COPERVA | COBRANZA EXTRAJUDICIAL, CONTACT CENTER, TELEMARKETING

Noticias

Acciones que te hacen un mejor líder

27/1/2021

 
Imagen
Los directores ejecutivos tienen la reputación de tomar decisiones, pero en última instancia, son líderes. Aun así, las decisiones y el liderazgo están entrelazados. Ser un líder fuerte requiere tomar decisiones que generen transformación dentro de una organización. Ya sea que se trate de transformar la cultura de la empresa, mejorar las políticas o fortalecer las relaciones con los clientes, los directores ejecutivos son los líderes que ponen todo en movimiento.

Si eres un CEO que quiere generar un verdadero impacto en tu empresa, aquí hay una lista de 3 acciones que te convertirán en un líder más fuerte.

1. Modela una estrategia de liderazgo sólida.

Los líderes fuertes modelan su liderazgo de una manera que inspira a otros a adoptar su forma de ser. Los mejores líderes muestran a las personas cómo ser en lugar de decirles sólo lo que deben hacer y cómo deben actuar.

Modelar un liderazgo fuerte requiere mantener altos estándares, especialmente en lo que respecta a la comunicación. Los líderes fuertes modelan el siguiente comportamiento:

· Comunicación clara. Los líderes fuertes se comunican de forma clara y completa. Explican el "por qué" tanto como sea posible. Lograr que un equipo participe plenamente en las decisiones requiere explicar lo que está sucediendo en lugar de simplemente ladrar órdenes.

· Total responsabilidad. Con algunas excepciones, los líderes fuertes no señalan con el dedo ni buscan culpar cuando algo sale mal. Los líderes buscan soluciones y unen a los equipos para avanzar. Las conversaciones sobre la culpa se manejan en privado y no se tolera agredir o acosar a la persona que causó la situación.

· Confía en la experiencia individual. Es imposible saberlo todo sobre cada puesto de la empresa. Si has contratado a las personas adecuadas, confía en que aportarán su experiencia al equipo. Si de verdad contrataste a los mejores, los miembros de tu equipo sabrán más sobre ciertos temas que tú. ¡Ésto es algo bueno!

· Acepta los comentarios y actúa en consecuencia. Quizás el aspecto más importante de ser un líder es la capacidad y la voluntad de aceptar comentarios, sin importar cuán críticos sean. Luego, actúa con base en esa retroalimentación. Nadie es inmune a la posibilidad de mejorar. Es difícil para las personas ver sus propios errores, así que considéralo una bendición cuando otros le señalen cosas. No solo resolverá los problemas más rápido, sino que también mostrará a los demás cómo aceptar amablemente los comentarios sin tomarse las cosas personalmente.

Sé el modelo de cualquier rasgo que desees que adopten tus empleados. A veces, el modelaje puede reemplazar una conversación.

2. Gestiona tu talento sin piedad.

¿Alguna vez has dudado en despedir a alguien y terminas por no hacerlo porque crees que tiene potencial? Si bien muchos empleados tendrán potencial, si no lo expresan para las necesidades de tu empresa, déjalos ir.

Cada vez que retienes empleados que no son compatibles con tu empresa, estás perdiendo un tiempo y una nómina valiosos. Reduce tus pérdidas y sé implacable con la gestión del talento. Deja que los jugadores débiles se vayan y busca a los mejores talentos. No te conformes. Una vez que encuentres a los adecuados, te alegrarás de no haberte conformado.

3. Transfórmate con el apoyo de otros CEO.

Si deseas transformar tu organización, primero debes transformarte a ti mismo. La transformación personal es la base de un liderazgo sólido. Mejor aún, busca la transformación personal de la mano de directores ejecutivos para que tengas acceso a un sistema de apoyo en el que puedas reforzar y respaldar los objetivos de los demás. Cuando te conviertas en un líder fuerte en tu propia vida, será más fácil liderar a otros.

¡Platiquemos más acerca de este tema! Escríbeme por LinkedIn. 
​

MBA Alan Ramírez
CEO
Ver LinkedIn
Comentarios

Cómo mantener excelentes reuniones remotas

12/1/2021

 
Imagen
Haz que las reuniones remotas con tu equipo sean más atractivas con estas recomendaciones sobre etiqueta de reuniones virtuales, configuración de la agenda, herramientas y otras mejores prácticas.

Derivado de la pandemia por coronavirus, muchas empresas están trabajando actualmente de forma remota por primera vez en su historia. Dado que se espera que la situación permanezca sin cambios durante varios meses, es imperativo que estas empresas se adapten rápidamente a la celebración de reuniones remotas eficaces.


Pero una pandemia mundial no es la única razón para aprender estas habilidades. A medida que trabajar desde casa, o como nómada digital, se vuelve más popular que nunca, las empresas deben intentar adaptarse a una forma remota de trabajar para preparar su negocio para el futuro.

La celebración de reuniones remotas puede parecer una perspectiva abrumadora, pero en realidad no es necesario. Existe una gran cantidad de tecnología brillante para respaldarte y, con un poco de planificación, puedes hacer que las reuniones remotas sean tan efectivas como las presenciales:

1. Elige la plataforma adecuada.

Como presidente de la reunión, esta es tu primera decisión, ¡y es importante! Existe una gran cantidad de tecnología de trabajo remoto excelente, pero debes tomarse el tiempo para encontrar la combinación perfecta.

Vale la pena preguntarse si definitivamente necesitas tener una reunión. Las reuniones pueden ser útiles y productivas, pero con demasiada frecuencia son superfluas y a todos les molestan.

2. Establece una agenda clara.

Establecer una agenda es una buena práctica para todas las reuniones, pero es aún más importante para las remotas. Asegúrate de enviar la agenda con la mayor antelación posible.

Esto debe incluir:
· El objetivo del encuentro.
· 
Puntos clave de conversación.
· 
Cuánto tiempo esperas gastar en cada punto.
· 
Tiempo al final para acordar acciones

Establecer un objetivo es crucial. Debe ser un objetivo claro, alcanzable y medible, de modo que todos puedan trabajar en la misma página desde el principio.

Si se necesita algún trabajo de preparación, esto también debe incluirse, junto con qué persona es responsable de traer qué información (si corresponde).

3. Asegúrate de que todos sigan la etiqueta de reuniones remotas.

Hay algunas cosas que los participantes de la reunión pueden hacer para ayudar a que todo funcione sin problemas, y es una buena idea recordárselo con delicadeza a sus colegas de antemano.

· No "intervenir". Asegúrate de que todos tengan la oportunidad de hablar sin interrupciones.
· 
Elegir la ubicación sabiamente. Todos los que se unan a la reunión deben intentar sentarse en un lugar tranquilo y con una buena conexión a Internet y sin distracciones.
· 
Silenciar el micrófono. Los participantes de la reunión deben acostumbrarse a silenciar el micrófono cuando no están hablando.
· 
Desactiva otras notificaciones. Si bien puede ser tentador responder a otros mensajes, trata de evitarlo siempre que sea posible.

4. Decidir la función de la reunión.

Al realizar una reunión remota, asegúrate de asignar un responsable y alguien que tome minuta. Es crucial para garantizar que la reunión siga siendo productiva y que todos se vayan con una idea clara de lo que deben hacer, en la junta siguiente, todos deben haber cumplido sus actividades.

5. Celebra reuniones remotas con regularidad.

Incluso si te preparas perfectamente para su reunión remota, la realidad es que las primeras probablemente se sentirán un poco extrañas. A medida que la gente se sienta más cómoda con el formato, verá que sus reuniones se desarrollan con mucha más fluidez.

Finalmente...

La celebración de excelentes reuniones con trabajadores remotos depende de la planificación y la práctica. Tómate el tiempo para elegir la plataforma correcta, asegúrate de que la agenda sea clara, establece algunas reglas básicas y haz que las reuniones sean algo regular, incluso si la primera resulta difícil.
Comentarios

Qué es un análisis FODA y cómo lo puedo aplicar en mi empresa

28/12/2020

 
Imagen
Un análisis FODA es una herramienta increíblemente simple pero poderosa para ayudarte a desarrollar tu estrategia comercial, ya sea que estés creando una nueva empresa o guiando una empresa existente. FODA significa: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.

Las fortalezas y debilidades son internas de tu empresa, cosas sobre las que tienes cierto control y que puedes cambiar. Los ejemplos incluyen quién está en tu equipo, tus patentes, operación, propiedad intelectual y tu ubicación.

Las oportunidades y amenazas son externas, cosas que suceden fuera de tu empresa, en el mercado más amplio. Puedes aprovechar las oportunidades y protegerte contra las amenazas, pero no puedes cambiarlas. Los ejemplos incluyen competidores, precios de materias primas y tendencias de compra de los clientes.

Cuando te tomas el tiempo para hacer un análisis FODA, estarás armado con una estrategia sólida para priorizar el trabajo que necesitas hacer para hacer crecer tu negocio.

Puedes pensar que ya sabes todo lo que necesitas hacer para tener éxito, pero un análisis FODA te obligará a mirar tu negocio de nuevas formas y hacia nuevas direcciones. Verás tus fortalezas y debilidades, y cómo puedes aprovechar las oportunidades y amenazas que existen en tu mercado.

Preguntas que pueden ayudar a inspirar tu análisis. Estas preguntas pueden ayudarte a  estimular el pensamiento creativo.

Fortalezas. Las fortalezas son atributos internos y positivos de tu empresa. Estas son cosas que están bajo tu control.

- ¿Qué procesos comerciales tienen éxito?
- ¿Qué activos tienes en tu equipo, como conocimiento, educación, redes, habilidades y reputación?
- ¿Qué activos físicos tienes, como clientes, equipos, tecnología, efectivo y patentes?
- ¿Qué ventajas competitivas tienes sobre tu competencia?


Debilidades. Las debilidades son factores negativos que restan valor a tus fortalezas.

- ¿Hay cosas que tu empresa necesita para ser competitiva?
- ¿Qué procesos comerciales necesitan mejorar?
- ¿Existen activos tangibles que tu empresa necesita, como dinero o equipo?
- ¿Hay huecos en tu equipo?
- ¿Tu ubicación es ideal para tu éxito?


Oportunidades. Las oportunidades son factores externos en tu entorno empresarial que probablemente contribuirán a tu éxito.

- ¿Está creciendo tu mercado y hay tendencias que animarán a la gente a comprar más de lo que vendes?
- ¿Hay próximos eventos que tu empresa pueda aprovechar para hacer crecer el negocio?
- ¿Hay próximos cambios en las regulaciones que podrían afectar positivamente a tu empresa?


Amenazas. Las amenazas son factores externos sobre los que no tienes control. Es posible que desees considerar la posibilidad de implementar planes de contingencia para enfrentarlos si ocurren.

- ¿Tienes competidores potenciales que puedan ingresar a tu mercado?
- 
¿Los proveedores siempre podrán suministrar las materias primas que necesitas a los precios que necesitas?
- 
¿Podrían los desarrollos futuros en tecnología cambiar tu forma de hacer negocios?
- ¿Está cambiando el comportamiento del consumidor de una manera que podría afectar negativamente a tu negocio?
- ¿Existen tendencias del mercado que podrían convertirse en una amenaza?


Con tu análisis FODA completo, estás listo para convertirlo en una estrategia real. Después de todo, el ejercicio se trata de producir una estrategia en la que puedas trabajar durante los próximos meses.

El primer paso es analizar tus fortalezas y descubrir cómo puedes utilizar esas fortalezas para aprovechar tus oportunidades. Luego, observa cómo tus fortalezas pueden combatir las amenazas que se encuentran en el mercado. Utiliza este análisis para producir una lista de acciones que puedes realizar.

Con tu lista de acciones en la mano, mira el calendario de tu empresa y comienza a colocar metas en él. ¿Qué deseas lograr en cada trimestre calendario (o mes) en el futuro?

También querrás hacer esto analizando cómo las oportunidades externas pueden ayudarte a combatir tus propias debilidades internas. ¿También puedes minimizar esas debilidades para evitar las amenazas que identificaste? Nuevamente, tendrás una lista de acciones que querrás priorizar y programar.

Contáctame por LinkedIn y con gusto podemos hablar más acerca del tema.

Ing. Luis Riva Palacio
CFO
Ver LinkedIn
Comentarios

Misión, Mantra, Visión, Metas, ¿qué son?

15/12/2020

 
Imagen
¿Confuso? Sí, con bastante frecuencia. La gente usa estos términos diferentes de manera vaga, en algunos casos indistintamente. Estas son cosas buenas en las cuales pensar, especialmente cuando estás pensando en tu identidad central. Por supuesto, no tienes que escribirlos o tenerlos siempre, precisamente si no están sirviendo para ningún propósito, pero todos pueden ayudarte a establecer tu identidad comercial, cuando se les pone la atención adecuada.

Mantra.

Una sola oración que describe lo que tu empresa hace por las personas. Un mantra tiene tres o cuatro palabras máximo. Su propósito es ayudar a los empleados a comprender verdaderamente por qué existe la organización.

Un ejemplo puede ser Wendy's. Su mantra debería ser "comida rápida saludable". (No es el oficial, pero es para ejemplificar).

Misión.

Una declaración de misión debe ser una declaración simple de cómo vas a ayudar a tres grupos: tus clientes, tus empleados y a los propietarios. Si no puedes diferenciar tu misión de ninguna otra de tus competidores, es decir, si al leer todas las misiones juntas, nadie puede adivinar cuál es la de tu empresa, entonces tienes trabajo que hacer. Haz una sólo si la vas a usar.

¿Cómo usar una misión?

Úsala para definir su empresa en cuanto a sus objetivos a largo plazo. Úsala para recordarles a todos lo que quiere hacer la empresa y asegúrate de que cubra los tres grupos, es decir, no solo clientes, también empleados y propietarios.


Visión.

Una visión era una cuestión de proyectar un sueño hacia adelante en el tiempo, como una visión onírica de algo dentro de tres, cinco, tal vez incluso 10 años, tu visión del futuro relacionada con tu negocio. Por ejemplo, un desarrollo hotelero, un taller de reparación de automóviles o un negocio web podrían tener una visión diferente de cómo se verán las cosas dentro de unos años. Esta misión debe ser difícil de alcanzar, pero no irreal o imposible.

Metas.

Por lo general, son para la declaración de misión, pero no importa de qué forma. Asegúrate de revisar tus metas de vez en cuando. ¿Qué quieres de tu negocio? Piénsalo. No es tan obvio. Puedes pensar que se trata de crecimiento, ganancias y éxito, pero ¿cómo mides el éxito? Esa no es una pregunta sencilla.

· Muchas empresas tienen que ver con el estilo de vida. Tener tiempo para pasarlo con los niños. Independencia. Hacer lo que quieres hacer. Ganar dinero con las cosas que harías de forma gratuita. Tus pinturas. Tu novela. Entrenar personas en fútbol, etc. Estas cosas importan.

· Muchas empresas se dedican a los negocios. Quieres ganar la mayor cantidad de dinero posible. Quieres ser la persona más rica en la próxima reunión de clase.

Piensa en las metas como amplias y conceptuales. Las metas son importantes, pero no necesariamente mensurables de forma objetiva y específica. Los objetivos sí son metas comerciales medibles.

Objetivos.

Los objetivos son metas comerciales. Establece tus objetivos de participación de mercado, objetivos de ventas y objetivos de ganancias. Las empresas necesitan establecer objetivos y planificar para alcanzarlos.

Asegúrate de que tus objetivos sean concretos y medibles. Sé específico en cómo lograr un determinado nivel de ventas o ganancias, un porcentaje del margen bruto, una tasa de crecimiento o una participación de mercado. No utilices generalidades como "ser el mejor" o "crecer rápidamente".

Por ejemplo, "ser el mejor" o "maximizar la satisfacción del cliente" no son objetivos serios del plan de negocios porque realmente no se pueden medir. Objetivos mucho mejores establecerán metas medibles, como mantener el margen bruto al 25 por ciento como mínimo, vender más de $3 millones o lograr un beneficio del 6 por ciento sobre las ventas y un rendimiento del 10 por ciento sobre el capital.

Si las metas menos tangibles son críticas para un plan, encuentra una manera de medirlas. Por ejemplo, si la imagen y la conciencia son vitales, planifica encuestas estadísticamente válidas para medir las mejoras en la imagen y la conciencia. O si deseas centrarte en la satisfacción del cliente, planifica una encuesta para cuantificar la satisfacción o especificar objetivos numéricos con respecto a devoluciones o quejas.

Si necesitas asesoría en procesos de trabajo o cómo dirigir tu negocio, con gusto puedo apoyarte. ¡Añádeme a LinkedIn!

Ing. Luis Riva Palacio
CFO
Ver LinkedIn
Comentarios

15 ideas de pequeños negocios para iniciar

11/9/2020

 
Imagen
A primera vista, puede que no parezca un buen momento para iniciar una empresa. Con la economía yendo cuesta trabajo, puede ser una perspectiva aterradora. Pero si ya has decidido dar el paso este año, sé valiente, tu decisión puede ser la idea ganadora. Aquí te damos ideas de negocios que puedes empezar a considerar.

1. Una empresa basada en eBay, Amazon, MercadoLibre.
Con millones de clientes potenciales, que están a solo un par de clics de tus productos, configurar una tienda online por estos medios es una forma barata, fácil y enormemente atractiva de hacer negocios en línea.

2. Consultoría.
Ayudar a otras personas a administrar sus negocios en áreas muy especializadas puede ser una gran idea, sobre todo porque muchos no saben que tienen una necesidad específica o la tienen pero no saben quién puede ayudarles a ofrecer una solución.

3. Negocios en línea.
Durante períodos comerciales difíciles como estos, ciertamente hay mucho que decir sobre los negocios en línea: bajo capital inicial y costos de funcionamiento mínimos. 

4. Entrenador personal.
Podrías obtener un margen de beneficio muy saludable ofreciendo a los clientes entrenamientos uno a uno, cada día las personas piden atención única y personalizada.

5. Agencia de citas.
Las crecientes tasas de divorcio y el escaso tiempo social del que disfrutan los trabajadores ha provocado un gran aumento en el número de personas solteras. Eso te da oportunidad de emparejar personas mientras ganas dinero al mismo tiempo iniciando una agencia de citas.

6. Floristas.
Ya sea que la ocasión sea jovial o triste, la gente rara vez se siente infeliz al recibir flores. Si bien abrir una floristería puede ser el resultado de un pasatiempo de jardinería, también puedes hacer que este negocio sea un éxito si le puedes dar un toque de innovación.

7. Servicio de catering.
Ya sea que se trate de un evento deportivo importante o una boda discreta, la necesidad de comida y bebida nunca pasa de moda.

8. Empresa de mensajería.
Con muchas empresas que necesitan un servicio de entrega rápido y eficiente, ¿por qué no montarte en tu bicicleta y comenzar una empresa de mensajería? No necesitas ser una empresa enorme, puedes empezar enfocándote sólo en una zona, donde la gente empezará a tenerte confianza.

9. Cuidador de perros.
Si te encantan los perros y no te importa tropezar con alguna correa, entonces ¿por qué no convertir tu pasión en un negocio viable, aunque peculiar?

10. Bar de vinos.
Si te apetece algo un poco más lujoso que tu bebida local, ¿por qué no montar tu propio bar de vinos? Con la popularidad del vino aumentando drásticamente en los últimos años, si tienes sed de ganancias además de tinto o blanco, esta podría ser la empresa para ti.

11. Escuela para manejar.
Ya sea que hayas necesitado dos intentos o 20 para aprobar tu examen de manejo, no habría llegado allí sin un instructor. Si entiendes las reglas al 100% y  tienes paciencia para los conductores novatos y ansiosos, esta es una gran oportunidad.

12. Negocio de fotografía.
Si te apasiona la fotografía, es posible empezar a crear una empresa, considerando que cada día las imágenes para expresar ideas ganan más relevancia.

13. Peluquería.
¿Podrías cortarlo como peluquero? Desde reglas y regulaciones hasta cuánto costarán sus colores y peines, esta guía lo pondrá en su camino.

15. Jardineros paisajistas.
Si estás leyendo esto mientras estás atrapado en casa o en una oficina congestionada y sueñas con trabajar al aire libre, este podría ser el negocio para ti. Los programas de jardinería han ayudado a elevar el perfil de la industria y va en crecimiento.  

Comentarios
<<Anterior

    Temas de interés

    Todos
    Adiós Endeudamiento
    Ahorro
    Ahorro En El Hogar
    Amistad Y Negocios
    Cobranza Empresarial
    Consejos Financieros
    Cultura Financiera
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Organizacional
    Educación Financiera
    Emprendedor
    Emprendedurismo
    Estilo De Vida
    Estrategia De Ventas
    Finanzas
    Finanzas Personales
    Finanzas Saludables
    Home Office
    Ing. Luis Riva Palacio
    Lic. Joana Salinas
    MBA Alan Ramírez
    Negocios
    Opinión
    Problemas Financieros
    Seguridad Financiera

Imagen

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Trabaja con nosotros
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias