El dinero es una parte esencial de la vida. Ya sea que ganemos mucho dinero, sepamos cómo hacer dinero, o simplemente vivamos al día, todos hemos aprendido patrones de relacionarnos con el dinero. Hay muchas maneras en que el dinero puede reflejar nuestra salud mental, nos centraremos en algunas para que puedas darte una idea precisa y clara.
1. Relaciones interpersonales y dinero. Abundancia y ansiedad. Hay varias formas en que utilizamos el dinero, que podrían estar reflejando la forma en que te relacionas con otras personas y, en general, cómo está estructurada tu salud mental. Por ejemplo, una persona que gana mucho dinero y tiene mucho éxito puede haber aprendido desde edad muy temprana cómo relacionarse saludablemente con el dinero o, al contrario, puede ser alguien que vive en la ansiedad de ahorrar todo lo que pueda, evitando al mínimo cualquier cosa que pueda parecer un lujo o que, a pesar de tener un buen ingreso y vivir con comodidades, vive en la obsesión de estar generando dinero para asegurarse de siempre tener abundancia o de no quedarse sin nada. El mismo miedo de no tener suficiente, no es más que el miedo de no ser aceptado porque nunca va a ser suficiente para los demás, además de que al estar enfocados en generar dinero se alejan de las personas que los aman y que los distraen de esa meta. Privación y compulsividad/impulsividad. Otro patrón que puedes detectar en tus finanzas es el gasto excesivo. ¿Te has encontrado con personas que nunca tienen dinero a pesar de contar con un trabajo estable o un ingreso abundante? Esto tiene que ver con su impulsividad (actuar sin pensar o reflexionar), o su compulsividad (actual del mismo modo una y otra vez, con un sentimiento de culpa cuando repiten su comportamiento). En cualquiera de los dos casos, gastan su dinero tan rápido como lo obtienen y constantemente se encuentran en una mala situación financiera. Una persona con este patrón, también lo traslada a su estabilidad mental, con frecuencia se siente perdido cuando tiene normalidad y por ello necesita cosas o experiencias nuevas que le den un sentido de novedad, o cree que éstas le pueden dar felicidad, que a menudo es ficticia. Aquí también se encuentran quienes buscan descargas de adrenalina constante. Por ejemplo, son las personas que tienen comportamientos volubles, que te cancelan planes en el último minuto, que cambian parejas constantemente u ocasionan infidelidades, pero también son los que se aíslan para no generar relaciones tan profundas o que ocasionan su propia soledad porque nunca tienen ni un peso para salir a socializar o encontrarse con un amigo. Se podría decir que son personas egocéntricas, en tanto que su propia compulsividad o impulsividad, los obliga a poner sus deseos encima de los de cualquier otra persona, entonces olvidan pagar la escuela de sus hijos, la hipoteca de su casa, gastos esenciales para su día a día, viviendo en un constante enojo consigo mismo por no poder controlarse y en conflicto con quienes lo rodean, porque han perdido la confianza en él. 2. ¿En qué debo poner atención? Responder las preguntas a continuación puede ayudarlo a detectar algunas señales de que sus decisiones financieras pueden estar vinculadas a su salud mental o bienestar. 1. ¿Gastas grandes cantidades de dinero en cosas que realmente no necesitas o en pequeñas cosas que al final te ocasionan un problema financiero? 2. ¿Evitas a toda costa ver tus estados de cuenta porque sabes que el adeudo es muy grande? 3. Cuando la gente empieza a tener conversaciones de dinero, ¿prefieres evitar el tema? 4. ¿Constantemente olvidas pagar productos y servicios de primera necesidad? 5. ¿Vives obsesionado controlando tus gastos e ingresos diariamente, aunque sabes que tienes suficiente dinero? 6. ¿Te estresa enfrentar situaciones que tienen que ver con dinero o te resulta difícil obtener y comprender información para tomar decisiones financieras? Todos estos pueden darte una idea de que puedes tener un problema financiero, que puede ser un reflejo de tu salud mental, esto no quiere decir que tengas una enfermedad mental, nada más lejano de la realidad. Quiere decir que los patrones de tus pensamientos y emociones, que has generado desde la infancia, también definen tu relación con el dinero, del mismo modo que lo hacen con tu relación con tus seres queridos. Haz un acto de autoevaluación y elige ponerte en situaciones que te den seguridad y bienestar. Categorías
All
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro Aviso de Privacidad.
|
¡Síguenos! |