Te doy algunas sugerencias sobre dónde puedes acudir para obtener retroalimentación:
A. Amigos y familia Esta puede ser una gran fuente de comentarios, con la ventaja adicional de que los amigos y la familia son aliados de confianza y es poco probable que roben tu idea. Sin embargo, los seres queridos no siempre son tan objetivos como podrían ser, así que trata de obtener evaluaciones de otras fuentes también. B. Redes sociales Publicar preguntas en Twitter, Facebook, LinkedIn o tu blog puede ser una forma rápida (y gratuita) de solicitar comentarios sobre aspectos particulares de tu idea. Naturalmente, usa tu criterio y ten cuidado con poner información confidencial en el dominio público. Sin embargo, si estás buscando opiniones sobre un logotipo potencial, precios, campaña de marketing o pensamientos sobre un producto o servicio nuevo o existente, esta puede ser una excelente manera de medir una respuesta. Esto también puede funcionar de maravilla para las empresas establecidas. Por ejemplo, interactuar con los clientes a través de sus redes ha impulsado el crecimiento de nuevos productos basados en sugerencias y solicitudes de los clientes. C. Foros Los foros tienen la ventaja de permitirte publicar de forma anónima si lo deseas, e incluso leer las publicaciones de otras personas puede ser una forma útil de detectar tendencias y conocer las quejas que la gente tiene con tu industria o competidores. D. Encuestas Herramientas como Survey Monkey te permiten armar encuestas básicas de forma gratuita, en las que luego puedes publicar un enlace en Facebook, tu sitio web o blog, o enviar un correo electrónico a tus contactos. Piensa detenidamente en tus metas y objetivos y en la información específica que estás buscando para asegurarte de que estás haciendo las preguntas correctas y aprovechando al máximo la herramienta. E. Inversionistas Si planeas recaudar fondos externos, la propuesta de inversión es una excelente manera de poner tu idea a prueba. Los inversionistas tienden a ser empresarios exitosos y experimentados por derecho propio. Incluso si tu propuesta no tiene éxito, indudablemente resaltará los puntos débiles en tu oferta y te ayudará a fortalecer tu propuesta. F. Bancos Los bancos agregan cada vez más extras, como consejos sobre la planificación y la comercialización de tu negocio, cuando abres una nueva cuenta bancaria comercial. Asimismo, si solicitas un préstamo bancario para iniciar tu negocio y lo rechazan, pregunta por qué. G. Networking Hay muchos eventos de networking a los que pueden asistir los emprendedores. Hablar con tus compañeros en diferentes sectores puede ser una excelente manera de obtener comentarios útiles sobre tu idea de negocio. H. Crowdsourcing Sitios como Kickstarter y Crowdcube permiten a los emprendedores mostrar sus ideas comerciales y obtener financiación del público en general al mismo tiempo. Sin embargo, contarle a miles de personas sobre tu idea en una etapa temprana puede conllevar un riesgo a menos que hayas tomado medidas para proteger su propiedad intelectual. I. Grupos de enfoque Esto implica reunir a un pequeño grupo de personas para tener una discusión detallada dirigida por un moderador, con el fin de recoger sus actitudes hacia su producto o servicio. J. Mentores El valor de la tutoría es innegable. ¿Quién mejor a quien acudir para recibir comentarios que un emprendedor que ha creado y dirigido un negocio exitoso por sí mismo? Empieza hoya probar tu idea y no te desanimes, las críticas nos hacen crecer y mejorar. ¿Te gustaría que te apoyará con tu negocio? Con gusto puedo hacerlo, escríbeme por LinkedIn. MBA Alan Ramírez CEO Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |