en los términos pactados, se inicia la segunda etapa: la Cobranza Extrajudicial, la cual se da en un plazo de 91 a 120 días de vencida. 

Ahí es cuando se busca la recuperación del crédito por medio de entes externos a la empresa, algunas veces dentro de la misma se encuentra un grupo especializado para llevar a cabo dicha labor.

Durante esta etapa se busca que el cliente se concientice que si no logra una solución a su situación de Mora muy seguramente se estará turnando a un profesional en cuestiones legales para que por su conducto se busque la recuperación por medio de una cobranza judicial.
​

Así entonces, podemos decir que las empresas de cobranza son un medio que pueden ayudar en las finanzas de las empresas, tomando en cuenta las necesidades de pago de los clientes  y lograr armar una estrategia que pueda ser benéfica para todos.

Síguenos en Linkedin
Comentarios

La importancia de las certificaciones en las empresas

21/10/2021

 
Imagen

Actualmente el mercado se ha convertido en un entorno más competitivo ya que el proceso de transformación digital es cada vez más rápido. De esta forma los clientes buscan las mejores opciones, tomando en cuenta muchísimos factores. Es así como la competencia entre empresas es cada vez mayor. 

Por esta razón, es fundamental que las empresas contemplen la oportunidad de marcar diferenciadores de valor al mercado. Las garantías de que lo que realicé cada una de las empresas, se convierte en un punto importante para los futuros clientes sobre si consumen o no tu producto. Estás garantías se consiguen a través de una certificación. 

Una certificación es un procedimiento por el cual un organismo calificado y especializado avala que los productos, servicios o procesos cumplan con los requisitos y normas que respaldan la calidad de lo que ofrecen.

Es importante que se identifiquen aquellas que vayan con el objetivo o razón de ser de tu empresa y que agreguen valor a lo que específicamente realizas. Toma en cuenta que para lograrlo se deberán considerar todas las solicitudes que el auditor solicite al momento de querer o buscar la certificación.

​Así, de acuerdo con las necesidades específicas, las certificaciones que realice la empresa brindarán credibilidad, y sobre todo confianza, ya que habrá garantía del origen del producto o servicio, el método de fabricación, así como los estándares de calidad en todos los procesos que se realicen dentro de la empresa. Esto permitirá ser un competidor más fuerte, independientemente del precio.

En conclusión, las ventajas de invertir en las certificaciones adecuadas, son un fuerte diferenciador sobre el resto, ya que se brinda una garantía de calidad, el reconocimiento de que es un producto o servicio confiable y de alta calidad. 

En Coperva, contamos con una serie de certificaciones que nos dan la garantía de ser uno de los mejores centros de Cobranza en México. La más reciente es Great Place To Work, por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de nuestra organización, así nuestros colaboradores tienen la oportunidad de tener un equilibrio entre la vida laboral y personal.

También contamos con la ISO 9001:2015, la cuál garantiza que los estándares de calidad son los idóneos para la ejecución de nuestras actividades, así como el ISO 27001:2013, con la cual nos comprometemos a llevar a cabo políticas que nos permitan tener una alta calidad en la Seguridad de la Información de nuestros clientes. 
 
Actualmente contamos con más de 10 certificaciones nacionales e internacionales, las cuáles avalan nuestro compromiso con nuestros clientes para brindarles la confianza y la seguridad de que somos la mejor opción en despachos de Cobranza. 

Te invitamos a visitar nuestra página web, donde encontrarás toda nuestra información.
Síguenos en Linkedin
Comentarios

¿Cómo puedes medir el clima laboral?

30/9/2021

 
Imagen
Bien dicen: lo que no se puede medir, no se puede mejorar y partiendo con esta afirmación, es importante que se trabaje una estrategia adecuada dentro de la empresa que permita medir el clima laboral y saber cuales son las áreas de oportunidad que se necesitan trabajar para poder mejorar.

