En el imaginario de muchos emprendedores recae el concepto de lo que significa el éxito, lo cual ocasiona un alto nivel de estrés y otras emociones. Por supuesto que la presión que ejerce la sociedad sobre lo que debe ser un emprendedor es un peso adicional que a veces es difícil de llevar, pero entender que ese concepto proviene de las falsas creencias y mitos que existen en torno al éxito te va a ayudar a llevar tu propio proceso como emprendedor con una visión más realista y enfocada.
El éxito se trata de poder, riqueza y fama En primer lugar, hablemos de una realidad irrefutable, para la mayoría de las personas en el mundo, emprendedores o no, el éxito se trata de poder, riqueza y fama. Esa es la realidad, pero otra realidad es que la mayoría de las personas no encajan en ese esquema y el éxito, entonces, encuentra su base en otros muchos elementos. Muchas veces, algunos creen que su éxito debe ser ese ideal inalcanzable. Tú ya lo hiciste, iniciaste tu propio negocio, ahora construye tu concepto de éxito, pues enrolarte en una fantasía te va a quitar mucha energía y te generará grandes frustraciones. La realidad es que el éxito consiste en ser congruente con quién eres, tus objetivos y el trabajo que haces para llegar a ellos. Las personas exitosas se mantienen conectadas con su verdadero yo, aprovechando su talento o su ética para el trabajo donde generan más valor. El éxito es un trabajo duro y lleva mucho tiempo lograrlo Las personas que creen que lleva demasiado tiempo o que es demasiado difícil lograr el éxito perderán la motivación comienzan a inventar excusas de por qué su negocio no funcionará. La realidad es que "trabajar duro" por mucho tiempo no garantiza el éxito, en absoluto. De hecho, el éxito puede suceder rápida y fácilmente. Lo único que puedes hacer es prepararte para el éxito mejorando tus habilidades y oportunidades. Es allí donde puedes experimentar el éxito todos los días a través de pequeños logros y crecimiento personal. Con eso no te estoy diciendo que dejes de pensar en grande, sino que disfrutes tu crecimiento día a día y te prepares para ver las oportunidades. Las personas exitosas cambian o ya son egoístas y egocéntricas Hay quienes creen que las personas exitosas han llegado tan lejos porque son egoístas y no les importa traicionar sus valores o la vida de los demás, culturalmente han relacionado al éxito con la avaricia. Debes atreverte a cambiar esos prejuicios, avaricia no es sinónimo de éxito. El éxito no cambia la esencia de las personas. Por otro lado, este concepto se relaciona con una personalidad fría, despectiva o dominante. Sin embargo, eso generalmente es el reflejo de nuestros miedos. Hay quienes se sienten incómodos sobresaliendo entre la multitud y también pueden temer a promoverse, que muchas veces es lo que hace la gente exitosa. El desarrollo personal es una pieza clave para lograr el éxito, no tiene que cambiar tu esencia, pero fortalece tus cualidades positivas, inspira a quienes te rodean. Necesitas una educación formal para tener éxito Algunas personas creen que obtener un título universitario te garantiza el éxito. Pero la realidad es que no necesitas una educación formal para ello, el papel de la universidad es darte las herramientas para crecer, sin embargo depende de ti crear un plan y ejecutarlo. La educación se presenta de muchas formas y se puede obtener de varias maneras. La clave es absorber el conocimiento y obtener experiencias de vida que te enseñarán cómo aplicarlo. El camino del emprendedurismo no es fácil, aprende a apreciar tus logros todos los días y enfócate en lo que quieres lograr y en lo que significa el éxito para ti. No comprometas tu bienestar por las expectativas de otros. ¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo. MBA Alan Ramírez CEO Temas de interés
Todos
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro Aviso de Privacidad.
|
¡Síguenos! |