COPERVA

  • INICIO
  • INFRAESTRUCTURA
  • QUIERO NEGOCIAR
  • SMS
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • INICIO
  • INFRAESTRUCTURA
  • QUIERO NEGOCIAR
  • SMS
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

Noticias

Los efectos financieros del cáncer, las deudas después del diagnóstico

21/10/2019

Comentarios

 
Imagen
Cuando hablamos de cáncer pensamos mucho en la devastación emocional y física, no sólo de quien desafortunadamente lo padece, sino de todos quienes lo rodean. Poco se habla del impacto financiero porque tratamos de ver la forma de deshacernos de la enfermedad "sin importar a qué costo", pero al final importa e importa mucho. Principalmente, para quienes no tienen, ni siquiera para diagnosticar, mucho menos para tener un tratamiento. Así que el dinero importa y hay que hablar de ello, principalmente para quienes acaban de recibir un tratamiento o que son propensos a la enfermedad por una situación genética, nunca está de más saber qué esperar y, en otros casos, cómo tratar de prevenir los efectos financieros de la enfermedad. 

¿Sabías que las personas que son diagnosticadas y tratadas con cáncer pueden acabar con sus ahorros de toda la vida de un 60 a un 100% en un período de 2 años? Los tratamientos contra el cáncer, son de los más costosos, incluso cuando estás "cubierto" por algún seguro, además los efectos financieros de esta enfermedad perdurarán por un tiempo, incluso después de que han sido tratados.

  • Hay muchos tipos diferentes de costos que pueden acumularse durante el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación. Estos variarán según el tipo de cáncer, el estado de avance y las opciones de tratamiento. Por ejemplo, una persona diagnosticada con cáncer en etapa temprana podría quedar bien con una cirugía, mientras que una persona diagnosticada con leucemia, por ejemplo, puede recibir tratamientos a largo plazo.
  • Los sobrevivientes de cáncer que ya no puedan trabajar perderán generalmente sus beneficios de salud, discapacidad y seguro de vida, que generalmente proporcionaba su empleador.
  • A quienes aún puedan trabajar, también les es difícil encontrar un trabajo posterior a su tratamiento pues, por un lado, aunque no sea obligación de nadie dar explicaciones sobre las situaciones médicas o personales por las que se ha permanecido sin empleo, los reclutadores siempre se mostrarán suspicaces ante estas ausencias en el campo laboral y, de manifestar las razones, podrán no querer contratarte por temor a que regrese la enfermedad y ello les represente un costo adicional. ¿Es injusto y discriminatorio? Sí, pero es una realidad que sucede y pasa a muchos sobrevivientes de cáncer que tienen mucha experiencia, conocimientos, habilidad y talento.
  • Es posible que algunas compañías de seguros no paguen por los tratamientos contra el cáncer y deberán buscar soluciones a través del crédito o préstamos personales.
  • Quienes viven en localidades, donde no hay tratamientos para cáncer, tendrán que cubrir costos adicionales de viaje, alojamiento, y otros gastos de subsistencia.

Los pacientes con problemas financieros a causa del cáncer, tienen una calidad de vida más baja. Hay estudios que demuestran que los pacientes de cáncer con problemas financieros, son más susceptibles a los síntomas y a padecer más dolor. También muchos pacientes sentían que la angustia financiera era más grave que la angustia física, emocional, social o familiar.

¿Cómo puedo ayudar a mi situación financiera?

1. Crea un presupuesto: después de tu diagnóstico inicial, es muy difícil lidiar con todos los factores que estás pasando por tu vida, sin embargo trata de dejar un espacio, para pensar en cómo pagarás por la atención, pues es lo que te va a devolver la salud. Crear un presupuesto lo más temprano que puedas, cuando enfocas tu energía en el tratamiento y la recuperación, te estás enfocando en el futuro y no en lo que pudo ser o el por qué pasan las cosas.

Cuando crees tu presupuesto, haz una lista de todos los gastos posibles:
  • Visitas ambulatorias al doctor
  • Tratamientos de quimioterapia, radiación u otros tratamientos
  • Hospitalizaciones
  • Exámenes de laboratorio
  • Medicamentos
  • Cuidadores en el hogar
  • Psicoterapia y otros servicios de salud mental
  • Transporte
  • Alimentación

2. Ve todas las formas en las que te sea posible pagar tus tratamientos: usando parte de tus ahorros, trabajando en un negocio extra, pidiendo un préstamo a tus familiares o amigos, vendiendo artículos de cierto valor en casa, etc.

3. Acércate a médicos y organizaciones sin fines de lucro que luchan contra el cáncer: si tu situación económica no te permite un servicio privado, siempre acércate a médicos expertos en cáncer que trabajen en el ámbito público o a organizaciones contra el cáncer. Ellos, con su experiencia en todos los casos en que han estado involucrados, seguramente podrán darte recomendaciones de dónde acercarte para obtener ayuda o lugares donde el tratamiento no sea tan costoso.
Comentarios

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Imagen

​Certificación otorgada por el cumplimiento de aspectos Legales, Financieros, Operativos e Imagen en Servicios de Atención al Cliente y Cobranza. Código de Círculo:
MXQ2EEA560410 / Vigencia: Octubre 2019
Copyright© 2018. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!