Para comenzar a medir el clima laboral es importante definir un objetivo que permita dar claridad al indicador que necesitamos reflejar de acuerdo con las necesidades de la organización. También es importante compartir con el equipo de trabajo que pronto se realizará este ejercicio e irlos preparando poco a poco, con el fin de que sepan cual es la intención y del por qué es importante que respondan con la mayor honestidad posible. Algo que puede ser muy útil es que al momento de realizar la encuesta, se realice de forma anónima, así los colaboradores se sentirán más seguros de expresar su opinión y se lograrán mejores resultados.
 
Por otro lado, es importante prestar atención en la encuesta, establecer los factores, los tipos de preguntas, la escala de respuestas, muestra, variables de segmentación y el formato.
Todo esto permitirá que tu medición tenga estructura y puedas interpretar los datos de forma más ágil y efectiva. 

Una vez que los resultados están reflejados en un reporte y con gráficas, es importante compartir estos resultados con todo el equipo de trabajo, de todos los niveles, así en conjunto, podrán pensar en áreas de mejora que permitan desarrollar un clima organizacional favorable. Este punto es importante, ya que en el caso de solo recolectar la información y no hacer un análisis o no compartir los resultados con los demás, puede ser contraproducente y generar sentimientos de enojo, tristeza y decepción.

Lo importante de este ejercicio es que se aproveche para que los colaboradores lo vean como la oportunidad de ser escuchados, de hacerlos parte de las decisiones que se toman para que su trabajo sea un espacio donde se sientan a gusto, vean oportunidades de crecimiento, que se sientan en familia y puedan dar así mejores resultados.

Cuéntanos cómo es que lo realizas tú, ¿Qué agregarías?, ¿Qué quitarías?

Recuerda que medir el clima laboral, te permitirá generar una empresa más competitiva y un lugar más feliz para trabajar.
Síguenos en Linkedin
Comentarios

Clima laboral y home office

29/9/2021

 
Imagen
A raíz de la pandemia el home office se volvió un boom en la forma de trabajo para distintas compañías. Si bien esta modalidad no es nueva, ha transformado procesos y las maneras en la que se solía trabajar en el día a día. Con ello, el clima laboral ha tenido que adaptarse a las nuevas formas de trabajo, para lograr que siga siendo positivo.

Parte de lo que influye directamente en el clima laboral en el home office, son las emociones. Por ello, hay que preparar a los colaboradores, brindar capacitaciones y herramientas que les permitan trabajar con menos estrés y sobre todo que entiendan la naturaleza de esta forma de trabajo.

Con ello, el clima laboral tuvo que orientarse a manejar temas que pudieran resolver las necesidades emocionales de los colaboradores, ya que la ansiedad y el miedo, pueden provocar que no se cumplan los objetivos de la organización.

En este sentido, el departamento de Recursos Humanos ha tenido que mostrarse más empático con los problemas y las condiciones de trabajo de cada uno de los colaboradores, ya que al trabajar desde casa, cada uno de ellos no cuenta con las mismas herramientas y comodidades para lograr realizar su trabajo de forma adecuada.

A medida que la fuerza laboral se adapta a trabajar remotamente, se puede identificar en qué áreas mejorar el ambiente laboral. Por ello, presentamos cuatro datos breves en que se puede crear un mejor clima laboral:

Conecta y personaliza
La gente quiere sentir que son importantes. Es importante brindar apoyo en los cambios hacia nuevos comportamientos y mentalidades.
Comienza aumentando la conexión y las comunicaciones que se centran en la relación, la empatía y la pertenencia. 

Escuche y colabore 
Adaptarse a las operaciones remotas requiere la evaluación y optimización de procesos, políticas y reuniones clave. Las personas necesitan ser vistas y escuchadas mientras navegan por los nuevos desafíos de trabajar desde casa. Ello ayudará a sumar en la mejora de su clima laboral.

Apoyo y enfoque
El trabajo remoto elimina muchos de los sistemas y elementos ambientales que ayudan a estructurar las jornadas laborales. Así, se pone énfasis en establecer las expectativas y comportamientos de las personas.
Las prioridades y la productividad deben redefinirse. Lo anterior, sucede al integrar y administrar sus responsabilidades personales con las nuevas demandas virtuales del trabajo.

Predica con el ejemplo
El modelo de los líderes de equipo tendrá un mayor impacto en el cambio en los entornos de teletrabajo. En tiempos de incertidumbre, los líderes no deben evitar las conversaciones difíciles detrás de una pantalla. Deben liderar visiblemente con autenticidad. Ahora es el momento de utilizar la tecnología para permitir la conexión humana. Aunque no lo creas, puede mejorar el clima laboral.

Síguenos en Facebook
Comentarios

Presta atención al clima laboral de tu empresa

29/9/2021

 
Imagen
El clima laboral determina la productividad de una empresa y aún así en muchas ocasiones queda relegada de la lista de prioridades, a pesar de su gran valor.

Voltear a ver este tema dentro de tu empresa puede convertirse en tu mejor inversión, por eso hoy queremos compartir contigo lo que debes considerar para que se convierta en una de tus primicias.

Para comenzar, es importante recordar que el clima organizacional favorable debe convertirse en un básico del día a día. Así, el espacio donde se desarrollan las actividades, el mobiliario, las condiciones de los espacios condicionan hoy en día la cultura empresarial y por ende el clima laboral.

¿Los líderes se preocupan por sus colaboradores? ¿Está al corriente con las necesidades de sus equipos? Estas podrían ser preguntas que hay que realizar al momento de evaluar el clima laboral que ofrece la empresa a sus colaboradores, aunque esto se compone de diversos factores que son complejos y que varían de acuerdo con las funciones y el giro de la industria. 

Y aunque esto suena obvio, muchas empresas no realizan el ejercicio de evaluar el clima organizacional y esto puede transmitir un mensaje negativo. Ignorar el entorno creado por los colaboradores es evadir el interés por que la empresa tenga una buena reputación, no solo interna, sino en el mercado. En cambio, si no se ignora, se podrá generar una relación de confianza y mutuo compromiso.

Si te interesa comenzar a trabajar en estos aspectos es primordial que se preste atención a lo siguiente:

La comunicación
Promueve una comunicación fluida. Conoce a tus colaboradores, y sobre todo, conoce aquello que piensan de tu departamento.

Los Códigos de conducta
El respeto por la comunidad así como del entorno laboral es básico. Asegúrate de que tus colaboradores entiendan esto. 

Espacios de trabajo adecuados
Disponer de un lugar adecuado donde llevar a cabo las obligaciones resulta esencial para un clima organizacional favorable. El entorno debe ser seguro y cómodo, con todas las características que requiera el colaborador.

Este aspecto resulta especialmente delicado con la llegada del home office, por lo que deberás prestarle especial atención
​

El acceso a la información
Del mismo modo que el punto anterior, la llegada del coronavirus ha supuesto grandes retos para las empresas. Asegúrate de que todos los empleados reciben la información adecuada. 

Contar con una herramienta tecnológica de comunicación que solvente estos problemas te ayudará a mantener el contacto regularmente, así como asegurarte de que todos están al día de las necesidades del equipo.

Aunque estos son puntos básicos, lo importante es que tener presente que hay que empezar poco a poco a generar un cambio que impacte positivamente en el clima laboral de la empresa.

Síguenos en Facebook
Comentarios

La importancia del clima laboral

23/9/2021

 
Imagen
El clima laboral debe ser uno de los pilares fundamentales dentro de las organizaciones. Su importancia radica en que gracias a ello podrás contar con el mejor talento y por ende obtener mejores resultados. 

Cualquier empresa que desee crecer, debe invertir y concentrarse en lo que pasa en el interior de la organización, la relación entre los colaboradores y preocuparse por medir la calidad de la misma. Hoy más que nunca es un tema importante, ya que actualmente las generaciones millennials y centennials, buscan invertir su tiempo en una organización que se preocupe por el bienestar de su talento. 

El buen clima laboral no solo beneficia al colaborador, si no a toda la organización, ya que si se procura una buena relación entre la empresa y el capital humano, los colaboradores se sienten más comprometidos con  los objetivos organizacionales, generando mayor productividad (esta puede aumentar hasta un 300% con talento comprometido)

Según un estudio de Búsqueda de empleo por internet en México 2018, dentro de los factores que los postulantes toman en cuenta para elegir un trabajo destaca el ambiente laboral, siendo que un 70% de los postulantes toma en cuenta este elemento como algo importante para tomar una decisión.

Prestar atención al clima laboral es importante por que de esta forma podrás mejorar el estado anímico, físico y mental de cada trabajador; incrementar la creatividad de los trabajadores (un tema que hemos revisado con anterioridad en este blog); facilita la relación del empleado con el entorno y sus compañeros; mejorar la dinámica de trabajo entre los equipos y lo mejor, reducirás considerablemente la rotación de personal.

Imagen
Síguenos en Linkedin
Comentarios

El clima laboral

22/9/2021

 
Imagen
Es importante tener en cuenta un factor clave en nuestra organización: el clima laboral. Los colaboradores necesitan desarrollarse en un ambiente de trabajo positivo, que les permita crecer y desarrollar sus habilidades en un espacio donde se fomente la participación, el compañerismo y la cultura organizacional.

Se le denomina clima laboral al ambiente que se desarrolla entre los empleados dentro de una empresa y la calidad de este influye directamente con la satisfacción de los colaboradores y ello mejora notablemente la productividad.

De acuerdo con esto, el buen clima laboral se orienta hacia los objetivos generales de la empresa y si se olvida prestar atención a esta área se corre el riesgo de ocasionar situaciones de conflicto o malestar de los colaboradores y esto trae como consecuencia bajo rendimiento.

También se debe tener en cuenta que la calidad del clima laboral se encuentra sumamente ligada con el manejo social de los directivos, de acuerdo con el comportamiento que tienen hacia los trabajadores, la forma en cómo se relacionan, la interacción que tienen con la empresa, así como las herramientas que se utilizan y las características propias de los colaboradores.

¿Qué factores influyen en el clima laboral?

Liderazgo flexible. Tener la capacidad de adaptarse a múltiples situaciones laborales, facilita un clima de trabajo positivo que guiará a la empresa al éxito.

Relaciones sanas. Debe existir respeto y buena comunicación. Estos dos puntos repercuten en el ánimo general de la empresa y a su vez es percibido por los clientes.

Autonomía. El tener independencia en tareas habituales genera un buen clima laboral. Dale confianza a tu equipo en su labor y lograrás felicidad en el trabajo.

Igualdad. Cerciórate de que todos los miembros de la empresa sean tratados con criterios justos para evitar injusticias y envidias entre ellos.

Espacios de trabajo óptimos. Ofrece el espacio adecuado para que el empleado desarrolle su trabajo, desde un lugar limpio, con buena iluminación, buena distribución de espacios y que cuenten con las herramientas necesarias para realizar su labor.

Reconocimiento. En una empresa, el reconocimiento del trabajo bien hecho motiva a los empleados a crear un espíritu competitivo. 
Es momento de que pienses que tipo de clima laboral hay en tu empresa, si los colaboradores se sienten a gusto y cómo esto repercute o no en los resultados finales. 
Síguenos en Facebook
Comentarios

El proceso creativo

10/9/2021

 
Imagen
En el día a día ponemos atención a un sinfín de procesos dentro de nuestra organización y nos preocupamos porque estos sean apropiados y efectivos para nuestros equipos de trabajo y por supuesto para nuestros clientes finales. Aunque cada uno de ellos tiene su importancia dentro del engranaje de la empresa, hay uno que no debes pasar por alto: el proceso creativo.

