Si eres constante con tu ahorro, puede ser muy satisfactorio ver lo que has logrado con el tiempo. Pero si, por el otro lado, estás dejando de pagar tus deudas, tus finanzas pueden estar en una situación no muy saludable y al final terminarán costándote más de lo que crees.
Elige lo mejor para ti... No hay una respuesta absoluta para conocer si en todas las situaciones y todas las personas es benéfico utilizar tus ahorros con este fin, pero sí puedes analizar factores influyentes para esta decisión: tu mentalidad, tu situación actual, el monto del adeudo y los intereses. ¿Por qué la mentalidad? Hay quienes tienen tolerancia cero o muy poca tolerancia a las deudas, porque son mentalmente estructurados, previsores y prefieren pagar primero y ahorrar después. Hay quienes piensan en la deuda como un “beneficio” saludable, cuando lo saben usar, y hay quienes desconocen los pros y contras de ambas posiciones. ¿Sabes cuánto te cuesta tu deuda? Toda deuda te causa un interés y, dependiendo del tamaño de esta, puede ser que estés pagando más por los intereses de lo que estás generando con tu cuenta de ahorros. La dicotomía de tener ahorros por un lado, mientras que por el otro aún tienes deudas pendientes, puede representar una pérdida a largo plazo, si consideras el acumulado de intereses que pagas al final y que pudiste haber evitado por completo usando una parte de tus ahorros para liquidar el adeudo original. Por supuesto, esta situación es ideal para quienes prefieren no tener deudas. Cuando éstas quedan pagadas lo más rápido posible, hay un porcentaje mucho mayor del ingreso siguiente destinado al ahorro y tienes mucho más tiempo por delante para hacerlo crecer de manera sustancial. Pero no todos los escenarios son perfectos y también hay circunstancias donde utilizar tus ahorros para pagar deudas podría no ser la mejor opción. El punto medio… Si no quieres usar la mayoría de tus ahorros, puedes optar por utilizar sólo una parte de ellos en liquidar algo de tu deuda y disminuir el tiempo de pago e intereses. Así sigues manteniendo la seguridad de algunos de tus ahorros y disfrutar paralelamente de los beneficios del crédito. Este caso podrías aplicarlo en diferentes proporciones. Por ejemplo, si en tu estilo de vida no tienes compromisos familiares mayores, podrías destinar gran parte de tus ahorros al pago de las deudas que generan más intereses y dejar latentes sólo las que son más pequeñas y que se ven menos complejas de liquidar en un corto plazo. Pero si con esos ahorros prevés alguna emergencia médica porque no tú o tu esposa no se han sentido bien o quieres tener una mejor oportunidad de solicitar un crédito por alguna situación emergente o porque quieren comprar una casa en el futuro, es mejor que tengas un porcentaje mayor de ahorros disponible y sólo sea un porcentaje menor el que utilices para pagar algo de tu deuda. Evita el exceso de confianza En cualquiera de los dos casos, debes evitar empezar a adquirir nuevas deudas al ver cómo van reduciendo las actuales, es un error muy común que puede llevarte a un círculo interminable de deudas. En vez de eso, concéntrate en seguir pagando la misma cantidad para que el resto de su deuda se liquide a una tasa más rápida. Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |