La mayoría de los líderes emprendedores tenemos que aprender por nosotros mismos, leemos mucho, asistimos a una conferencias, nos unimos a webinars, etc. Otros tienen la suerte de tener un mentor o se rodean de coaches o consultores que lo ayudar a ver las cosas desde una perspectiva diferente, pero también hay muchos otros líderes que, quizás no tienen los recursos o las relaciones, y aprenden al lado de su equipo, lo cual es una experiencia enriquecedora.
A muchos emprendedores les cuesta trabajo dejar ver su inexperiencia o su falta de conocimiento en determinado tema, por miedo a que su equipo los mire de forma diferente y empiecen a perder respeto o liderazgo, como resultado crean una distancia de su equipo creando la impresión de que no confías en ellos, especialmente cuando empiezas a tomar decisiones sin consultarlos. En este sentido, puedo sugerirte empezar a soltar este concepto erróneo de que ser un líder se trata de tener la última palabra y saberlo todo. Al contrario, es una aventura de aprendizaje, en la que puedes aprender de tu equipo o aprender con tu equipo, especialmente si la industria a la que pertenece tu negocio es pionera y, aunque contrates personas con mucha experiencia es industrias parecidas, van a tener que aprender juntos cómo funciona esta industria en particular. Aproveche los recursos en línea Las opciones para la educación continua han crecido increíblemente en los últimos años. Ahora puede proporcionar a su equipo educación o capacitación sin costo o a costos muy accesibles, por supuesto, este conocimiento que puedes obtener será sólo teórico hasta que no decidas tomar el riesgo de poner lo que aprenden en práctica y allí viene el reto. Muchas empresas toman cursos, obligan a sus empleados a educarse, pero se queda allí, nunca ponen en práctica sus conocimientos y siguen realizando las mismas actividades, sin innovar en ejecución y estrategia. Recuerda que estos casos siempre serán prueba/error, quizás pasará algún tiempo hasta que descubras lo que funciona en tu empresa. Recuerda que no se trata de contratar a personas para educarlas, para eso contratas un equipo que tenga experiencia en lo que necesitas, se trata de ayudarlos a encontrar quizás innovaciones o nuevas estrategias y herramientas que quizás no habían probado, no todos saben todo, por eso es importante que, en conjunto, hagan una lista de sus áreas de oportunidad y desarrollar su nuevo conocimiento con base en ello. Haz que el aprendizaje sea entretenido y agradable La educación en tu equipo de trabajo puede ser una oportunidad para ayudar a los miembros de tu equipo a establecer una buena relación entre ellos. Siempre que aprendan algo nuevo, pueden compartir con el resto de su equipo qué fue lo que aprendieron y cómo piensan aplicarlos en la compañía, eso también los mantiene responsables para activar ese conocimiento y que no sólo sea algo teórico. Promueve que tus líderes o compartan sus conocimientos El punto clave en tu empresa es tu equipo de liderazgo, los contratas porque ellos tienen más conocimiento y experiencia dentro de sus propias áreas, promueve que tus líderes compartan el conocimiento que tienen con sus áreas. Puedes encontrarte con una barrera en este sentido, porque muchos líderes pueden sentirse amenazados una vez que su equipo empieza a aprender de ellos. Por eso debes asegurarte de ser muy observador con quien contratas, deben ser generosos con su conocimiento y, al mismo tiempo, tener la capacidad de seguirse preparando para que siempre vaya un paso adelante, lo que fortalecerá su liderazgo. De este modo estás promoviendo una competitividad saludable. Puede ser una tarea difícil, pero una vez que consigues al equipo adecuado, se quedará contigo por mucho tiempo y ayudarán a tu empresa a crecer y, cuando sientan que es tiempo de crecer en otro lado, se irán con un buen sabor de boca y serán tus aliados por mucho tiempo. Pregunta y cuestiona saludablemente Por otro lado, tú tienes la oportunidad de aprender también de tus líderes, trata de absorber su conocimiento experto, quizás no de forma tan profunda, pero aprende las generalidades de sus habilidades. Así tendrás más herramientas para crecer como emprendedor. Algo que me ha servido grandemente como emprendedor, es preguntar todo el tiempo. Pregunta a tu equipo, con aire de curiosidad, por qué toman las decisiones que toman, eso les hace pensar que estás poniendo atención a lo que hacen y por qué lo hacen. También investiga en línea acerca de lo que hacen y trata de hacerles preguntas con base en ello, se sorprenderán de que les cuestiones algo que pertenece a su área de expertise, seguramente les harás cuestionarse si tomaron la mejor decisión o estrategia. No se trata de que se sientan intimidados, sino de que, como equipo, vean un reto todo el tiempo y no se estanquen en un área de confort, incluyéndote. ¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo. MBA Alan Ramírez CEO Categorías
All
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro Aviso de Privacidad.
|
¡Síguenos! |