Coperva® | Cobranza Extrajudicial, Contact Center, Telemarketing

Noticias

Los nuevos retos de la cobranza en la era digital

3/3/2022

 
Picture
Dentro del ámbito de los negocios, encontramos algo que se denomina industria 5.0. Esto se refiere al cambio de paradigma en la industria manufacturera de todo el mundo. Es debido a ello que notamos la necesidad de realizar cambios en las normas y en el enfoque de la industria y la fabricación.

Es así como las innovaciones científicas y tecnológicas son los elementos clave en la evolución de la forma en la que se conciben los productos. Hay que estar atentos a la evolución del internet de las cosas, digitalización, la inteligencia artificial y robótica, así como la realidad virtual. 

En el caso de la cobranza, es importante entender que las IA´s no vienen a sustituir a los activos humanos, sino entender que ambos son complementos para lograr obtener los resultados esperados. Así, estas tecnologías permiten mayor concentración en tareas de alto valor para la empresa. 
Aunque una herramienta o tecnología nos permita leer y entender mejor el comportamiento de los clientes, una persona será capaz de conectar con ella y generar lazos de confianza que permitan abordar de forma efectiva la labor de la cobranza. Es por ello que se vuelve indispensable y necesario prepararse para desarrollar habilidades y aptitudes que permitan entender y trabajar con todas estas nuevas tecnologías.
Hay que entender cómo aplicarla, y cómo reinventar cada proceso que se incluye dentro de la cobranza. Así se vuelve indispensable para los líderes, saber cómo aumentar, contribuir y potenciar a los equipos de trabajo y aumentar las capacidades de cada uno de ellos, así como trabajar en construir un call center inteligente, predictivo y analitico. 
Por ello, es importante construir un ecosistema de cobranza único, donde sea posible tener alcance a cada una de las herramientas desde un mismo portal con la finalidad de no entorpecer esta transformación hacia lo digital. 
En Coperva, trabajamos por construir un ecosistema sostenible y rentable, donde los colaboradores se sientan preparados para  adaptarse a las nuevas necesidades y tecnologías del mercado, así como brindar las herramientas necesarias para dar un servicio de calidad a todos nuestros clientes. 

Comments

Estrategias financieras a largo y corto plazo

15/7/2021

 
Imagen
Las estrategias financieras de las empresas deben estar en correspondencia con la estrategia que se haya decidido a partir del proceso de planeación de la organización. Consecuentemente, cada táctica debe llevar el sello distintivo que le permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y con ello la misión y los objetivos estratégicos.

Ahora bien, cualquiera que sea la estrategia general de la empresa, desde el punto de vista funcional, la estrategia financiera deberá abarcar un conjunto de áreas clave que resultan del análisis estratégico que se haya realizado.

Quizás, y más que un quizás, debes centrar tu propósito y enfoque a que el financiamiento que elijas contemple los siguientes aspectos claves:


1. Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios.
2. Análisis del circulante: liquidez y solvencia.
3. Fondo de rotación: análisis del equilibrio económico-financiero.
4. Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis de las distintas fuentes de financiación incluyendo autofinanciación, políticas de retención y/o reparto de utilidades.
5. Costos financieros.
6. 
Análisis de riesgos de los créditos concedidos a clientes.

Estos aspectos claves responden a las estrategias y/o políticas que, desde el punto de vista financiero, deberán regir el desempeño de la empresa, las que pudieran agruparse dependiendo del efecto que se persiga con éstas, a largo plazo y a corto plazo.

Pero ya que hacemos un preámbulo entre largo y corto plazo, debemos hacer el paréntesis sobre las estrategias financieras a largo plazo:

     - 
Sobre la inversión.
     - Sobre la estructura financiera.
     - Sobre la retención y/o reparto de utilidades.

Mientras que las estrategias financieras para el corto plazo deben considerar los aspectos siguientes:

     - 
Sobre el capital de trabajo.
     - Sobre el financiamiento corriente.
     - Sobre la gestión del efectivo.

Existen cuatro tipos de estrategias: las ofensivas, las defensivas, de reorientación y de supervivencia, por lo que, para definir la estrategia que deberá seguir la organización acerca de la inversión, resulta indispensable volver a examinar qué plantea la estrategia general del caso en cuestión.

De este modo, podrá distinguirse alguna de las alternativas siguientes:

      - 
Crecimiento.
      - Desinversión.

