Las finanzas personales siempre están regidas bajo las reglas de: seguir estrictamente un presupuesto, mantenerse al margen de la deuda, ahorrar e invertir. Pero parece que para los negocios parecería ser algo diferente, especialmente respecto a la deuda. ¿Es posible tener un negocio que opere libre de deuda? La mayoría de los emprendedores tienen mucho escepticismo sobre la posibilidad de crear negocios libres de deuda, pues no puedes hacer grandes compras sin deuda: no puedes adquirir o actualizar computadoras, o comprar insumos sin deudas. Hay cuatro formas de evitar deudas por grandes compras: 1. Renta hasta que puedas pagarlo. Hay empresas que, por ejemplo, se dedican a rentarte equipo de cómputo. No será nunca lo más agradable trabajar con equipos que quizás no sean de última generación y no se vean tan fancy como tu esperas, pero eso también te da motivación para para crecer comprar tus propios equipos lo antes posible. Dependiendo de la compañía, considera los pros y los contras de alquilar versus comprar. 2. Subcontratar. En general, puedes considerar subcontratar algunas de tus áreas o actividades, depende mucho de tu industria el poder decidir de cuáles puedes prescindir por algún período, por ejemplo si tu negocio es mayormente online, no puedes prescindir de un equipo de marketing, pero quizás sí puedes prescindir de recursos humanos. O si tu empresa tiene que ver con seguridad y confianza, no será lo mejor contratar empleados externos, pero sí puedes prescindir de un equipo de tiempo completo de tecnologías de la información. Casi todo puede subcontratarse hoy en día, sin tener que pagar a alguien forzosamente para hacerlo cada mes, aunque no lo necesites. Identifica las fortalezas y debilidades de tu empresa para analizar qué actividades debes subcontratar, lo que te ayudará a aumentar la productividad y reducir el costo de tu negocio. 3. Comprar usado. Muchos pequeños negocios venden sus muebles o sus materiales cuando no logran despegar, y son oportunidades que debes aprovechar para tu propio negocio. ¿Es lo más placentero comprarse cosas usadas? No, pero no pierdas tu objetivo como emprendedor, lograr hacer un negocio rentable y crecer junto con tus colegas. Tampoco es la peor cosa del mundo, ve las cosas en su justa proporción y concéntrate en lo verdaderamente importante. 4. Pagar en efectivo. Si no quieres endeudarte, otra opción es ahorrar sistemáticamente, hasta que puedas pagar en efectivo lo que necesitas, no eres ni serás la primera persona que lo haga, hay muchas personas como tú que no quieren tener una deuda, ya sea por su conservadurismo financiero, por su paz mental, por creencias espirituales, etc. Tardarás un poco más de tiempo en lograrlo pero es posible, principalmente para los pequeños negocios. Retomando: ¿Puedes crear una empresa libre de deuda? Sí, pero depende del tamaño de empresa que quieras crear, de los objetivos que tienes y qué tan rápido quieres llegar a ellos. Esto es realidad para pequeños negocios, donde puedes empezar sin tener que endeudarte porque estás usando tus ahorros y puedes seguir las recomendaciones indicadas arriba, para poder planificar su flujo de efectivo fácilmente. Pero esta situación es un poco más complicada si tu emprendimiento es mucho más grande: si requiere tecnología o comprar grandes cantidades de material y productos, una plantilla operativa considerable, etc. Si eres un pequeño empresario, puede pensar que necesita una tarjeta de crédito, pero la verdad es que si quieres un negocio libre de deuda una tarjeta de débito es todo lo que necesitas para hacer compras en línea o arreglos de pequeños viajes, etc. Finalmente, si planeas una empresa más grande, con otros ritmos de crecimiento, con la necesidad de una gran inversión inicial, usar un crédito será imprescindible, porque no hay otro modo de conseguir esa cantidad de dinero, pero es posible crear una empresa con un uso de crédito responsable. Una de las experiencias comunes que muchos empresarios me han compartido es que, cuando consiguieron su primer crédito, se sintieron tan holgados de dinero que despilfarraron en cosas innecesarias y ajenas a la operación pura de su empresa, como en muebles extremadamente caros, equipo tecnológico de última generación que era innecesario para toda su plantilla, porque ni siquiera sabían cómo utilizarlos; es decir, extras que no tenían nada que ver con la operación de la empresa y su objetivo principal. Y cuando se encontraron en la necesidad de invertir en materia prima, recursos humanos o cubrir alguna eventualidad operativa, se vieron en problemas porque ya habían utilizado su crédito en cosas innecesarias que no les generaron ningún retorno de inversión, al contrario, los arrastraron a una deuda más profunda. Recuerda no perder el objetivo de tu empresa, eso te mantendrá enfocado en lo que es verdaderamente indispensable. ¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo. MBA Alan Ramírez CEO Categorías
All
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro Aviso de Privacidad.
|
¡Síguenos! |