COPERVA | COBRANZA EXTRAJUDICIAL, CONTACT CENTER, TELEMARKETING

Noticias

Cómo mejorar la productividad en tu equipo de trabajo

5/9/2019

 
Imagen
En una publicación anterior, hablé de qué acciones estoy implementando en Coperva para mejorar el ambiente laboral que, en una empresa de recuperación de deuda, representa un gran reto, pero cuyos esfuerzos nos ha ayudado a ser más productivos. Reflexionando sobre ello, me pareció importante profundizar en el aspecto de la productividad, que finalmente es una de nuestras metas primordiales como emprendedores.

Realizar cambios a nivel de cultura organizacional, tiene que fomentar un fin productivo, es decir, de nada sirve mejorar el ambiente (por poner un único caso ejemplar), basados solamente en una razón estética, debemos utilizar todas nuestras herramientas a favor de la productividad.

Para mi, ¿qué puedo considerar como productivo? Simplemente realizar los objetivos con una gran calidad, en un período de tiempo más corto. Además de reducir tiempo en tareas innecesarias. Te comparto algunas ideas sobre cómo aprovechar al máximo en tu empresa y garantizar que su productividad se mantenga al máximo:

1. Organización por metas y prioridades.
​

Tener un apoyo visual de las acciones a realizar, como listas con tareas a corto y largo plazo, además de priorizar cada una de ellas, promueve un mayor organización y claridad. Tus colaboradores no tienen que perder tiempo en buscar notas o recordar objetivos, los identifican inmediatamente y se dedican a cumplirlos.

Es importante que sepan estructurar su día de modo que puedan trazar y alcanzar sus metas diarias. Alienta a tu equipo a hacer una lista para asegurarse de que complete los trabajos prioritarios a tiempo durante el día, lo que resulta en un trabajo eficiente. Además de listas ya hay muchos programas gratuitos para ello.

2. Delega.

Desde mi punto de vista, delegar es uno de los retos más importantes para un emprendedor. A veces tratamos de resolver todo y somos aprehensivos con nuestros colaboradores, pero es imposible que una persona realice una tarea exactamente como tú lo harías. Es cierto que delegar conlleva un elemento de riesgo, pero que ayudes a crear conciencia a tus colaboradores de la gran responsabilidad que tienen es importante para mejorar su moral y la satisfacción laboral. Asigne responsabilidades a quienes tengan un background calificado con en un determinado campo y/o por el potencial que has visto en esa persona, en un período determinado y razonable de tiempo en el que han colaborado en tu empresa, y confía en que realizarán bien las tareas.

Si no confías es nadie, o en una determinada persona, para realizar una tarea, no se la asignes. Te puedo decir, desde mi experiencia como emprendedor ahora, y como empleado en el pasado, que tus colaboradores sienten tu energía cuando no confías en ellos. Darle una responsabilidad a alguien, pero dudar de cada paso que da, cuestionarlo, intervenir a cada momento y no permitirle sentir el peso de su responsabilidad, sólo ocasionará que causes inseguridad en ellos y que no se esfuercen a alcanzar su verdadero potencial.

Permite a los empleados la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y experiencia de liderazgo, beneficiará a tu empresa y les brindará a tus empleados un sentido de logro y dirección en sus propias carreras. Lo que sí puedes hacer es crear una relación de confianza en que tu equipo se pueda acercar a ti, para resolver dudas, entender específicamente lo que necesitas, saber tu visión, conocer tu opinión o formas genéricas en que tú resuelves problemas, pero no decirle exactamente qué hacer, si tus empleados se la pasan todo el día en tu oficina para que tú les resuelvas su trabajo, algo está mal. 

3. Proporciona las herramientas y equipos adecuados.

Si esperamos resultados rápidos y de calidad de nuestro equipo pero no les damos las herramientas necesarias, puede ser contraproducente para nuestros resultados. Por supuesto, cuando no somos expertos en todo es difícil saber si lo que nos pide nuestro equipo es de verdad una necesidad, por eso es importante que te rodees de otros emprendedores que ya hayan pasado por esta situación o pide a tu equipo de liderazgo que sean razonables en sus peticiones o que puedan asegurar que las herramientas que vas a darles generen un retorno de inversión, cuyo origen es el nivel de productividad.

¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.

​
MBA Alan Ramírez
CEO
Conóceme
Comentarios

    Temas de interés

    Todos
    Adiós Endeudamiento
    Ahorro
    Ahorro En El Hogar
    Amistad Y Negocios
    Cobranza Empresarial
    Consejos Financieros
    Cultura Financiera
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Organizacional
    Educación Financiera
    Emprendedor
    Emprendedurismo
    Estilo De Vida
    Estrategia De Ventas
    Finanzas
    Finanzas Personales
    Finanzas Saludables
    Home Office
    Ing. Luis Riva Palacio
    Lic. Joana Salinas
    MBA Alan Ramírez
    Negocios
    Opinión
    Problemas Financieros
    Seguridad Financiera

Imagen

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Trabaja con nosotros
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias