A nivel mundial la Inteligencia Artificial se vuelve cada vez más popular. En el ámbito laboral, día con día se encuentran una serie de programas y desarrollos que permiten realizar ciertos procesos de forma ágil y eficiente.
Según Forbes, el 83% de las empresas cree que la tecnología es una prioridad que debe considerarse dentro de la estrategia de los negocios. Las empresas de cobranza no deben estar ajenas a esta realidad, ya que los procesos de cobro se modernizan y logran impactar de forma positiva dentro de la empresa. Así se vuelve importante comenzar a implementar tecnologías que ayuden a alcanzar resultados positivos, además de que resulten funcionales para las campañas a desarrollar. No sumarse a esta actualización, podría impactar de forma negativa en el sector de la cobranza. Es por eso que hoy queremos compartir los beneficios de implementar IA a la Cobranza. · Mejora los resultados: Gracias a la inteligencia artificial se logra un crecimiento en los resultados de recuperación. · Reducción del tiempo de cobranza: Los plazos de recuperación se ven reducidos debido a que los motores de IA realizan un trabajo más eficiente. · Mejorar la experiencia del usuario: Gracias a estas tecnologías se logra la optimización de la gestión de la cobranza a través del momento preciso por el canal adecuado. Así, el cliente no se siente invadido, mejorando la experiencia con el gestor de cobranza. · Reducción de costos: Cuando utilizamos la inteligencia artificial se logra optimizar el recurso humano, logrando reducir los costos de la cobranza. Así, incluir herramientas de inteligencia artificial para cobrar en épocas de crisis se vuelve una decisión inevitable. Recuerda que es importante mantenerte informado sobre las actualizaciones que cada vez se dan de forma más constante; de esta forma será menos impactante la curva de aprendizaje, brindando una mejor transición hacia el uso de estas herramientas. El proceso creativo10/9/2021 En el día a día ponemos atención a un sinfín de procesos dentro de nuestra organización y nos preocupamos porque estos sean apropiados y efectivos para nuestros equipos de trabajo y por supuesto para nuestros clientes finales. Aunque cada uno de ellos tiene su importancia dentro del engranaje de la empresa, hay uno que no debes pasar por alto: el proceso creativo.
Se entiende entonces cómo proceso creativo el conjunto de etapas o fases que se desarrollan para poner en práctica la creatividad, con el objetivo de resolver un problema o iniciar un proyecto. Dentro de este proceso, pueden formularse nuevas ideas o bien configurarse otras basadas en elementos ya existentes. Estamos acostumbrados a pensar que la creatividad solo se da por pequeños lapsos, pero en realidad, es posible crear ciertas dinámicas para que el proceso creativo sea constante. Para ello es importante cuidar ciertos aspectos y seguir una serie de fases que te permitan construir algo sólido, real y medible. 1. Problema: En primer lugar es importante presentar un problema o un reto determinado. Aquí es importante responder a una serie de cuestiones relacionadas con el tipo de problema o reto. 2. Exploración: Reunir toda la información posible sobre el problema o reto que busquemos resolver. 3. Generación de ideas: Incentivar el pensamiento para obtener ideas de cualquier tipo. Un “brainstorming” sin analizar ni juzgar. 4. Comunicación: Es un paso muy importante para que todas y cada una de las ideas sean escuchadas. Para ello, debes tener presente que es indispensable tener un canal abierto, donde las ideas sean escuchadas y no solo oídas. 5. Evaluación: Fase en la que se analizan las ideas, ver pros y contras, los recursos que se necesitan, verificar su viabilidad y todo el contexto que atraviesan las ideas. 6. Planificación: Aquí entra toda la estrategia. Quien o quienes van a llevar el proyecto, fechas de inicio y de fin, detallar todos los procesos para llevar a cabo el proyecto. 7. Aplicación: Poner en práctica la idea y ver los resultados que devuelve. Para luego ir modificando los procesos para que todo vaya de una manera mejor. Recuerda que todo lo que se puede medir, se puede mejorar, toma en cuenta este dato para que no generes un cuello de botella o te sientas frustrado si no ves los resultados que esperabas, de esta forma podrás identificar donde hay que prestar más atención. Innovar o morir, es una de las máximas en un mundo tan cambiante y automatizable. El espacio para la creatividad y la innovación aumenta la motivación y satisfacción de los empleados y, por lo tanto, incrementa el compromiso con la empresa. Recuerda: “Todos nacemos con la capacidad de ser creativos, aunque siempre es posible aprender a aumentarla.” Como ya lo hablamos anteriormente, la innovación y creatividad son herramientas diferentes, pero trabajan juntas a la hora de traer ciertos cambios en las empresas. Es por ello, que se debe disponer de una filosofía en el trabajo, donde se permita crear e innovar para que tengan un mayor desarrollo. Por ello, debemos considerar que la creatividad nos permite darle solución a problemas que se nos presentan.
Así como hemos tenido que adaptarnos a las últimas tecnologías en sistemas y redes, los profesionistas tenemos que desarrollar una competencia que habíamos olvidado: ser creativos e innovadores. Estas dos competencias, nos permitirán realizar con mayor desempeño nuestras labores diarias, haciendo que nuestro talento y la misma empresa cuenten con un nivel más elevado de calidad en el trabajo. Sin duda existen muchas maneras de fomentar una mayor creatividad e innovación, aquí podrás encontrar algunas ideas para que poco a poco sea una constante dentro de tu espacio de trabajo. Fomentar el entusiasmo: Diseñar un espacio inspirador donde la motivación sea el motor principal. Así los empleados se centrarán en buscar nuevas ideas que se conviertan en una mejora para la empresa. Crear un tablero de metas: Es decir, generar una estrategia para definir y alcanzar nuevos retos cada cierto periodo de tiempo Recompensa de la creatividad: impulsar la participación de los empleados en actividades creativas o en la propuesta de mejoras innovadoras. No solo recompensar de una manera económica, sino dando un reconocimiento a lo creado. Colaborar en equipo: el potencial de la creatividad en grupo puede ser mucho mayor al poner sobre la mesa distintas posturas. Es importante eliminar el miedo al fracaso cuando se está creando algo nuevo y distinto. Ser flexible con las personas que crean e innovan, apoyando el aporte de nuevas ideas es indispensable. Recuerda que el mejor ejemplo que puede existir para que haya una transición exitosa hacia una dinámica de trabajo creativa e innovadora es que los líderes pongan el ejemplo y lo lleven a cabo, para que así los equipos participen y se animen a realizarlo. Innovación y creatividad en el trabajo31/8/2021 Siguiendo con el tema de la creatividad e innovación, es importante aclarar que aunque van de la mano, el significado y sus funciones son diferentes. Empecemos por decir, que la creatividad es un proceso imaginativo y la innovación es un proceso productivo, lo que quiere decir que en el primero, se crean ideas y en el segundo se introducen cambios.
Por otro lado, la creatividad se relaciona con el proceso de creación de una metodología, producto o servicio, mientras que la innovación permite la implementación de dichos procesos en un modelo de negocio o proyecto. La principal diferencia entre la creatividad y la innovación es el enfoque. La creatividad tiene que liberar el potencial creativo del cerebro para generar nuevas ideas. Los conceptos que puede manifestar tienen distintas formas o pueden considerarse experimentos dentro de la propia mente. La creatividad es subjetiva, por lo que es difícil de medir. La innovación, por otra parte, es completamente medible. La innovación consiste en introducir cambios en un sistema existente. Es utilizar nuestra capacidad para llevar a la realidad una idea. A partir de la identificación de un problema o una necesidad no satisfecha, una persona o una organización puede utilizar la innovación para aplicar sus capacidades creativas (generación de nuevas ideas) para diseñar una solución adecuada, aportar valor a alguien y obtener un retorno normalmente económico. Entonces, cuando hablemos de innovación y creatividad, recuerda la frase: “juntos, pero no revueltos”, dado que podemos decir que son procesos distintos en su esencia y ejecución, pero para poder sacar frutos, deben trabajar de la mano. Así, puede unirse la parte cognitiva de la creatividad con las estrategias de innovación. Por último, las personas deben desarrollar competencias y virtudes, basándose en los principios de la creatividad e innovación para poder encontrar un enfoque único, en poco tiempo y con tiempos definidos. Un buen proceso empieza con creatividad y termina con innovación. Lo que a menudo falta no es creatividad en el sentido de la idea de creación, es la innovación en el sentido de la acción, es decir, poniendo ideas a trabajar. Impulsa la creatividad en tu equipo26/8/2021 La creatividad se entrena, es un hábito que requiere de enseñanza y aprendizaje. Si dentro de tus planes está el desarrollar espacios y circunstancias que permitan que los colaboradores sean más creativos, entonces te invitamos a leer las siguientes recomendaciones para comenzar a impulsar la creatividad en tu equipo de trabajo.
· Acomoda un ambiente relajado. La creatividad nace cuando las personas se encuentran en un estado estimulante pero natural, no en ambientes tristes o desmotivadores. El sentido del humor y la ilusión son básicos. En definitiva, haz que tu equipo se sienta a gusto y con ganas desde el comienzo de la sesión. · Integra la diversidad. Edad, área de conocimiento, sexo, etnia, religión…Una combinación de personas diferentes comprenderá un abanico de más perspectivas y permite obtener datos más objetivos o cercanos a una realidad global. · Crea un equipo cohesionado y respetuoso. Las opiniones no deben determinarse por las opiniones de los que los rodean. Nadie se atreverá a compartir su idea si piensa que va a ser juzgado o censurado. Intenta incluir juegos para romper el hielo. · Educa a tu comunidad en creatividad. Organiza sesiones, técnicas o charlas en las que se traten temas sobre innovación dentro de tu área de trabajo. Esto además de aportar conocimiento e inspiración, ayuda también a la interacción entre los compañeros. · Ten paciencia. Para trabajar en colaboración, se debe aceptar que cada persona es distinta. No todas las personas tienen las mismas capacidades creativas, ni sociales, ni trabajan los mismos tiempos, pero si atiendes a aquellos que más lo necesitan lograrás finalmente que se sientan seguros para compartir sus mejores ideas. Algunas de las herramientas que puedes implementar mejores resultados son las siguientes: · Brainstorming · Seis sombreros para pensar · Técnica Delphi Y muchas más que podremos revisar en otro artículo. Lo importante es que primero observes y escuches a tu equipo para que puedas comenzar a desarrollar una estrategia adecuada basada en los observables, y así, poco a poco puedas formalizar los procesos creativos con el fin de que se obtengan mejores resultados. La creatividad en el trabajo25/8/2021 Muchas veces caemos en el error de que cuando un proceso está estandarizado ya no es posible mejorarlo o modificarlo, simplemente por costumbre o por miedo a salir de la zona de confort. Lo cierto es que la creatividad ayuda a que las cosas mejoren y se puedan dar mejores resultados.
Para comenzar con el artículo de hoy, es importante definir lo que es creatividad. Pues bien, la creatividad es la capacidad humana de generar ideas o conexiones imaginativas en un determinado campo, ya sea mediante la recombinación de ideas preexistentes o mediante ideas que supongan un cierto nivel de originalidad o, incluso, un cambio de paradigma. La creatividad puede transformarse en aportación de valor, y para ello es necesario que la organización fomente la innovación, es decir, que disponga de la capacidad organizativa para convertir una buena idea en un producto, servicio, proceso, etc. De acuerdo con esto, es importante que dentro de la organización se desarrolle un ambiente en el cuál les sea posible escuchar, observar, que el entorno incentive a los colaboradores a ser audaces y curiosos. Historias de éxito como las de 3M, Intel o Microsoft demuestra que la creatividad y la innovación pueden ser los elementos que distinguen a una empresa y le procuran una auténtica ventaja competitiva a largo plazo. Es así como la creatividad le abre las puertas a la innovación. Las empresas necesitan de esta para innovar en determinadas áreas de sus actividades diarias, ya sean procesos, relaciones humanas, toma de decisiones o soluciones, o departamentos como producción, logística, marketing o servicio posventa. Te compartimos una breve infografía para que puedas comenzar a desarrollar poco a poco tu creatividad. La gestión del tiempo19/8/2021 "No me alcanza el tiempo”, “No sé que hice en todo este rato”, “Los días no rinden”... ¿Te suenan estas frases? Es muy común sentir que no tenemos el control de nuestro tiempo y sobre todo, que no logramos terminar pendientes por más que avanzamos.
Teniendo en cuenta estos comentarios o pensamientos, hablemos sobre la gestión del tiempo. Pero, y eso ¿Qué es? Bien, si tuviéramos que definir el concepto de manera simple y formal, podemos decir que es el proceso por el que una persona divide sus horas disponibles, según las tareas que debe realizar. Una gestión eficiente del tiempo nos ayuda a mejorar nuestra productividad y la calidad de vida. Cuando no hay una correcta gestión del tiempo, se puede generar la sensación de que el tiempo “no rinde” o que “todo urge”. No se trata de sobre controlar los tiempos, simplemente se trata de una manera cómoda de contabilizar en qué invertimos nuestro tiempo y buscar la mejor manera de optimizar el trabajo. Si está dentro de tu interés mejorar esta área, es importante que revises de forma concreta estos cuatro puntos:
Haz una reflexión y ubica cuáles son tus fortalezas y debilidades, para que puedas poco a poco crear un sistema de organización que te permita alcanzar y lograr los objetivos que tengas planteados. Si tu intención es ser un master de la gestión del tiempo, te compartimos esta breve infografía sobre la metodología 5S. Categorías
Todo
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
|
¡Síguenos! |