Si la empresa se propone una estrategia ofensiva o de reorientación, incluso, en ocasiones defensiva, entonces es muy probable que las decisiones sobre la inversión apunten hacia el crecimiento. En este caso, corresponde precisar de qué modo resulta conveniente crecer, existiendo diferentes posibilidades entre las que se destacan los llamados crecimiento interno y externo.
​
Recuerda que siempre que decidas realizar alguna estrategia financiera, deberás de tener en cuenta siempre, la opinión de un experto no solo en ámbitos financieros.
Comments

¿Qué hace un líder y un jefe?

25/6/2021

 
Imagen
Hoy toca hablar de temas que normalmente se evitan platicar con normalidad, pero que circulan entre los pasillos de muchas empresas. ¿Por qué? Porque nos llevan a pensar en la verdadera cultura empresarial, los valores, la educación y la capacitación que tienen todo el talento que labora contigo, de tu lado.
 
Más que un buen clima laboral o el apego a normas gubernamentales, o inclusive tener el objetivo de certificarnos ante organismos internacionales, debemos de considerar qué es lo que nos hace líderes, es decir, cuál es el propósito detrás de las desiciones que se toman en la empresa. 

He aquí la gran diferencia...
 
El líder encabeza y dirige un grupo, el jefe es la persona que tiene autoridad o poder sobre un grupo para dirigir su trabajo o actividades. Un líder posee una visión a largo plazo, vive aquello que predica, es decir, podrá ser muy buena persona, y hablar de forma convincente, pero sí este vive del recuerdo del pasado, quizás sea un jefe disfrazado.

Otra de las características clave en el enfoque de un líder, es que este va a crecer y hace crecer a su equipo, constantemente estará buscando capacitar y enseñar. En este punto se tiene que ser cuidadoso, no se trata de que un líder delegue sus funciones y las entregue a otras personas de su equipo para enfocarse a temas de mayor relevancia o que le comen tiempo. Delegar actividades es entregarlas a aquel miembro que sabe que su equipo es capaz de soportar, con el fin de hacerles crecer. 
 
¿Qué sería de un líder sin la capacidad de autocontrol y la toma de decisiones en momentos de crisis? No es que tenga que serlo, sino que su naturaleza ya lo incluye.
 
Un jefe, en contra posición, solo escucha sus ideas y no permite la retroalimentación de otras personas, aun cuando se dé cuenta de que es la mejor opción.

También, es característica de un jefe, el autoritarismo y la censura de la opinión, puesto que sus ideas siempre serán las mejores. Cabe mencionar que éste no se hace responsable de los problemas que no considere que fueron creados por él, naturalmente estará buscando que el resto de su equipo de trabajo sienta respeto por él y en algunas ocasiones mostrará el camino, pero no lo recorrerá con ellos, puesto que está enfocado en su ego y el "yo", no le permite ayudar o capacitar a su equipo.
 
Si bien, nos queremos ahondar en las  diferencias entre jefe y líder. Nos sirve de ejemplo para validar que no deberías de hacer, puesto que más allá del éxito de tu empresa, se replicará tu actitud y estilo de liderazgo. 
 
Si quieres más consejos de cómo mejorar el ambiente laboral de tu empresa o cómo convertirte en un verdadero líder, da clic sobre el siguiente enlace y nuestro CEO, MBA Alan Ramírez, te aconsejará al respecto.  

View my profile on LinkedIn
Comments

Consejos para administrar el dinero en tiempos de incertidumbre

8/4/2021

 
Imagen
.En tiempos de incertidumbre, es natural sentirse preocupado por el dinero. Es posible que no hayas perdido tu trabajo, sin embargo, puedes experimentar ansiedad por lo que podría suceder con la situación financiera de tu familia. Y la ansiedad puede tener un impacto negativo en tu salud física y mental.

Identificar a dónde va tu dinero, encontrar formas de ahorrar más y minimizar tus gastos actuales puede ayudarte a sentirte más en control de tus asuntos de dinero cuando estás viviendo en tiempos turbulentos. Utiliza estos consejos para ayudarte a administrar tu dinero hoy y ponerte en una posición más fuerte cuando las cosas vuelvan a la normalidad.

1. Administrar bien el dinero lleva tiempo.

Incluso en los buenos tiempos, los asuntos económicos pueden resultar estresantes. Sin embargo, es importante darse tiempo para aprender a administrar bien tu dinero para poder tomar las mejores decisiones financieras para tu familia y tus finanzas.

Reserva algunas horas cada semana para trabajar en tu educación financiera. Reserve 20 minutos al día o una hora el fin de semana para aprender sobre la administración del dinero. Encontrarás artículos en línea sobre temas financieros que incluyen:

· Presupuesto
· Protección y construcción de su puntaje crediticio
· Manejo de la deuda
· Construyendo ahorros de emergencia
· Comenzando un plan financiero
· Tomarte el tiempo ahora para comprender sus finanzas puede ayudarte a construir un plan de acción para superar los tiempos y crear una base sólida para el futuro.

2. Crea un presupuesto familiar.

Si no utilizas un presupuesto familiar, ahora es el momento de crear uno. Administrar el dinero es difícil cuando no haces un seguimiento de tus gastos personales, pagos regulares de deudas e ingresos familiares.

3. Revisa tus gastos personales.

¿Qué hay en tu lista de pagos automáticos regulares? Sin una revisión periódica, es fácil caer en la trampa de las suscripciones y pagos domiciliados. El aumento progresivo de gastos puede ser de estar pagando los servicios, cursos o membresías que ya no usas.

Verifica las facturas de tu tarjeta de crédito o estados bancarios para ver si hay retiros automáticos. Cancela los que ya no uses o necesites. También verifica tus otros gastos personales regulares. Revisa cada uno de ellos en busca de oportunidades para reducirlos.

Combinar servicios, cambiar a un plan más económico o pedir un descuento es una buena opción, te sorprenderás de la frecuencia con la que puedes obtener un mejor precio con solo preguntar. Y si tienes problemas con los pagos, pregunta a algún proveedor un plan de pago, eso puede ayudarte.

4. Minimiza las compras en línea.

Cuando intentas recortar gastos, minimiza tus compras impulsivas. La compra impulsiva afecta tu presupuesto y puede dificultar la administración del dinero. En el mundo actual, las compras en línea proporcionan una distracción tentadora más con estos difíciles en los que tratamos de gratificarnos ante el encierro. Sin embargo, también es una forma rápida de gastar de más.

5. Encuentra formas creativas de ahorrar.

Reducir tus gastos personales te ayudará a ahorrar dinero. Y el ahorro es una actividad clave para administrar el dinero en tiempos de incertidumbre.

Por ejemplo, reduce los costos de los alimentos plantando un huerto o usa un plan de comidas para aprovechar al máximo los precios de venta de los supermercados.

6. Construye un fondo de emergencia.

Un fondo de emergencia saludable puede ayudarte a sobrellevar tiempos inciertos. Un fondo de emergencia de gastos de 3 a 6 meses proporciona fondos para usar en las cuentas domésticas regulares en caso de que tus ingresos se detengan repentinamente debido a la pérdida del trabajo, enfermedad u otros factores que podrían estar completamente fuera de tu control, como ya comprobamos con esta pandemia.

Incluso en tiempos difíciles, puedes encontrar formas creativas de administrar tu dinero, trata de tener una visión positiva, pues si eso no cambia difícilmente podrás ver la luz al final del camino.
Comments

Razones para iniciar un negocio desde tu casa

7/4/2021

 
Imagen
Esta crisis del Covid-19 nos ha hecho replantear qué hacemos, cómo lo hacemos y cuáles son nuestras prioridades. Iniciar un negocio desde casa a tiempo completo o parcial es una decisión importante que requiere una investigación y una planificación que pueden parecer desalentadoras. Pero antes de posponerlo o descartarlo, considera estas razones por las que deberías trabajar en casa.


Equilibrio trabajo-vida

Si sientes que tu trabajo está ocupando demasiado tiempo, tener un negocio desde casa podría ser la solución. Tener un horario flexible significa que puedes hacer tiempo para tus hijos y tu familia o para perseguir otros intereses personales. Si deseas educar en casa mientras diriges tu negocio, puedes hacerlo.

Equilibrar el trabajo y la vida en el hogar puede ser un desafío si no se establecen y se siguen ciertas reglas y estándares. Las continuas interrupciones de tus hijos, por ejemplo (aunque son bienvenidas y una buena manera de tomarse un descanso) pueden hacer que pierdas concentración y dinero. Por eso, lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal requiere cierta planificación y administración del tiempo. En algunos casos, es posible que aún debas hacer arreglos para el cuidado de los niños.


Gana dinero haciendo algo que amas

Uno de los mejores aspectos de iniciar un negocio desde casa es poder convertir un pasatiempo o una pasión en ingresos. De hecho, es más probable que logres el éxito si te concentras en perseguir tu pasión por las ganancias al iniciar un negocio desde casa.


Pérdida de tiempo y dinero en transporte

Trabajar fuera de casa no solo lleva mucho tiempo, especialmente si tienes un viaje largo, sino también los gastos de viaje relacionados con el trabajo. Reducir el viaje diario te devolvería parte de ese dinero al bolsillo.


Control sobre los ingresos

Muchas personas optan por no iniciar un negocio porque se preocupan por obtener ingresos consistentes y dignos. Como propietario de un negocio desde casa, tú estableces tus propios objetivos de ingresos, así como los precios de tus propios productos o servicios. Siempre que hagas el trabajo que debe hacerse, como conseguir nuevos clientes y comercializar tu negocio, es probable que obtengas ganancias.


Control sobre tu atuendo laboral

No más blazers y pantalones de vestir. No más corbatas ni pantimedias. Puedes usar lo que quieras en tu oficina en casa.


Sin jefe

Un negocio desde casa es ideal para alguien a quien no le gusta que le digan qué hacer. Puedes hacer el trabajo de la manera que creas que es mejor. Además, los dueños de negocios desde casa no tienen que sentirse culpables por llegar tarde (a menos que, por supuesto, sea para una cita). No hay que pedir tiempo libre ni llamar para informar si estás enfermo. No hay nadie mirando por encima de tu hombro para asegurarte de que estás trabajando.

Ser tu propio jefe y trabajar desde casa requiere un nivel de autodisciplina que requiere tiempo para cultivar. Si recién estás comenzando y tiende a posponer las cosas, tómalo con calma al principio para darse tiempo para acostumbrarse. Pero esta pandemia por Covid-19 ya puedo haberte dado una gran idea de si esta modalidad de trabajo es para ti.


Más oportunidades de variedad

Con demasiada frecuencia, los empleados terminan sintiéndose estancados en sus trabajos. En un negocio desde casa, incluso si tus tareas diarias son relativamente similares, hay muchas oportunidades para mezclar más las cosas. Puedes trabajar desde una ubicación diferente, cambiar tu horario o volver a priorizar el orden de las tareas que tienes que hacer, como ir al gimnasio y aprovechar mientras todos están en la oficina.


Un verdadero reto

Esta es una gran oportunidad de tener un reto, pues independientemente de estas ventajas tu mayor tarea es tener la condición mental de hacer lo que necesitas sin tener un jefe, una corporación o colegas que te impulsen a hacer las cosas. El rechazo, los errores y la soledad pueden ser aspectos que afecten tu situación emocional y mental. Este es el momento en que podrás poner a prueba tu fortaleza y, aunque falles, habrás aprendido una lección sobre ti.
Comments

Cómo aumentar tus ventas entendiendo la mentalidad del consumidor

5/4/2021

 
Imagen
Independientemente de la etapa en la que se encuentre tu negocio, siempre hay una pregunta sobre cómo aumentar tus ventas: ¿son los ingresos suficientes para que el negocio sea sostenible?

Antes de que puedas responder esas preguntas, primero debes preguntarte lo siguiente:

- ¿Tu proceso de ventas está alineado con tu proceso de marketing?- ¿Tu ciclo de ventas coincide con el ciclo de compra de tu cliente?
​- ¿Te estás enfocando en brindar una solución al principio del ciclo de ventas?

Para crear un proceso de ventas de alta conversión, primero debes comprender la mentalidad de tu consumidor. ¡Y debes hacerlo lo antes posible! Incluso si tienes el producto o servicio más asombroso del mundo, no todos van a correr hacia ti.

Esta vacilación en comprar cualquier tipo de oferta es lo que llamamos resistencia del comprador.

¿Qué es la resistencia del comprador?

La resistencia del comprador es la resistencia que muestran los consumidores antes de comprar un producto o pagar por un servicio. Un comprador sopesa todas las opciones y compara diferentes productos antes de tomar una decisión de compra. A menudo, conocerás a clientes que cuestionarán los beneficios de comprar tu producto o servicio en lugar de renunciar a la oportunidad de comprar una alternativa. Este es un pensamiento natural y racional.

La resistencia del comprador puede venir en forma de señales verbales y no verbales. Un cliente puede expresar verbalmente su resistencia mediante objeciones o excusas. Otras veces, verás su resistencia en función de sus expresiones faciales.

Una vez que tu cliente muestra cierta resistencia, ahora depende de ti reducirla para que puedas aumentar tus ventas.

Reducir la resistencia del comprador

La resistencia y la aceptación son dos etapas por las que pasan los compradores antes de tomar una decisión. Es clave que tengas en cuenta que las personas toman decisiones emocionalmente y justifican sus decisiones de manera lógica.

¿Cómo lidiar con esto? Se trata de saber cómo atraer al cerebro rojo y al cerebro verde de tu cliente.

El cerebro rojo está hablando con la parte del cerebro que hace que el cliente analice en detalle todos los datos sobre tu producto o servicio. Mientras tanto, el cerebro verde está hablando con la parte del cerebro que quiere satisfacer el deseo emocional que tu producto crea para ellos.

Debes poder apelar a ambos lados del cerebro de tu cliente para reducir la resistencia del comprador y aumentar la aceptación del comprador.

Superar la resistencia del comprador

Para disminuir la resistencia del comprador, tú y tus vendedores deben tener un conocimiento completo sobre el producto o servicio que están vendiendo, así como el de la competencia.

Cualquier vendedor en el mundo tiene un guión cuando comienza a vender a sus prospectos. Sin embargo, no todos los guiones de ventas funcionarán a tu favor. Debes poder adaptar las conversaciones con tu comprador para que sepa que a ti le importa más establecer una relación con él que conseguir sólo una venta.

La clave para una venta exitosa

Si bien el manejo de la resistencia del comprador puede parecer una parte difícil de la venta, la mayoría de los empresarios y vendedores exitosos la esperan en el proceso de venta, pues eso los ayuda a fortalecer sus estrategias.

Para superar la resistencia del comprador, cualquier persona involucrada en los procesos de ventas de tu empresa necesita una formación adecuada para asegurarse de que puede comprender las preocupaciones de los clientes potenciales. Comprender los puntos débiles de tu cliente puede ayudar a reducir la resistencia del comprador, para que pueda aumentar la aceptación del comprador.

Comments

Cómo reducir los riesgos al emprender

31/3/2021

 
Imagen
Si has expresado tu deseo de establecer un nuevo negocio, es posible que te hayas encontrado una advertencia terrible, estadísticamente, se dice, la mayoría de las empresas nuevas fracasan en los primeros cinco años. Es cierto y, lo que es más, es cierto cuando se está desarrollando una pandemia en todo el mundo.

Afortunadamente, también es cierto que muchas empresas nuevas no planifican adecuadamente. Por lo tanto, al hacer el trabajo preliminar adecuado, puede comenzar a inclinar las probabilidades a tu favor. Quizás la parte más crítica de este trabajo de base es la identificación del riesgo.


Comienza con un plan sólido

Un plan de negocios es esencial para tu negocio. Si no formulas uno, es casi seguro que estás condenado al fracaso. Un plan te ayudará a plasmar tus ideas en un papel, de modo que puedan ser examinadas por posibles colegas e inversionistas. No solo eso, sino que escribir tus ideas te ayudará a comprenderlas y perfeccionarlas. Como cualquier persona que lleve un diario te dirá, pensamos mejor cuando escribimos nuestras ideas.

Mantén tus finanzas bajo control

Por supuesto, en su mayor parte, un plan de negocios estará relacionado con las finanzas de tu negocio. La evaluación de los asuntos monetarios será un proceso continuo. Tómate un tiempo para sentarte y revisar las cosas a intervalos regulares. Si puedes detectar problemas con la liquidez, entonces puedes tomar medidas a corto plazo para mantener todo a flote, pero también vale la pena asegurarte de haber identificado el problema subyacente, si lo hay, y de estar seguro de que hacer un ejercicio a largo plazo.

Piensa en los riesgos estratégicos y de cumplimiento

Los riesgos estratégicos son los relacionados con la operación. ¿Estás planeando fusionarte o adquirir otra empresa? Eso es algo que confiere un  riesgo estratégico. Un riesgo de cumplimiento involucra la ley y las regulaciones de la industria. Esta última categoría no siempre es fácil de evaluar, razón por la cual muchas empresas contratan a expertos en gestión de riesgos para ayudarlos a evaluar el problema y recomendar la acción adecuada.


Al reunir un equipo, asegúrate de que trabajen bien juntos
​

Al contratar, necesitas a la mejor persona en cualquier puesto. Eso es obvio. Las cosas solo se complican cuando empiezas a reflexionar sobre lo que realmente significa "mejor". La mejor persona en cualquier puesto es la persona que ayuda a formar el equipo más eficaz. Y esta es la base lógica para una diversidad de opiniones y perspectivas en la toma de decisiones. Todos deben sentirse libres de expresar su opinión, y todos deben ser caritativos en su interpretación y estar dispuestos a considerar la idea de que sus ideas son incorrectas.

Esto, por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo. Afortunadamente, existen algunas estrategias que puedes emplear para eliminar el pensamiento de grupo y otros tipos de prejuicios tribales. Un enfoque, es imaginar que las cosas ya han ido completamente mal y luego identificar qué causó que salieran mal. Este enfoque, llamado pre-mortem, puede cambiar radicalmente tu forma de pensar.
Comments

Cómo las Pymes pueden optimizar su presupuesto

10/3/2021

 
Imagen
No es ningún secreto que estamos atravesando un momento volátil y las pequeñas empresas están sufriendo el final. La clave para sobrevivir  es aprovechar al máximo sus recursos.

Presupuesto empresarial.

Dado que la pandemia le ha costado a la pequeña empresa mucho dinero en pérdidas y gastos adicionales, tener un presupuesto y optimizarlo es esencial. Esto nos puede dar una gran  lección sobre cómo pueden los líderes empresariales asegurarse de que cada peso de su presupuesto se gaste bien. Aquí hay algunos consejos que te podrán ayudar a empezar.

1. Alíneate con tus objetivos.

Tu presupuesto es exclusivo para tu negocio. Por lo tanto, debes comenzar por comprender tus objetivos a corto, mediano y largo plazo y cómo tu presupuesto se alinea con ellos. Esto te ayudará a establecer las prioridades en tu presupuesto y lo que puede reducirse si es necesario. También asegúrate de que tus inversiones se alineen con tu estrategia, lo que facilita agregar valor a tus resultados finales.

2. Identifica riesgos.

Es vital comprender los riesgos de tu organización y tu industria, por ejemplo, si es particularmente estacional o depende de otra industria, es una buena idea considerar cualquier cambio legislativo que pueda afectar tu negocio, realizar un seguimiento de los sectores que afectan al tuyo y analizar cualquier amenaza a la productividad. Esto te ayudará a planificar tus gastos y también a tener planes de contingencia y un presupuesto adicional en caso de que ocurriera lo peor.

3. Crea el equipo de presupuestos adecuado.

Crear un presupuesto no es un trabajo de una sola persona. Involucra a personas que serán responsables de su presupuesto. Naturalmente, esto incluirá a los miembros de finanzas y también puede considerar a otros empleados para aportar nuevas perspectivas. Tus conductores de reparto, por ejemplo, tendrán conocimientos únicos sobre las necesidades de inversión y mantenimiento de su vehículo. Tu personal de recepción puede ofrecerte consejos sobre lo que funciona y lo que no funciona en tus tiendas minoristas.

4. Concéntrate en su nicho.

Tu empresa tiene algo en lo que es realmente buena y es probable que este sea tu producto o servicio principal. Cuando los presupuestos son ajustados y la economía es difícil, enfócate en esto primero antes de dedicar tus esfuerzos a diversificar tu oferta. Concéntrate en los productos y servicios que sabes que funcionarán mejor, idealmente encontrando múltiples fuentes de ingresos (como ofrecer un servicio VIP o una suscripción) para brindarte más flexibilidad financiera.

5. Automatiza y delega.

Tu tiempo es precioso (y más durante una crisis). Para maximizar tu energía, prepárate para delegar algunas de tus tareas de bajo nivel que te roban tiempo para concentrarte en la estrategia de alto nivel. Además, considera qué soluciones automatizadas pueden liberar tiempo para ti y tus empleados. Esto reserva los esfuerzos de tu equipo para tareas que tendrán el mayor impacto posible (y retornos) para tu negocio.

6. Invierte en retener clientes.

Cuesta cinco veces más atraer a un nuevo cliente en comparación con retener uno existente. Por lo tanto, para maximizar tu presupuesto, debes buscar establecer relaciones a largo plazo con tus clientes para que regresen una y otra vez. Los esquemas de lealtad o VIP y volver a involucrar a los clientes anteriores con consejos, artículos, descuentos y acceso exclusivo a productos son solo algunas de las tácticas que puedes probar.

7. Mide tus operaciones.

Lo que se mide se puede gestionar. Para controlar tu presupuesto, debes tener los indicadores de desempeño adecuados que puedan advertirte si tus retornos son más bajos de lo esperado o si los planes se desvían del camino. Te ayuda a controlar la salud financiera de tu empresa. Para que estos indicadores sean efectivos, asegúrate de que estén bien definidos, sean claramente medibles y se comuniquen a las partes interesadas clave de tu organización.

8. No tengas miedo de cambiar.

Si tus indicadores de rendimiento muestran que tu estrategia debe cambiar, no temas modificar tu presupuesto durante el año. Un presupuesto no es una creación única. Evoluciona a medida que tu negocio y el mercado cambian y, dadas las rápidas transformaciones que ocurren hoy en día, debes adaptarte rápidamente. Si esperas hasta fin de año para comparar tus resultados reales con el presupuesto, estarás demasiado atrasado para realizar ajustes significativos y maximizar los retornos.

Algunas formas en las que puedes modificar tu presupuesto durante el año incluyen renegociar los acuerdos con proveedores si es necesario. Si, por ejemplo, su plantilla disminuye y no necesitas tantas licencias, ve si tus gastos para esto pueden disminuir. 

Como puede ver, hay muchas formas de aprovechar al máximo tu presupuesto. Mirar tus inversiones debe ser algo continuo, hecho durante todo el año para asegurar la máxima rentabilidad para tu negocio. Elige una o dos áreas para examinar cada mes y no será una tarea enorme, pero podrías generar resultados significativos.
Comments

Planificación de contingencias para empresas

9/3/2021

 
Imagen
¿Qué es una contingencia?

Comencemos con una definición. Una contingencia, en pocas palabras, es algo que podría suceder. Una contingencia no tiene por qué ser tan épica como una pandemia global o una crisis financiera significativa. Podría ser algo más pequeño, que llega más cerca de casa. Un miembro crucial del personal podría sufrir un duelo y necesitar tomarse un tiempo libre. Una externalidad podría ejercer presión sobre tu cadena de suministro. Una disrupción tecnológica puede necesitar que tú necesites repensar tu estrategia.

Si planificas con anticipación una serie de posibilidades, podrás reaccionar rápidamente cuando surjan esas contingencias. En algunos casos, esta preparación es un requisito legal. Las salidas de emergencia y los simulacros que las acompañan permitirán que tu personal reaccione adecuadamente en caso de que tus instalaciones se incendien.

¿Qué empresas están en riesgo?

Las pequeñas empresas corren mayor riesgo que las más grandes. Esto no es una consecuencia directa del tamaño de una empresa, sino de la forma en que se constituyen las empresas de diferentes tamaños. Por ejemplo, una empresa más pequeña tiende a ser una que está especializada en un área determinada y cuyos activos están concentrados.

Si bien es posible que roben una sola tienda de conveniencia durante la noche, es muy poco probable que toda una cadena nacional de ellas sea robada simultáneamente. Al distribuir el negocio, podemos distribuir el riesgo.

También vale la pena pensar en la diversidad de productos y servicios que se ofrecen. Considera un fabricante de productos electrónicos que produce solo un componente utilizado en un tipo particular de dispositivo, que repentinamente se vuelve obsoleto por alguna nueva innovación, toda la operación de la empresa será detenida. Pero las empresas más grandes de este tipo podrían desarrollar una gama más amplia de productos y, por lo tanto, cuando surge una contingencia de este tipo, el efecto sobre la empresa es, en consecuencia, menor.


¿Qué pasos podemos tomar?

Hacer frente a una contingencia significa planificarla con anticipación. Reaccionar a una situación que se desarrolla rara vez conduce a pensar bien y tomar decisiones sabias.


Realiza una evaluación de riesgos

Cualquier intento de mitigar el riesgo debe comenzar con un examen del problema. Tu evaluación de riesgos debe considerar qué problemas podrían surgir. Busca debilidades y observa qué áreas de tu operación son más vulnerables.


Planifica para cada contingencia

Obviamente, no es posible considerar todo lo que podría suceder. Aún así, vale la pena priorizar lo más probable. Elabora una lista de contingencias y formaliza un plan para cada una de ellas.
​


Diversificar
​

Como mencionamos, una sola fuente de ingresos es más frágil. Al diversificarte, podrás absorber los golpes repentinos y reaccionar más fácilmente a situaciones que se desarrollan. Por ejemplo, a raíz del Covid-19, los comerciantes minoristas físicos han estado expandiendo masivamente sus operaciones en línea, y aquellos que ya tenían esta ventaja han tendido a obtener mejores resultados.
La planificación de contingencias no debe ser solo un evento único, sino un proceso continuo. Constantemente se están gestando nuevas contingencias posibles y, por lo tanto, tu planificación debe apuntar a mantenerse al día con ellas.
Comments

Consejos para la recuperación de deuda de tu pequeño negocio

13/2/2021

 
Imagen
-Cuando eres propietario de una pequeña empresa, cada centavo cuenta. Y cuando tienes clientes que no han dado su pago a tiempo y empleados y proveedores a los cuales pagar, es suficiente para poner un poco ansioso a cualquier propietario de negocio.

Tienes facturas que pagar y quieres progresar dentro de su industria pero, al mismo tiempo, te preocupa no alejar a la pequeña cantidad de clientes que ya tienes presionándolos con el cobro de su deuda. Es una situación difícil en la que estar. Pero, desafortunadamente, ¡es increíblemente común!

Es importante recordar que a menudo hay dos tipos de deudores. Es posible que algunos clientes simplemente se hayan olvidado de pagar por una mala organización o por error. Alternativamente, otros no tienen intención de pagar nada. Afortunadamente, la mayoría de las deudas comerciales se incluyen en la primera categoría, lo que significa que cobrar cualquier pago pendiente no debería ser demasiado doloroso (para ninguno de los dos).

No tengas miedo de hablar con un abogado.
Evidentemente, es mucho mejor hablar con un abogado antes de cualquier proceso de compra-venta, para que sea un contrato el que, de algún modo, obligue a un cliente, que ya ha adquirido un compromiso formal contigo, a cumplir su palabra. Los abogados son una gran herramienta para garantizar que tu negocio siga siendo rentable y te ayudarán de manera prudente pero eficiente.

Extiende la mano y contacta.
Deja de sobre-pensar y retrasar este momento. Comunicarte con el cliente en cuestión y plantear el tema del pago pendiente podría ser más fácil de lo que crees. No te limites a levantar el teléfono y exigir una razón sobre dónde está tu dinero. Estructura una llamada agradable  y pregúntales si están satisfechos con tus servicios/productos. Luego, puedes mencionar cortésmente que preguntabas si había algún problema por la falta de pago y que pensaste que era mejor llamarles para saber si hay algo en lo que puedes ayudarles para completar el proceso de pago.

Si realmente lo han olvidado, es probable que realicen el pago de inmediato. Sin embargo, si hay un problema con tus productos / servicios, podrá solucionar el problema y construir una relación más sólida con el cliente.

Asegúrate de que tu estructura de pago y factura sea clara.
Si tienes problemas recurrentes con los pagos atrasados, puede que valga la pena revisar tu estructura de pago y factura. Si el proceso no está claro para tus clientes o está plagado de irregularidades y es difícil de entender, entonces puedes estar batallando con este tipo de problemas hasta que los resuelvas internamente.

Asegúrate de que tus facturas sean fáciles de leer y comprender y de que contengan toda la información relevante. Incluyendo formas de pago, datos bancarios, IVA y tus condiciones de pago. Asegúrate de que tus datos de contacto sean fáciles de encontrar y anima a tus clientes a que se comuniquen contigo si tienen algún problema.

Contacta a profesionales.
Si te preocupa que tu enfoque actual de cobranza no está funcionando, habla con recuperadores de deuda profesionales lo antes posible. Cuando ya has tratado de todas las formas posibles de recuperar tu dinero, la experiencia hace la gran diferencia, quienes nos dedicamos a la recuperación de deuda ya hemos recorrido ese camino que tú estás tratando de explorar y para ti, a la larga, será más barato y podrás ahorrarte mucho tiempo y pérdida de clientes al realizar este proceso.

Contáctanos y recibe asesoría gratuita. 

Enviar email
Comments
<<Previous

    Categorías

    All
    Adiós Endeudamiento
    Ahorro
    Ahorro En El Hogar
    Business Plan
    Certificaciones
    Clima Laboral
    Cobranza Empresarial
    Comunicación Efectiva
    Comunicación Efectiva
    Consejos Financieros
    Creatividad
    Cultura Financiera
    Desarrollo De Negocios
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Organizacional
    Educación Financiera
    Educación Financiera
    Emprendedor
    Emprendedurismo
    Emprendimiento
    Estilo De Vida
    Estrategia De Ventas
    Finanzas
    Finanzas Personales
    Finanzas Saludables
    Gestión Del Tiempo
    Gestión Del Tiempo
    Home Office
    Ing. Luis Riva Palacio
    Innovación
    Inteligencia Artificial
    Inversión
    Lic. Joana Salinas
    Liderazgo
    MBA Alan Ramírez
    Negocios
    Opinión
    Problemas Financieros
    Productividad
    Pymes
    Recursos Humanos
    Seguridad Financiera

Imagen

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Trabaja con nosotros
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias