Coperva® | Cobranza Extrajudicial, Contact Center, Telemarketing

Noticias

Fondo de emergencia: ¿qué es y para qué sirve?

25/10/2019

 
Imagen
El tema de la prevención no es el punto fuerte de la cultura financiera mexicana, por ello hablar de un fondo de emergencia es un tema muy importante. Muchas personas piensan que son infalibles a situaciones adversas, que nunca se van a enfermar o a accidentar, que nunca se van a divorciar o a quedarse sin trabajo o ahorros. Un fondo de emergencia es dinero que reservas precisamente para cubrir esos gastos grandes e inesperados.

¿Por qué te conviene un fondo de emergencia?
Porque tener dinero en una cuenta de ahorro te va a mantener a flote en un momento de necesidad sin tener que depender tanto de créditos como de préstamos, que te van a costar muchísimo por los altos intereses.

¿Qué se puede considerar como emergencia?
Una emergencia financiera es cualquier situación que afecta tu salud, tu estabilidad económica o tu capacidad de ganar dinero.

¿Qué NO es una emergencia?
Una NO emergencia es todo lo que puedes planear o controlar. Días festivos, cumpleaños y entretenimiento, ofertas, el seguro de tu carro, gastos de la escuela, etc.

¿Cómo empezar mi fondo de emergencia?

1. Haz un presupuesto. Enumera todos tus ingresos mensuales y los gastos, siempre considerando necesidades preventivas o temporalidades como las vacaciones, el regreso a clases, etc. Cuando estés haciendo tu presupuesto, vas a ver en la realidad cuánto dinero tienes disponible para destinar a tu fondo de emergencia.

El primer tip para ahorrar en tu fondo de emergencia es no esperar a ver cuánto te sobró de la quincena, sino determinar una cantidad de dinero fija en tu budget o presupuesto, que te forzas a ahorrar sí o sí. Por ello es importante que lo hagas al comienzo del mes o de la quincena, para que no caigas en la tentación de gastarte ese dinero.

2. Ve ajustando lo que destinas a tu fondo. Si tienes un aumento de sueldo en tu trabajo o te llega un bono que no esperabas, o por fin te pagan dinero que prestaste, no lo consideres como dinero extra, pues irá directamente a tu fondo. También debes constantemente revisar cuáles de tus gastos puedes recortar para aumentar lo que estás ahorrando.

3. Empieza de poco a poco. La sola idea de que tienes que ahorrar por meses, años o para toda la vida desalienta a la mayoría de las personas por la lejanía con que se ve la realización de nuestros objetivos.

Comienza con metas pequeñas, no importa si al inicio son aportaciones poco significativas, el objetivo es que adquieras la disciplina y la mentalidad del ahorro y de un ahorro no para el placer, que puede ser mucho más motivador, sino un ahorro para situaciones inesperadas que no sabes cuándo ni cómo pueden suceder. De este modo, puedes incrementar gradualmente la cantidad a ahorrar y así reduces tu frustración y desmotivación.
Comments

    Categorías

    All
    Adiós Endeudamiento
    Ahorro
    Ahorro En El Hogar
    Business Plan
    Certificaciones
    Clima Laboral
    Cobranza Empresarial
    Comunicación Efectiva
    Comunicación Efectiva
    Consejos Financieros
    Creatividad
    Cultura Financiera
    Desarrollo De Negocios
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Organizacional
    Educación Financiera
    Educación Financiera
    Emprendedor
    Emprendedurismo
    Emprendimiento
    Estilo De Vida
    Estrategia De Ventas
    Finanzas
    Finanzas Personales
    Finanzas Saludables
    Gestión Del Tiempo
    Gestión Del Tiempo
    Home Office
    Ing. Luis Riva Palacio
    Innovación
    Inteligencia Artificial
    Inversión
    Lic. Joana Salinas
    Liderazgo
    MBA Alan Ramírez
    Negocios
    Opinión
    Problemas Financieros
    Productividad
    Pymes
    Recursos Humanos
    Seguridad Financiera

Imagen

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Trabaja con nosotros
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias