Delegar: ¿cómo lo hago?23/10/2019 Como emprendedor, es muy difícil delegar, porque es un proyecto nuestro, que concebimos y creamos desde sus inicios y cualquier cambio nos altera porque pensamos que quizás nadie puede hacerlo mejor que nosotros o que la forma de implementación de nuevas estrategias va a mermar la esencia con la que inicialmente creamos nuestro negocio. Hasta cierto punto, esta aprehensión es normal, como emprendedores debemos tener una visión clara de hacia dónde queremos llevar nuestro negocio, pero debemos crear un equilibrio entre mantener una visión clara y flexibilidad para implementar estrategias de quienes son más experimentados o son expertos en áreas que no lo somos. Es verdad, lograr ese equilibrio es difícil, pero es posible y es parte de nuestro aprendizaje diario como líderes.
La razón por la que esto es tan importante es porque sus responsabilidades individuales como fundador siempre deben centrarse en cosas que no se pueden delegar: liderazgo fuerte, trabajo en red, crecimiento general, etc. Delegar no significa que estás perdiendo el control Esto es lo primero que debemos considerar al cuando estamos empezando a delegar. No entres en pánico, delegar no significa que estás perdiendo el control y que ahora ya nada está en tus manos. Al contrario, tú has elegido a quienes son parte de tu equipo y vas a estar al tanto del control de las operaciones diarias, pero a través de tus líderes, que deben ser, indudablemente, un equipo de confianza. Se líder también es acerca de enseñar Uno de los puntos claves en el arte de delegar es saber cuando tu equipo está listo para que los dejes trabajar sin tu constante supervisión. Tómate el tiempo de capacitarlos y de asignarles tareas de mayor complejidad y responsabilidad constantemente, así puedes medir cuáles de ellas realizan con éxito. No esperes perfección Si esperas perfección en tu equipo de trabajo, déjame decirte que nunca la vas a obtener, todos nos equivocamos y en los errores también se encuentra el aprendizaje. Al mismo tiempo que delegar tiene el propósito y la expectativa de ser más eficientes, tienes que estar dispuesto a darles la libertad tanto de mostrar sus capacidades y ser exitosos en los resultados, como a fracasar. Aclara tus expectativas Por otro lado, si tu equipo no está logrando los resultados esperados con cierta frecuencia, debes analizar si es que de verdad no pueden hacerlo porque sus skills no lo permiten, o es que no estás aclarando desde el inicio cuáles son tus expectativas específicas de qué es lo que quieres lograr o la forma en que quieres lograrlo, la gente no puede leer tu mente, por ello debes expresar cuáles son tus necesidades. Después, tómate el tiempo de hacer un seguimiento, con comentarios para que la actividad pueda continuar de la manera adecuada o que pueda corregirse a tiempo, de ser necesario. Analiza las habilidades específicas de tu equipo Toma tiempo para pensar en cómo dividir las tareas, para ello debes considerar en dónde radican los puntos fuertes de cada quién y dónde son más eficientes. Con el tiempo, vas a ir descubriendo habilidades en tu equipo, pueden eficientar los resultados de sus áreas, pero que además pueden serte de utilidad para delegarles otras responsabilidades, eso los hará crecer profesionalmente y sentir que están desarrollando sus talentos. Recuerda: que delegar no significa delegar responsabilidades para que tú puedas salir de la empresa a hacer otras cosas, sino para que puedas concentrarte en las actividades en las que tú generas más valor para hacerla crecer. ¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo. MBA Alan Ramírez CEO Categorías
All
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro Aviso de Privacidad.
|
¡Síguenos! |