Pasos para iniciar un emprendimiento7/7/2021 Hemos escuchado la palabra "emprendimiento" y la gran mayoría nos damos una idea de a qué se refiere, pero pocos saben los pasos que se deben de tomar para realizar un buen emprendimiento, es por eso que hoy dedicamos un espacio para poder ayudarte a conocer cuál es el camino con menos piedras que puedes tomar para mejorar la estrategia que tenías pensada.
1. Define la idea de negocio Lo primero es delimitar la idea con la que vamos a cubrir una necesidad del mercado. Aquí la innovación es la clave: ¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿Cuál es tu ventaja competitiva? Debemos ofrecer algún diferenciador o entrar en un nicho de mercado nuevo. 2. Analiza la viabilidad Es posible que tu idea sea muy buena, pero que no sea posible o rentable llevarla a la práctica. Con el plan de viabilidad se estudia si merece la pena ir más allá. Será necesario un estudio de mercado y de la competencia, saber qué productos sustitutivos existen, definir nuestro público objetivo con precisión y detalle, así como estimar costes y ventas. 3. Elabora el plan de negocio En esta hoja de ruta se plasma todo lo necesario para arrancar el proyecto. Deberá incluir las conclusiones del plan de viabilidad, el modelo de negocio elegido, las necesidades de inversión, el plan de marketing y la estrategia empresarial. Además, es muy útil para presentar el emprendimiento a la hora de buscar inversores o socios. 4. Constituye la empresa A estas alturas solo queda la parte burocrática. Elegir la forma jurídica adecuada y crear una sociedad mercantil son los pasos fundamentales. Ten en cuenta que, según el modelo de negocio, deberás solicitar permisos y resolver otras cuestiones administrativas para que todo sea legal. Por otro lado, ten en cuenta lo siguiente: 1. Define las razones. Si tu motivación es hacer dinero, mejor busca un empleo tradicional, identifica realmente lo que te mueve a emprender. 2. Evalúa-te. Toma en cuenta si tienes lo necesario o estás dispuesto a aprenderlo. De no ser así, sigue tu camino por otro lado. 3. Selecciona una idea. Todo lo que tu mente puede creer, puede hacerlo. 4. Define un modelo de negocio. Plantea ¿cuál será tu producto o servicio?, ¿cuál es tu mercado objetivo? y ¿qué te hace diferente de otros? 5. No omitas el plan de negocios. Describe a tu empresa al máximo detalle. 6. Forma tu equipo de trabajo. Los grandes emprendedores se rodean de gente más sabia que ellos, selecciona personas con tu misma pasión. 7. Busca financiamiento. Si es posible obtén apoyo económico de alguna persona o instituciones (como el INADEM) y compara opciones. 8. Pon manos a la obra. Jamás va a existir el proyecto perfecto hasta que se experimente en la práctica, lánzate y aprende del ensayo-error. 9. Difunde y promueve. Hazle saber a todos lo que ofreces, aprovecha la tecnología y no olvides la recomendación de boca en boca. 10. Aprende y especialízate. Conoce a tus clientes y proveedores, mide tus costos reales, tiempos de ejecución y cada proceso a realizar. Recuerda, todos tenemos este ánimo de emprender, pero antes de que lo hagas y realices una inversión, analiza todas las variables antes de inicies algo que quizás no era lo que más buscabas. Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |