Cómo elegir un contador11/8/2020 1. Experiencia.
Lo primero que debes considerar al revisar tu lista de contadores potenciales es si alguno de ellos tiene algún grado de familiaridad con el sector de tu empresa. No será de mucha ayuda si contratas a alguien acostumbrado a tratar con empresas manufactureras, si diriges un negocio de ocio, ya que no estarán tan familiarizados con la legislación específica. Además, considera el tamaño de la empresa. Un contador de pequeñas y medianas empresas se especializará en cosas diferentes a uno que maneja empresas más grandes, donde las operaciones son mayores y más complejas. También es probable que los primeros cobren menos que en aquellos que manejan empresas más grandes. Haz citas para visitar varias empresas para conocer a las personas con las que trabajarás y hacer comparaciones. 2. Interés. El contador debe ser capaz de ingresar a tu negocio y mostrar interés en él, así como también hacer un esfuerzo para asesorarte adecuadamente en el negocio resolviendo todas tus dudas. Es muy probable que trabajes estrechamente con tu contador y, si no eliges al adecuado, tu relación profesional puede ser más difícil de lo que debería ser. Pregunta si puedes hablar con otros de sus clientes. Esto es como pedir referencias y será una excelente manera de conocer el tamaño de esa empresa y cómo podría compararse a las necesidades de la tuya. Si están seguros de que su servicio ha sido el adecuado, no deberían tener problemas para referirlo a otras empresas. 3. Honorarios de contabilidad. La respuesta, por supuesto, es que depende de lo que tu contador esté haciendo por ti y produciendo durante el año, es decir, ¿qué obtienes exactamente por esa tarifa de contabilidad?, ya que el nivel de servicio varía. 4. Buen Servicio. Es importante encontrar un contador que te trate como a un cliente que paga. Permite y espera de él que sea proactivo, no se trata solo de lo que quieres, sino también de lo que están preparados para ofrecer. ¿Cómo iniciar? El mejor lugar para comenzar es a menudo con una consulta inicial de contabilidad donde puede discutir qué servicios es probable que necesites (por ejemplo, IVA y nómina, etc.). También puede valer la pena discutir si sería rentable externalizar cualquier trabajo de contabilidad; algunas empresas hacen toda su contabilidad utilizando softwares y luego pasan las cifras y la documentación al contador por trimestre o por año, según corresponda. Considera cuánto tiempo pasas haciendo estas tareas. ¿Qué pasa si tu contador hace un mal trabajo? Has seguido todas las reglas y has elegido cuidadosamente a tu contador. Pero esta es la primera vez que tiense un contador: ¿cómo sabes si está haciendo un buen trabajo? ¿Y qué haces si no? Mira lo que obtienes de ellos. En un nivel básico, ¿están sus cuentas y declaraciones de impuestos preparadas a tiempo? Luego, toma nota de las propuestas y estrategias que te ha dado. ¿Han surgido ideas que de otra manera no hubieras pensado? Y si no, ¿es porque no te han gustado las ideas o porque no ha habido ninguna? Por lo general, los problemas pueden solucionarse, así que haz un seguimiento cuidadoso del servicio y habla con tu contador si es necesario. Pero al final del día, no olvides que no estás pagando por un mal servicio. MBA Alan Ramírez CEO Hablemos por LinkedIn. Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |