Si nunca antes has escrito un plan de negocios, puede ser difícil saber exactamente cómo hacerlo. ¿Qué tipo de formato usar? ¿Existe una longitud ideal? ¿Cómo debes ordenar las diferentes secciones?
Consideraciones generales. · El lenguaje debe ser conciso y escrito en prosa simple en tercera persona. · Cada sección debe valerse por sí misma, definirse claramente y satisfacer su objetivo. · Todos los hechos deben estar respaldados con documentación suficiente, citando la fuente de la investigación como una nota al pie numerada. · Todas las conclusiones extraídas de los hechos deben ser razonables y creíbles, aunque no definitivas. · Cuando corresponda, los hechos se respaldarán con tablas de colores y gráficos. Portada / Tabla de contenido. La portada debe detallar: · El nombre de la empresa. · El nombre del contacto principal. · Detalles completos de la dirección. · El logotipo de la empresa del cliente y confidencialidad del lector. También debe incluir la siguiente lista de apéndices: 1. Resumen Ejecutivo: La sección debe leerse en un tono positivo pero realista y no debe estar demasiado fragmentado en subsecciones, pues puede perjudicar la legibilidad general y restar valor al tono apropiado para el tipo de lector de destino. El resumen debe incluir: · Descripción clara de la actividad de la empresa. · Una breve descripción de las características únicas de la empresa. · Cualquier detalle de antecedentes relevante. · Detalles de cuándo y por qué se formó la empresa. · Una descripción del historial de marketing del producto/servicio. · Describe las ventas anuales, las ganancias y el desempeño general de la compañía hasta la fecha. · El tamaño del mercado y su potencial de crecimiento. · Detalles de las necesidades de financiación de la empresa. 2. La empresa: · Actividades. · Objetivos. · Disponibilidad para el mercado. · Actividades futuras. · Estado de la misión. · Estructura Legal y de capital. 4. Dirección y organización y personal: Esta sección debe establecer la credibilidad del equipo de Dirección. Enumera los puestos gerenciales clave, describiendo las principales tareas y responsabilidades asignadas a cada puesto. · Identifica a las personas que se espera que ocupen cada puesto y resumir la experiencia y las habilidades comerciales anteriores de cada persona para ilustrar cómo son adecuadas para el puesto relevante. · Proporciona una explicación de cómo se superará la brecha de deficiencias/habilidades. · Identifica los requisitos futuros de gestión y personal para adaptarse al crecimiento del negocio. · Ilustra la estructura existente de la empresa en un organigrama, mostrando los cambios/migraciones anticipados dentro de ese diagrama. · Explica el uso de no ejecutivos, socios y subcontratistas cuando corresponda. 5. Los mercados: · Clientes objetivo: identificar y cuantificar (si es posible). · Tendencias de mercado, tamaño, segmentación, posicionamiento. 6. Análisis competitivo | 7. Marketing · Estrategia de mercado, precios, planes promocionales, canales de venta. · Detalles de cualquier prueba de marketing. 8. Detalles operativos: · Local. · Materiales y proveedores. · Equipo. · Dotación de personal. · Transporte y distribución. · Seguros y Legal. 9. Panorama financiero. · Modelos de ventas, ganancias y flujo de caja. · Análisis de sensibilidad. · Notas sobre proyecciones financieras, supuestos. · Requisitos de financiación. ¿Necesitas más información de cómo elaborar o saber en qué consiste algún punto? Escríbeme por LinkedIn y con gusto puedo apoyarte. MBA Alan Ramírez CEO Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |