Es viable mi idea de negocio...23/11/2020 ¿Cómo poner a prueba tu idea de negocio y ver si todavía se mantiene?
Lamentablemente, no todas las grandes ideas se traducen en grandes negocios. Incluso si has pensado en un producto o servicio fantástico, necesitas el modelo de negocio, los precios, la financiación, el marketing y las personas adecuadas para que funcione y, por supuesto, suficientes clientes dispuestos a pagar por él. Entonces, ¿cómo saber si vale la pena seguir adelante con tu idea? Aquí hay algunos consejos para asegurarte de que estás en el buen camino. ¿Existe un mercado para ello? El primer paso para determinar si tu idea de negocio es viable es realizar una extensa investigación de mercado. Debes establecer si existe un mercado para tu negocio y si es lo suficientemente grande para que la empresa sea un éxito. Muchas grandes ideas han sido frustradas por la falta de investigación y esta etapa nunca debe pasarse por alto. No solo necesitas determinar si existe suficiente demanda para su oferta, sino que también debes determinar qué modelo de marketing, precio y negocio funcionará para tu mercado objetivo. Para hacer esto, necesitas obtener la mayor cantidad de información posible sobre sus clientes potenciales: ¿Cuántos hay? ¿Qué tipo de personas son? ¿Dónde compran? ¿Cómo se comportan y qué impulsa sus decisiones de compra? Si son consumidores, ¿cuánto ganan normalmente y cuántos ingresos disponibles tienen? ¿Con qué frecuencia comprarían tu producto o servicio? Estrategias de investigación. Afortunadamente, tú mismo puedes realizar muchas investigaciones a bajo costo o sin costo alguno. La investigación de mercado se divide en dos categorías principales: primaria (que realizas tú mismo) y secundaria (análisis de datos publicados por fuentes secundarias). La investigación puede ser cuantitativa (basada en números y estadísticas) o cualitativa (basada en actitudes y opiniones). Idealmente, deseas una combinación de todas estas fuentes para obtener una imagen confiable del mercado. Tu investigación primaria podría incluir grupos focales, para medir la actitud de los clientes potenciales hacia tu oferta o encuestas. Observa el uso que hacen tus rivales de la tecnología, el servicio al cliente, los precios, el marketing y los modelos de negocio y trata de averiguar qué piensan tus clientes potenciales de estas cosas; esto te ayudará a identificar áreas de mejora. A menudo, puedes acceder a valiosos datos secundarios de forma gratuita simplemente solicitándolos a través de un correo electrónico, o por un cargo. Gran parte de ellos está disponible en línea: las asociaciones comerciales e industriales a menudo publican datos como cifras de ventas, tendencias económicas y otras estadísticas e informes. Recuerda, el objetivo es armarse con la mayor cantidad de información posible sobre el estado, el tamaño y las necesidades de tu mercado. Investiga lo suficiente para asegurarte de que los resultados no sean unilaterales y tengas en cuenta las opiniones. Prepárate para cambiar tu idea de acuerdo con lo que quieran tus clientes, no lo que usted prescribe como la mejor solución. ¿Hay lugar para ti? ¿Es tu idea original o se basa en un concepto existente? Si se trata de lo último, ¿hay realmente espacio para otro jugador en el mercado y tu idea es lo suficientemente distinta y convincente como para alejar el negocio de tus competidores? Necesitas argumentos de venta únicos claros (o PVU, lee el artículo que hicimos de ello). De manera similar, si nadie más lo está haciendo, ¿hay alguna razón para esto? Una forma de evaluar la viabilidad de tu idea es realizar un análisis FODA. Esta es una herramienta de planificación estratégica que implica analizar las Fortalezas (lo que le da a tu empresa una ventaja sobre la competencia); Debilidades (en qué áreas tu empresa estaría en desventaja); Oportunidades (qué posibilidades externas existen para obtener mayores ventas o ganancias) y Amenazas (qué podría poner en riesgo tu idea, por ejemplo, un competidor más grande que copia tu idea). ¿Hay algo en tu tecnología o enfoque que no pueda ser copiado fácilmente por un rival con gran poder adquisitivo? Si la respuesta es no, piensa detenidamente antes de seguir adelante. Mitiga las amenazas protegiendo tu propiedad intelectual donde puedas. No puedes proteger la idea en sí, pero puede salvaguardar tu nombre, marca, diseños e invenciones a través de marcas comerciales y patentes. Del mismo modo, realiza una búsqueda en las bases de datos de marcas comerciales y patentes para asegurarte de que no estás plagiando a nadie más. ¿Cuál es el modelo de negocio? Necesitas la ejecución correcta. Google no fue el primer motor de búsqueda y Facebook no fue la primera red social, pero al encontrar el modelo de negocio adecuado y perfeccionar la oferta, estas empresas pudieron basarse en un concepto existente para convertirse en líderes del mercado. Tienes que poder monetizar tu idea si quieres un negocio sostenible. También necesitas el marketing, los precios y la base de costos correctos, y un producto o servicio en sintonía con la forma en que tus clientes quieren usarlo. A menudo habrá que considerar diferentes modelos comerciales y flujos de ingresos. Una vez más, la investigación es vital para probar la viabilidad de su modelo: ¿qué están dispuestos a pagar tus clientes y cuánto pagarían? ¿Puedes cobrar lo suficiente para cubrir tus costos y obtener ganancias? ¿Puedes financiarlo? ¿Tienes los fondos para que tu negocio despegue? Necesitas suficiente para mantenerte y proporcionar suficiente capital de trabajo hasta que tu empresa alcance la rentabilidad. Lleva a cabo un análisis honesto y completo de cuánto costará configurar y administrar tu negocio, cuánto esperas vender cada mes y cuándo esperas alcanzar el punto de equilibrio. ¿Cuáles son tus márgenes? ¿Puedes vender lo suficiente al precio adecuado para hacerlo viable? Mira las cifras de ventas de tu industria y analiza tu competencia para pronosticar con mayor precisión y piensa detenidamente en todos los costos involucrados. Es mejor sobreestimar que quedarse corto. Idealmente, haz tres pronósticos diferentes, cubriendo el mejor y el peor de los casos, y sus probables resultados. ¿Puedes mantenerte a flote si sucede lo peor? Piensa en cómo mantener bajos los costos sin tomar atajos y evitar extravagancias innecesarias. Operar en línea o desde casa inicialmente, negociar con proveedores, buscar las mejores ofertas, ser implacable con los gastos, tratar de intercambiar tus productos, experiencia o servicios por los de otros y utilizar personal independiente o a tiempo parcial podría ayudar a mantener tus costos bajos. A menos que tengas ahorros, costos mínimos o que estés comenzando un negocio mientras todavía estás empleado, es posible que debas obtener financiamiento externo. Necesitarás un plan de negocios a prueba de balas que incluya tu análisis de costos detallado y proyecciones de ventas respaldadas por una investigación sólida. Fundamentalmente, si estás buscando un préstamo bancario, recuerda tener en cuenta los reembolsos de la deuda en tu pronóstico. ¿Tienes lo necesario? Por último, pero no menos importante, ¿tienes la actitud y las habilidades adecuadas para que tu idea sea un éxito? Establecer una empresa es un desafío de resistencia. El éxito de tu idea depende de tu compromiso de llevarla a cabo, durante los malos y los buenos tiempos. Tu idea debe ser algo que te apasione, y luego necesitas las habilidades para que funcione. Escríbeme por LinkedIn y conoce los desafíos que enfrente al iniciar mi negocio. MBA Alan Ramírez CEO Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |