¿Eres víctima de tu estilo de vida?22/9/2020 Cuando ganabas menos, solías ir a la panadería o frutería más cercana para almorzar barato. Un pan o un plátano era el sustento suficiente para seguir adelante, hasta que llegaras a casa para tener una comida decente y equilibrada.
Poco a poco, a lo largo de los años, ese hábito evolucionó hasta comprar paquetes de sushi de $500 ¿Por qué? Porque, como muchas personas, puedes caer en una "inflación de estilo de vida". Eso significa que el gasto aumenta, cada vez que ganas más. Puede ser muy difícil evitar el atractivo del sushi, el último smarthphone, salir a cenar, los viajes al extranjero y otras trampas de riqueza a medida que aumentan tus ingresos. Te dices a ti mismo: "me lo merezco". Pero la inflación del estilo de vida es un vórtice que absorbe los aumentos salariales. Con un poco de honestidad personal, la inflación del estilo de vida puede desinflarse: Principio 1 Los síntomas de la inflación del estilo de vida son silenciosos. No te das cuenta de que está sucediendo hasta que sucede algo dramático en tu vida, como ser despedido o encontrarte repentinamente soltero y reducido a un solo ingreso. Principio 2 Las personas que sufren de la inflación en el estilo de vida a menudo están nadando en deudas y se sienten arruinadas, sin importar cuánto ganen. Principio 3 Piensa en tu primer trabajo. ¿Qué compras ahora que hubiera sido un lujo en ese entonces? ¿Es necesario ese gasto adicional? ¿O te está impidiendo alcanzar tus metas financieras? Si es así, busca formas de curar la enfermedad de "quiero, quiero, quiero" y recuerda la diferencia entre necesidades y deseos. Realmente eres la única persona que sufrirá por eso. Principio 4 La inflación del estilo de vida está bien con moderación. Sin embargo, asegúrate de que el porcentaje de tu salario dedicado a reducir deudas o ahorros aumente al mismo ritmo que tus ingresos. Principio 5 Cuestiona cada centavo que gastas. ¿Te han lavado el cerebro los estrategas de ventas para gastar dinero innecesariamente? Principio 6 Identifica dónde sucumbes a la inflación del estilo de vida y elimínalos en su mayoría, pero no todos. Quizás, compra un paquete de sushi a la semana o al mes como premio, pero no diario. Principio 7 Usa tus bonos para comprar libertad. La forma de hacerlo es pagando tu deuda o haciendo un depósito en tus ahorros. Principio 8 Reduce tus expectativas sobre lo que puedes pagar y lo que "te mereces". Cuando no estás pensando en que todas tus salidas deben ser de lujo y en que te mereces sólo lo más exclusivo, de hecho disfrutas más tus experiencias, de lo contrario siempre vas a esperar más y más y llegará un punto en el que nunca estarás satisfecho. Principio 9 Crea un plan de gastos (¡un presupuesto!). Cuando tu salario aumenta, ajústalo para darte, por ejemplo, el 10 por ciento del aumento de salario para gastar y el extra se destina directamente al pago de la deuda o al ahorro. Si tienes hijos, ponlos en un presupuesto también. Ayudarás a inculcar buenos valores financieros en la próxima generación, que los beneficiará por el resto de sus vidas. Reflexiona sobre tu estilo de vida de vez en cuando. Una buena dosis de honestidad vale mucho más que cualquier aumento de sueldo. Pregúntate por qué "necesitas" o "mereces" X, Y o Z, cuando no lo tenía a los 25 o incluso a los 35 años. Ese es un gran antídoto para la inflación del estilo de vida. Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |