Una vez que hayas desarrollado tu plan de negocios, lanzando exitosamente tu negocio y estés comenzando una vida como emprendedor, puedes estar pensando en las mejores formas de llevar tu negocio al siguiente nivel y eso implica contratar algunas manos adicionales para ayudarte. Este podría parecer un tema irrelevante, pero será una de las lecciones como emprendedor que te dejarán grandes aprendizajes.
Contratar a un empleado es mucho más que simplemente encontrar a la persona adecuada para el trabajo, hay muchos factores, incluidos la nómina, los requisitos legales y los impuestos a tener en cuenta, etc. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a comenzar. Determina qué tipo de habilidades necesita tu empresa Si necesita ayuda con una tarea específica, como un contador que te ayude a comprender las obligaciones fiscales, pagar por su consultoría es probablemente la mejor manera de hacerlo. Sin embargo, si necesitas a alguien que te ayude con el funcionamiento diario de tu negocio y cuide a tus clientes, es posible que necesites un primer empleado. Antes de la contratación, escribe una lista de las tareas que te gustaría que hiciera y el tipo de habilidades y experiencia que podrían necesitar para desempeñar con éxito el rol. Los costos de emplear a alguien El salario de un posible empleado es una consideración importante, pero no es lo único que debes considerar. Como empleador, debes cumplir con ciertas obligaciones, además de costos de reclutamiento, como algún anuncio o una agencia para elegir al mejor candidato. También, considera los cursos de capacitación o materiales como uniformes, tecnología (como un teléfono móvil o computadora portátil) u otro equipo. Además de los costos no financieros, como el tiempo invertido en reclutamiento y capacitación. Todos estos costos pueden sumarse, pero deben compararse con los beneficios de tener ayuda adicional. Con un empleado a bordo, es posible que tengas más capacidad para dar seguimiento a los clientes potenciales, ampliar tu gama de productos o servicios o encontrar formas aún mejores y más eficientes de atender a tus clientes. Conoce tus obligaciones como empleador Contratar a tu primer empleado, te mostrará que el capital humano debe ser manejado con mucha responsabilidad, principalmente para evitar problemas legales, que repercutirán directamente en la liquidez de tu negocio. Además de tener que mantenerte informado sobre: - Leyes e iniciativas de equidad de género; - Condiciones salariales y laborales; - Impuestos y jubilación; - Prestaciones; - Derechos y obligaciones patronales; - Seguridad laboral; - Seguros de compensación para trabajadores; - Accidentes y lesiones; - Utilidades. Hay mucho más que saber al incorporar a tu primer empleado, este sólo es un panorama general para darte una idea de todo lo que implica hacer esta primera contratación. Seguramente, al inicio, este tema será complicado y querrás darte por vencido, todos pasamos por allí, pero la experiencia te dará más seguridad de que estás manejando tu negocio de manera adecuada. Mi mejor recomendación es que te rodees de excelentes abogados en el área laboral, ellos te dirán todos los aspectos que debes analizar, pero no sólo es eso, esta primera contratación te dará un indicio de quién eres como líder, los criterios (personales y profesionales) por los que eliges a un miembro de tu equipo y tus áreas de oportunidad al dirigir a alguien. Si necesitas asesoría o un consejo, no dudes en contactarme. Lic. Joana Salinas Directora de Nuestro Talento Hablemos por LinkedIn. Temas de interés
Todos
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro Aviso de Privacidad.
|
¡Síguenos! |