Se entiende entonces cómo proceso creativo el conjunto de etapas o fases que se desarrollan para poner en práctica la creatividad, con el objetivo de resolver un problema o iniciar un proyecto. Dentro de este proceso, pueden formularse nuevas ideas o bien configurarse otras basadas en elementos ya existentes.

Estamos acostumbrados a pensar que la creatividad solo se da por pequeños lapsos, pero  en realidad, es posible crear ciertas dinámicas para que el proceso creativo sea constante. Para ello es importante cuidar ciertos aspectos y seguir una serie de fases que te permitan construir algo sólido, real y medible.

1. Problema: En primer lugar es importante presentar un problema o un reto determinado. Aquí es importante responder a una serie de cuestiones relacionadas con el tipo de problema o reto. 

2. Exploración: Reunir toda la información posible sobre el problema o reto que busquemos resolver.

3. Generación de ideas: Incentivar el pensamiento para obtener ideas de cualquier tipo. Un “brainstorming” sin analizar ni juzgar.

4. Comunicación: Es un paso muy importante para que todas y cada una de las ideas sean escuchadas. Para ello, debes tener presente que es indispensable tener un canal abierto, donde las ideas sean escuchadas y no solo oídas. 

5. Evaluación: Fase en la que se analizan las ideas, ver pros y contras, los recursos que se necesitan, verificar su viabilidad y todo el contexto que atraviesan las ideas.

6. Planificación: Aquí entra toda la estrategia. Quien o quienes van a llevar el proyecto, fechas de inicio y de fin, detallar todos los procesos para llevar a cabo el proyecto.

7. Aplicación: Poner en práctica la idea y ver los resultados que devuelve. Para luego ir modificando los procesos para que todo vaya de una manera mejor. Recuerda que todo lo que se puede medir, se puede mejorar, toma en cuenta este dato para que no generes un cuello de botella o te sientas frustrado si no ves los resultados que esperabas, de esta forma podrás identificar donde hay que prestar más atención.

Innovar o morir, es una de las máximas  en un mundo tan cambiante y automatizable. El espacio para la creatividad y la innovación aumenta la motivación y satisfacción de los empleados y, por lo tanto, incrementa el compromiso con la empresa. Recuerda: “Todos nacemos con la capacidad de ser creativos, aunque siempre es posible aprender a aumentarla.”

Texto del botón
Comentarios

Innovación y creatividad en el trabajo

8/9/2021

 
Imagen
Como ya lo hablamos anteriormente, la innovación y creatividad son herramientas diferentes, pero trabajan juntas a la hora de traer ciertos cambios en las empresas. Es por ello, que se debe disponer de una filosofía en el trabajo, donde se permita crear e innovar para que tengan un mayor desarrollo. Por ello, debemos considerar que la creatividad nos permite darle solución a problemas que se nos presentan.
Así como hemos tenido que adaptarnos a las últimas tecnologías en sistemas y redes, los profesionistas tenemos que desarrollar una competencia que habíamos olvidado: ser creativos e innovadores. Estas dos competencias, nos permitirán realizar con mayor desempeño nuestras labores diarias, haciendo que nuestro talento y la misma empresa cuenten con un nivel más elevado de calidad en el trabajo.
Sin duda existen muchas maneras de fomentar una mayor creatividad e innovación, aquí podrás encontrar algunas ideas para que poco a poco sea una constante dentro de tu espacio de trabajo.    
Fomentar el entusiasmo:
Diseñar un espacio inspirador donde la motivación sea el motor principal. Así los empleados se centrarán en buscar nuevas ideas que se conviertan en una mejora para la empresa.

Crear un tablero de metas:
Es decir, generar una estrategia para definir y alcanzar nuevos retos cada cierto periodo de tiempo

Recompensa de la creatividad:
impulsar la participación de los empleados en actividades creativas o en la propuesta de mejoras innovadoras. No solo recompensar de una manera económica, sino dando un reconocimiento a lo creado.

Colaborar en equipo:
el potencial de la creatividad en grupo puede ser mucho mayor al poner sobre la mesa distintas posturas.

Es importante eliminar el miedo al fracaso cuando se está creando algo nuevo y distinto. Ser flexible con las personas que crean e innovan, apoyando el aporte de nuevas ideas es indispensable.

Recuerda que el mejor ejemplo que puede existir para que haya una transición exitosa hacia una dinámica de trabajo creativa e innovadora es que los líderes pongan el ejemplo y lo lleven a cabo, para que así los equipos participen y se animen a realizarlo.

Síguenos en Linkedin
Comentarios

Innovación y creatividad en el trabajo

31/8/2021

 
Imagen
Siguiendo con el tema de la creatividad e innovación, es importante aclarar que aunque van de la mano, el significado y sus funciones son diferentes. Empecemos por decir, que la creatividad es un proceso imaginativo y la innovación es un proceso productivo, lo que quiere decir que en el primero, se crean ideas y en el segundo se introducen cambios.
 
Por otro lado, la creatividad se relaciona con el proceso de creación de una metodología, producto o servicio, mientras que la innovación permite la implementación de dichos procesos en un modelo de negocio o proyecto.
 
La principal diferencia entre la creatividad y la innovación es el enfoque. La creatividad tiene que liberar el potencial creativo del cerebro para generar nuevas ideas. Los conceptos que puede manifestar tienen distintas formas o pueden considerarse experimentos dentro de la propia mente. La creatividad es subjetiva, por lo que es difícil de medir. 
​

La innovación, por otra parte, es completamente medible. La innovación consiste en introducir cambios en un sistema existente. Es utilizar nuestra capacidad para llevar a la realidad una idea. A partir de la identificación de un problema o una necesidad no satisfecha, una persona o una organización puede utilizar la innovación para aplicar sus capacidades creativas (generación de nuevas ideas) para diseñar una solución adecuada, aportar valor a alguien y obtener un retorno normalmente económico.

Entonces, cuando hablemos de innovación y creatividad, recuerda la frase: “juntos, pero no revueltos”, dado que podemos decir que son procesos distintos en su esencia y ejecución, pero para poder sacar frutos, deben trabajar de la mano. Así, puede unirse la parte cognitiva de la creatividad con las estrategias de innovación.
Por último, las personas deben desarrollar competencias y virtudes, basándose en los principios de la creatividad e innovación para poder encontrar un enfoque único, en poco tiempo y con tiempos definidos. 
​

Un buen proceso empieza con creatividad y termina con innovación. Lo que a menudo falta no es creatividad en el sentido de la idea de creación, es la innovación en el sentido de la acción, es decir, poniendo ideas a trabajar.
 

Síguenos en Facebook
Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Categorías

    Todo
    Adiós Endeudamiento
    Ahorro
    Ahorro En El Hogar
    Business Plan
    Certificaciones
    Clima Laboral
    Cobranza Empresarial
    Comunicación Efectiva
    Comunicación Efectiva
    Consejos Financieros
    Creatividad
    Cultura Financiera
    Desarrollo De Negocios
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Organizacional
    Educación Financiera
    Educación Financiera
    Emprendedor
    Emprendedurismo
    Emprendimiento
    Estilo De Vida
    Estrategia De Ventas
    Finanzas
    Finanzas Personales
    Finanzas Saludables
    Gestión Del Tiempo
    Gestión Del Tiempo
    Home Office
    Ing. Luis Riva Palacio
    Innovación
    Inteligencia Artificial
    Inversión
    Lic. Joana Salinas
    Liderazgo
    MBA Alan Ramírez
    Negocios
    Opinión
    Problemas Financieros
    Productividad
    Pymes
    Recursos Humanos
    Seguridad Financiera

Imagen

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Trabaja con nosotros
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.
​

Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad HSBC.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias