La detención de actividades que se activó desde hace unos meses en todo el país, poco a poco está volviendo a abrir sus puertas. Pero aunque muchos de los trabajadores de oficina del país pueden tener la posibilidad de trabajar desde casa, no ocurre lo mismo con todos, no todas las profesiones u oficios pueden ser efectivos o realizables estando en casa, por ejemplo, fábricas que dependen de una estructura y maquinaria muy específica. Además, aquellos que trabajan desde casa pueden necesitar visitar ocasionalmente las instalaciones de la empresa, ya sea para recoger el papeleo o para hablar con algún cliente o proveedor cara a cara.
Nuevo lugar de trabajo. Por supuesto, los trabajadores están preocupados por los riesgos para la salud de hacerlo. El simple hecho de obligarlos a regresar generará resentimiento y malestar. Pocos trabajadores van a trabajar más duro para un jefe que no se toma en serio su seguridad. Entonces, ¿cómo pueden los empleadores ofrecer tranquilidad? 1. Explica las medidas de seguridad Para que su lugar de trabajo sea más seguro, debes haber implementado una serie de medidas de seguridad. Sistemas unidireccionales, desinfectante de manos disponible en cada escritorio, pantallas de plásticas que separen una sección de la oficina de otra: todas estas medidas influirán. No sólo deben instalarse, sino explicarse a los empleados que se beneficiarán de ellos. 2. Aborda preocupaciones Tu explicación no debe ser un monólogo unidireccional. Además de explicarle lo que estás haciendo a tu personal, debes alentarlos a ofrecer sus comentarios. Esto vale la pena por varias razones. En primer lugar, te asegurará que estás tomando las preocupaciones en cuenta. En segundo lugar, te ayudará a identificar las áreas problemáticas que podrías haber pasado por alto. En tercer lugar, ayudará a fomentar una cultura más generalizada de comunicación en el lugar de trabajo, donde todos se sientan cómodos al expresarse. 3. Ofrece asistencia financiera No son solo los riesgos para la salud a los que los empleados deben enfrentarse. La pandemia y el bloqueo asociado habrán afectado las finanzas de muchos hogares. Incluso si el negocio es bueno para un empleado determinado, es posible que descubra que su poder adquisitivo general se ha visto perjudicado por la suerte del otro sostén de la casa. 4. Sé flexible Las circunstancias de cada persona son diferentes, y cualquier margen de flexibilidad que los empleadores puedan brindar será bienvenido. Durante las conversaciones con los empleados, establece si pueden hacer su trabajo desde casa, si prefieren ajustar sus horas de trabajo más temprano o más tarde podría ayudar a hacer la vida más fácil. Especialmente si su presencia es necesaria, puedes ajustar la hora de llegada y salida en horas no concurridas para el transporte público, pues eso es menos riesgoso para ellos y sus familias. 5. Pruebas También puedes contribuir a que quienes necesiten estar presentes se realicen sus pruebas de detección del virus e implementando un área médica de enfermería para que acudan ante cualquier duda, síntoma o revisión. 6. Desinfecciones También puedes contratar un servicio de desinfección que pueda darles más seguridad sobre el uso de instalaciones. Hay muchas cosas que podemos hacer para asegurar la salud de nuestros colaboradores cuando estén presentes en nuestras instalaciones. Hablemos de ello, seamos flexibles y encontremos la forma de apoyarnos mutuamente. Lic. Joana Salinas Directora de Nuestro Talento Hacer crecer tu negocio requiere que estés constantemente aprendiendo sobre él y haciendo los ajustes necesarios. Sin embargo, sólo puedes crecer y mejorar hasta cierto punto cuando aprendes en relación contigo mismo. Por eso es importante que las empresas tengan competidores. Aprender sobre tu negocio en relación con la competencia ampliará tu conocimiento sobre tu público objetivo y la industria para que puedas refinar tu estrategia comercial.
Conocer a tus competidores te ayudará a comunicarte con tu público objetivo, distinguir tu negocio de los competidores, mejorar tus procesos y enfrentar los desafíos de tu mercado. 1. ¿Qué tipo de competidores son? Lo primero que debes saber acerca de tus competidores es el tipo de competidores que son. Tus competidores incluyen cualquier negocio que pueda disuadir a un cliente potencial de elegirte, pero esto puede tomar diferentes formas. Competidores directos. Los competidores directos son empresas que tienen las mismas ofertas de productos o servicios. Por ejemplo, si es una empresa de paisajismo, tus competidores directos son otros paisajistas. La información sobre tus competidores directos facilitará tu capacidad para destacarte por encima de ellos. Competidores indirectos. Los competidores indirectos son aquellos que no ofrecen el mismo servicio, pero satisfacen la misma necesidad de forma alternativa. En el ejemplo del paisajismo, tus competidores indirectos serían empresas que facilitan el cuidado del césped por su propia cuenta, como viveros locales, centros de mejoras para el hogar y ferreterías. La información sobre tus competidores indirectos te ayudará a encontrar formas efectivas de llegar al público objetivo. Saber qué tipo de competidores tienes y por qué son competidores puede ayudarte a identificar qué actividades de marketing y mensajes son más efectivos para tu negocio. 2. ¿Cómo se posicionan sus competidores? El mismo producto o servicio se puede ofrecer de diferentes formas, a través de diversas combinaciones de circunstancias. Las personas varían en las combinaciones de circunstancias que son más importantes para ellas, por lo que pueden existir varias empresas con productos y servicios similares. La combinación de circunstancias bajo las cuales una empresa presenta su oferta es su posicionamiento, que es otra cosa que debe saber sobre tus competidores. Cuanto más sepas sobre el posicionamiento de tu competidor, más podrás diferenciar el tuyo y hacer que tu negocio sea único. Esto también hace que sea más fácil para los clientes comparar negocios rápidamente y comprender cómo se les aplican esas diferencias. Si tienes un posicionamiento similar al de tus competidores, esto también está bien. Saber cómo operan tus competidores en este contexto puede ayudarte a aprender qué es efectivo y qué no. Entonces, ¿cómo se posicionan sus competidores? ¿Apelan a un grupo de edad, género o nicho de mercado en particular? ¿Son un servicio de lujo o están orientados a los que se preocupan por los costos? ¿Utilizan prácticas o productos respetuosos con el medio ambiente? Cuanto más sepas sobre el posicionamiento de tus competidores, más fuerte podrás hacer el suyo. 3. Comprende los precios de tus competidores. Debes conocer los precios de tus competidores por muchas razones. La primera es para que puedas mantener tus precios en línea con lo que las personas en tu mercado objetivo están dispuestas a pagar. Además, puedes obtener información sobre nuevos modelos de precios que sean más atractivos para los clientes. Conocer los precios de tus competidores no siempre significa que tus precios puedan igualar o superar los de ellos. El punto es comprender dónde está tu precio en relación con tus competidores en el mercado general. Si tu precio es más bajo que el de ellos, esto es una ventaja. Sin embargo, deberás convencer a los posibles compradores de que el valor de tu producto o servicio es tan bueno como el de aquellos con precios más altos. Por otro lado, si tu precio es más alto que el de tus competidores, deberás poder transmitir el valor agregado que se obtiene a este precio. Incluso los clientes leales pueden recurrir a un competidor si el precio es lo suficientemente bajo, por lo que debes dar a las personas una razón para pagar más. 4. ¿Cuáles son las fortalezas de tus competidores? Vencer a la competencia es tu objetivo, pero en última instancia, deseas brindar un mejor servicio a tus clientes. Por lo tanto, debes saber cuáles son las fortalezas de tus competidores. ¿Qué les gusta de ellos a sus clientes? Para algunas cosas que realmente les gustan a los clientes, es posible que desees ofrecerlas también, o algo similar o mejor. Tú tienes tus propias ofertas, pero agregar algo más que a los clientes realmente les guste puede ser suficiente para ganártelos. Puede haber algunas cosas que ofrecen tus competidores que no podrás igualar ni superar. En este caso, no valdrá la pena tu tiempo o esfuerzo para intentar ganar clientes en esta área. Tu empresa no puede satisfacer todas las necesidades y eso está perfectamente bien. Ahora sabes dónde gastar mejor tu tiempo y energía. 5. ¿Cuáles son las debilidades de tus competidores? Además de saber dónde puedes mejorar tu propio negocio, también debes conocer las debilidades de tus competidores. Primero, porque muchas de tus propias fortalezas son naturales para ti, por lo que no siempre te das cuenta que las tienes. Conocer las debilidades de tus competidores puede ayudarte a identificar tus fortalezas. En otras ocasiones, tus competidores tendrán debilidades que son fortalezas que tú sabes que tienes. Conocer las debilidades puede ayudarte a determinar qué fortalezas destacar en tu marketing y mensajes. A veces, las debilidades de tus competidores revelarán un área de importancia en la que no habías pensado que puedes incorporar como una nueva fortaleza en tu negocio. Conocer las brechas en tu industria creadas por tus competidores te brinda oportunidades para llenarlas. Sin embargo, en otros casos, tus competidores tendrán una debilidad debido a un problema importante o común en la industria, comunidad o mercado objetivo en general. En este caso, ver cómo tus competidores enfrentan esos desafíos puede ayudarte a aprender cómo manejarlos mejor o saber qué evitar. Con el poder de las reseñas de clientes en línea, hoy querrás hacer todo lo posible para crear la experiencia de cliente más positiva posible. ¿Te gustarían más consejos? Escríbeme por LinkedIn y platicamos. MBA Alan Ramírez CEO La comunicación eficaz en equipo es una de las habilidades más importantes que debe tener cualquier director ejecutivo de una pequeña empresa. En el entorno empresarial actual, existen docenas de formas innovadoras de comunicarse mejor con tu personal.
Comunicación empresarial. Cuando te comunicas con los trabajadores, es fundamental transmitir la información de forma clara, directa y eficaz. De esta manera, puedes generar confianza, resolver problemas fácilmente y promover la formación de equipos. La comunicación eficaz del equipo a menudo conduce a un mejor compromiso, a un mayor ánimo de los empleados, a un mejor sentido de claridad y dirección. Fomentar la retroalimentación bidireccional. Saber dar y aceptar comentarios constructivos es un método fundamental para promover la comunicación en tu equipo. Para asegurarte de aceptar críticas personales, asegúrate de haber establecido un entorno seguro para comentarios específicos y honestos. Luego, recopila información a través de una escucha activa, encuestas anónimas al personal y revisiones del lugar de trabajo. Además, debes obtener retroalimentación realizando entrevistas de salida y solicitando nuevas ideas. De esta manera, puedes mejorar continuamente, motivarte y desarrollar aún más el rendimiento. Por supuesto, la crítica empresarial honesta conduce al crecimiento personal, mayor confianza, relaciones más sólidas y una mejor lealtad de los empleados. Implementar una política de puertas abiertas. Como director ejecutivo de una pequeña empresa, una de las formas más rápidas de aumentar la comunicación es mediante la implementación de una política de puertas abiertas. Simplemente, esto significa hacerle saber a tu equipo que siempre estás disponible para discutir abiertamente sus metas, roles, crecimiento o cualquier otra inquietud. Para establecer esta política, crea parámetros en torno a tu "puerta abierta", fija expectativas y crea un plan de resolución de conflictos. De esta manera, puedes promover la accesibilidad, la transparencia y promover una cultura de trabajo en equipo. Por supuesto, una política de puertas abiertas crea un sentido de confianza y proporciona a los empleados una salida para expresar cualquier inquietud. Actualiza tus herramientas de comunicación. A continuación, actualiza tus herramientas existentes para ofrecer a tus empleados múltiples formas de comunicarse. Afortunadamente, existen muchas herramientas de comunicación confiables disponibles en la actualidad. Por ejemplo, puedes utilizar sistemas de llamadas de conferencia para mejorar la participación, conectar equipos y aumentar la asistencia. Y siempre puedes utilizar aplicaciones de comunicación instantánea, herramientas de videoconferencia y soluciones de correo electrónico empresarial para mantenerte mejor en contacto con los miembros del equipo. Al permitir la comunicación, puedes generar confianza y mejorar la forma en que los equipos pueden trabajar juntos. Reúne regularmente a tu equipo. Una de las cosas más impactantes que puedes hacer para fomentar una comunicación efectiva es reunir regularmente a tu equipo. El tiempo de vinculación virtual o en persona es una excelente manera de promover la colaboración, mejorar la confianza y acercar a los miembros de tu equipo. Al mismo tiempo, las reuniones periódicas del equipo ayudan a intercambiar comentarios, mostrar liderazgo e identificar intereses comunes. Haz que la comunicación sea divertida y atractiva. Hay muchas formas creativas de hacer que la comunicación en equipo sea atractiva y divertida. Una de las formas más populares de mejorar la comunicación y aumentar la moral del equipo es mediante ejercicios de formación de equipos. Siempre puedes invitar a algunos miembros del equipo a cenar, organizar una noche de juegos o reunirse para tomar un café. Estas sencillas actividades fomentan la comunicación en equipo y garantizan que tu personal sepa que son parte del equipo. Al hacer que la comunicación sea divertida, puedes mejorar la moral, la motivación y la retención del personal. Además, estas técnicas resaltan el liderazgo, mejoran la confianza y ayudan a conectar equipos o departamentos distantes. Hay varios pasos innovadores para que los directores ejecutivos de pequeñas empresas fomenten una comunicación de equipo eficaz. En concreto: saber dar y aceptar comentarios constructivos es un método fundamental para promover la comunicación en equipo. Implementar una política de puertas abiertas para su empresa. Y comunicación en equipo que sea atractiva y divertida. Comparte alguna de tus experiencias conmigo, siempre estoy abierto a conocer otras formas de poder fomentar el trabajo en equipo. MBA Alan Ramírez CEO ¿Cómo promover a tus empleados?8/2/2021 Los empleados quieren avanzar en su trabajo y progresar en sus trayectorias profesionales. El objetivo de este artículo es darte algunas sugerencias para promover el desarrollo de tus colaboradores.
Establece una línea de tiempo. Dentro de tu organización, es importante que tus empleados comprendan qué esperar en los próximos años. Tu empresa debe poder aclarar a los nuevos empleados y a los empleados actuales por qué normalmente se otorgan promociones y los estándares que necesitan para cumplir o superar estas expectativas para lograr un avance. Implementa planes de evaluación de desempeño. Crecer en el trabajo es importante para tus empleados, por lo que es importante desarrollar e implementar planes de evaluación de desempeño. Al desarrollar estos planes con cada individuo, es importante que comprendas cuáles son los deseos profesionales de tus empleados. Una vez que se proporciona esta información, la empresa debe reunirse regularmente con ellos para discutir cómo están cumpliendo sus objetivos, cuáles son los criterios para ser promovidos, responsabilidades adicionales que pueden agregarse a las actuales y continuar la discusión sobre cómo imaginan su carrera en el futuro. Proporciona más responsabilidad. Una parte integral de la satisfacción y el desempeño de los empleados se logra proporcionando a tus trabajadores exitosos mayores responsabilidades y deberes. Esto no solo les brinda la oportunidad de seguir superando sus expectativas, sino que también los hace sentir más satisfechos con respecto a sus avances profesionales. Recompensa el desempeño, no el tiempo. Un gran error dentro de cualquier estructura empresarial es la promoción basada únicamente en la antigüedad. Este enfoque no solo sofoca la motivación entre sus empleados, sino que también puede causar resentimiento entre los empleados más nuevos. En su lugar, limítate a quién se está desempeñando mejor, superando las expectativas de la empresa y siendo ambicioso de hacer más. Las promociones basadas en el mérito proporcionarán a tu empresa empleados de alto rendimiento que buscan hacer un esfuerzo adicional porque saben que serán reconocidos por ello. Déjalos resolver problemas. Si siempre vienes al rescate de los empleados con dificultades, obstaculizarás su crecimiento y evitarás que aprendan habilidades esenciales para la resolución de problemas. Además, los harás depender demasiado de otros, lo que causará problemas si son promovidos a una gerencia. Los líderes deben poder resolver las cosas por sí mismos. En lugar de simplemente resolver problemas para los empleados, considera: · Brindarles recursos adicionales pero no respuestas específicas. · Animarlos a involucrar a otros menos a ti o a un gerente en el problema. Inicialmente, esto puede ralentizar un poco las cosas, pero a la larga, conducirá a líderes mucho más efectivos. Crea un sentido de responsabilidad. Los empleados realizan tareas, los líderes son responsables de las tareas, procesos y proyectos. Crear empleados efectivos significa crear un sentido de responsabilidad entre los empleados. No es suficiente simplemente hacer que hagan el trabajo. Necesitan sentirse responsables de su trabajo y de los resultados finales. ¿Cómo puedes hacer esto? Algunas formas sencillas son: · En lugar de hacer micromanagement, permite que los empleados encuentren la mejor manera de lograr los resultados necesarios. · Haz que los empleados sean responsables de algo más que hacer su trabajo. · Haz que tanto la calidad como los resultados sean responsabilidad suya. Contáctame y compartamos más técnicas de selección de personal. Lic. Joana Salinas Directora de Nuestro Talento Acciones que te hacen un mejor líder27/1/2021 Los directores ejecutivos tienen la reputación de tomar decisiones, pero en última instancia, son líderes. Aun así, las decisiones y el liderazgo están entrelazados. Ser un líder fuerte requiere tomar decisiones que generen transformación dentro de una organización. Ya sea que se trate de transformar la cultura de la empresa, mejorar las políticas o fortalecer las relaciones con los clientes, los directores ejecutivos son los líderes que ponen todo en movimiento.
Si eres un CEO que quiere generar un verdadero impacto en tu empresa, aquí hay una lista de 3 acciones que te convertirán en un líder más fuerte. 1. Modela una estrategia de liderazgo sólida. Los líderes fuertes modelan su liderazgo de una manera que inspira a otros a adoptar su forma de ser. Los mejores líderes muestran a las personas cómo ser en lugar de decirles sólo lo que deben hacer y cómo deben actuar. Modelar un liderazgo fuerte requiere mantener altos estándares, especialmente en lo que respecta a la comunicación. Los líderes fuertes modelan el siguiente comportamiento: · Comunicación clara. Los líderes fuertes se comunican de forma clara y completa. Explican el "por qué" tanto como sea posible. Lograr que un equipo participe plenamente en las decisiones requiere explicar lo que está sucediendo en lugar de simplemente ladrar órdenes. · Total responsabilidad. Con algunas excepciones, los líderes fuertes no señalan con el dedo ni buscan culpar cuando algo sale mal. Los líderes buscan soluciones y unen a los equipos para avanzar. Las conversaciones sobre la culpa se manejan en privado y no se tolera agredir o acosar a la persona que causó la situación. · Confía en la experiencia individual. Es imposible saberlo todo sobre cada puesto de la empresa. Si has contratado a las personas adecuadas, confía en que aportarán su experiencia al equipo. Si de verdad contrataste a los mejores, los miembros de tu equipo sabrán más sobre ciertos temas que tú. ¡Ésto es algo bueno! · Acepta los comentarios y actúa en consecuencia. Quizás el aspecto más importante de ser un líder es la capacidad y la voluntad de aceptar comentarios, sin importar cuán críticos sean. Luego, actúa con base en esa retroalimentación. Nadie es inmune a la posibilidad de mejorar. Es difícil para las personas ver sus propios errores, así que considéralo una bendición cuando otros le señalen cosas. No solo resolverá los problemas más rápido, sino que también mostrará a los demás cómo aceptar amablemente los comentarios sin tomarse las cosas personalmente. Sé el modelo de cualquier rasgo que desees que adopten tus empleados. A veces, el modelaje puede reemplazar una conversación. 2. Gestiona tu talento sin piedad. ¿Alguna vez has dudado en despedir a alguien y terminas por no hacerlo porque crees que tiene potencial? Si bien muchos empleados tendrán potencial, si no lo expresan para las necesidades de tu empresa, déjalos ir. Cada vez que retienes empleados que no son compatibles con tu empresa, estás perdiendo un tiempo y una nómina valiosos. Reduce tus pérdidas y sé implacable con la gestión del talento. Deja que los jugadores débiles se vayan y busca a los mejores talentos. No te conformes. Una vez que encuentres a los adecuados, te alegrarás de no haberte conformado. 3. Transfórmate con el apoyo de otros CEO. Si deseas transformar tu organización, primero debes transformarte a ti mismo. La transformación personal es la base de un liderazgo sólido. Mejor aún, busca la transformación personal de la mano de directores ejecutivos para que tengas acceso a un sistema de apoyo en el que puedas reforzar y respaldar los objetivos de los demás. Cuando te conviertas en un líder fuerte en tu propia vida, será más fácil liderar a otros. ¡Platiquemos más acerca de este tema! Escríbeme por LinkedIn. MBA Alan Ramírez CEO Temas de interés
Todos
|
Acerca de...Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa.
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro Aviso de Privacidad.
|
¡Síguenos! |