Las estrategias financieras de las empresas deben estar en correspondencia con la estrategia que se haya decidido a partir del proceso de planeación de la organización. Consecuentemente, cada táctica debe llevar el sello distintivo que le permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y con ello la misión y los objetivos estratégicos.
Ahora bien, cualquiera que sea la estrategia general de la empresa, desde el punto de vista funcional, la estrategia financiera deberá abarcar un conjunto de áreas clave que resultan del análisis estratégico que se haya realizado. Quizás, y más que un quizás, debes centrar tu propósito y enfoque a que el financiamiento que elijas contemple los siguientes aspectos claves: 1. Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios. 2. Análisis del circulante: liquidez y solvencia. 3. Fondo de rotación: análisis del equilibrio económico-financiero. 4. Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis de las distintas fuentes de financiación incluyendo autofinanciación, políticas de retención y/o reparto de utilidades. 5. Costos financieros. 6. Análisis de riesgos de los créditos concedidos a clientes. Estos aspectos claves responden a las estrategias y/o políticas que, desde el punto de vista financiero, deberán regir el desempeño de la empresa, las que pudieran agruparse dependiendo del efecto que se persiga con éstas, a largo plazo y a corto plazo. Pero ya que hacemos un preámbulo entre largo y corto plazo, debemos hacer el paréntesis sobre las estrategias financieras a largo plazo: - Sobre la inversión. - Sobre la estructura financiera. - Sobre la retención y/o reparto de utilidades. Mientras que las estrategias financieras para el corto plazo deben considerar los aspectos siguientes: - Sobre el capital de trabajo. - Sobre el financiamiento corriente. - Sobre la gestión del efectivo. Existen cuatro tipos de estrategias: las ofensivas, las defensivas, de reorientación y de supervivencia, por lo que, para definir la estrategia que deberá seguir la organización acerca de la inversión, resulta indispensable volver a examinar qué plantea la estrategia general del caso en cuestión. De este modo, podrá distinguirse alguna de las alternativas siguientes: - Crecimiento. - Desinversión. Si la empresa se propone una estrategia ofensiva o de reorientación, incluso, en ocasiones defensiva, entonces es muy probable que las decisiones sobre la inversión apunten hacia el crecimiento. En este caso, corresponde precisar de qué modo resulta conveniente crecer, existiendo diferentes posibilidades entre las que se destacan los llamados crecimiento interno y externo. Recuerda que siempre que decidas realizar alguna estrategia financiera, deberás de tener en cuenta siempre, la opinión de un experto no solo en ámbitos financieros. Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |