Coperva® | Cobranza Extrajudicial, Contact Center, Telemarketing

Noticias

Estrategias financieras a largo y corto plazo

15/7/2021

 
Imagen
Las estrategias financieras de las empresas deben estar en correspondencia con la estrategia que se haya decidido a partir del proceso de planeación de la organización. Consecuentemente, cada táctica debe llevar el sello distintivo que le permita apoyar el cumplimiento de la estrategia general y con ello la misión y los objetivos estratégicos.

Ahora bien, cualquiera que sea la estrategia general de la empresa, desde el punto de vista funcional, la estrategia financiera deberá abarcar un conjunto de áreas clave que resultan del análisis estratégico que se haya realizado.

Quizás, y más que un quizás, debes centrar tu propósito y enfoque a que el financiamiento que elijas contemple los siguientes aspectos claves:


1. Análisis de la rentabilidad de las inversiones y del nivel de beneficios.
2. Análisis del circulante: liquidez y solvencia.
3. Fondo de rotación: análisis del equilibrio económico-financiero.
4. Estructura financiera y nivel general de endeudamiento, con análisis de las distintas fuentes de financiación incluyendo autofinanciación, políticas de retención y/o reparto de utilidades.
5. Costos financieros.
6. 
Análisis de riesgos de los créditos concedidos a clientes.

Estos aspectos claves responden a las estrategias y/o políticas que, desde el punto de vista financiero, deberán regir el desempeño de la empresa, las que pudieran agruparse dependiendo del efecto que se persiga con éstas, a largo plazo y a corto plazo.

Pero ya que hacemos un preámbulo entre largo y corto plazo, debemos hacer el paréntesis sobre las estrategias financieras a largo plazo:

     - 
Sobre la inversión.
     - Sobre la estructura financiera.
     - Sobre la retención y/o reparto de utilidades.

Mientras que las estrategias financieras para el corto plazo deben considerar los aspectos siguientes:

     - 
Sobre el capital de trabajo.
     - Sobre el financiamiento corriente.
     - Sobre la gestión del efectivo.

Existen cuatro tipos de estrategias: las ofensivas, las defensivas, de reorientación y de supervivencia, por lo que, para definir la estrategia que deberá seguir la organización acerca de la inversión, resulta indispensable volver a examinar qué plantea la estrategia general del caso en cuestión.

De este modo, podrá distinguirse alguna de las alternativas siguientes:

      - 
Crecimiento.
      - Desinversión.

Si la empresa se propone una estrategia ofensiva o de reorientación, incluso, en ocasiones defensiva, entonces es muy probable que las decisiones sobre la inversión apunten hacia el crecimiento. En este caso, corresponde precisar de qué modo resulta conveniente crecer, existiendo diferentes posibilidades entre las que se destacan los llamados crecimiento interno y externo.
​
Recuerda que siempre que decidas realizar alguna estrategia financiera, deberás de tener en cuenta siempre, la opinión de un experto no solo en ámbitos financieros.
Comentarios

¿Por qué es importante tomar en cuenta la opinión de un experto en finanzas?

14/7/2021

 
Imagen
Tener una buena educación financiera y aconsejarte por expertos es demasiado importante, debido a que podemos ser víctimas de estafas o simplemente no beneficiarnos por completo con el buen uso de las herramientas financieras.

Por citar un ejemplo.

A quién no nos ha pasado el recibir un correo, de algún familiar o de algún de una persona que nos ha elegido entre tantas personas del mundo, dejando a una firma de abogados que gestione nuestra herencia de aquel tío fallecido, con la única condición de realizar un depósito para poder realizar ciertos tramites, parece broma.

Sin embargo, esto ocurre en el mundo y muchas son las personas que realmente se han puesto en contacto y han sido víctima de estafas como esta; ya que estamos hablando de financiación, también hay instituciones fraudulentas y poco creíbles y certificadas como lo son las reparadoras de crédito, financieras sin regulación y bancos que no son nacionales que no cuentan con una sede física o sucursales.

Por esta razón, el principio fundamental de la educación financiera es: "antes de emprender cualquier acción económica que resulte importante, lo mejor que puedes hacer es contar con el asesoramiento de un experto."

Dicho esto, cuando nosotros no entendemos sobre de un tema, en este caso para poder financiar algún proyecto, no podrás estar ciento por ciento seguro de que la opción que elijas es la más adecuada, y más allá de que sea adecuada, esta sea la más conveniente.

Seguramente tendrás muchas preguntas alrededor de ello, por ejemplo, cuál es la diferencia entre un Leasing y un Renting, naturalmente cuando se comparan estas dos estrategias de financiación, y uno no es experto, no se puede visualizar las ventajas y desventajas de uno sobre el otro. O cuál de ello, tiene tasas de interés más bajas, o cuáles son las ventajas fiscales, y elegir a ciegas no es una opción que te puedas permitir, ya que pudiera ser el caso que en el futuro lo que elegiste no sea para nada conveniente.

Dejando el tema de emprendimiento, también debemos considerar que muchos de nosotros no tenemos una cultura financiera amplia, conocemos las palabras ahorro, inversión, interés, capital, pero en realidad solo vemos la parte de más superficial del todo, como entender que en realidad, los meses sin interés que nos ofrecen en el Buen Fin, en realidad no son financiados por los productores ni las entidades que las venden y que nosotros tanto queremos, y ni pensar que un banco por estrategia comercial, financiara esos plazos sin intereses. Claramente están pensado los costos por parte de productores y resaleres, en que esos plazos sean financiados por el cliente, es decir el comprador.

De esta forma, cuando tomas en cuenta la opinión de un experto, que no solo evaluará la opción que tú ya tienes en mente, o la cual ha llamado más tu atención, te aconsejará, explicará y diseñará un estrategia verdaderamente óptima. 
Comentarios

Tipos de financiación que debes de considerar

13/7/2021

 
Imagen
​En esta ocasión, me gustaría hablarte de los tipos de financiación; dicho esto, puedo mencionar que la financiación es el proceso por el cual conseguimos los recursos económicos imprescindibles para adquirir bienes, servicios necesarios, como puede ser el internet, luz, agua, la renta de oficinas, entre otros, con los cuales podemos realizar un proyecto o una actividad propia, ya sea que estemos pensando en emprender, o si ya tenemos un emprendimiento, o simplemente algún pasatiempo que requiera de algún tipo de financiación que al cabo de cierto tiempo podamos convertir en un modelo de negocio que nos permita tener alguna ganancia extra a las que realizamos fuera de nuestro tiempo de trabajo.

Gran parte de las cosas que queremos hacer en la vida conllevan un coste y ese coste en ocasiones resulta que se encuentra fuera de nuestros recursos disponibles. Por ende, requerimos de un tipo de financiación, como el hecho de comprar una casa, tomar las vacaciones que tanto te mereces o cualquier actividad que tengas en mente.

Supongamos lo siguiente. Se te ha ocurrido una idea creativa genial, un negocio innovador y disruptivo en el mercado, con el cual estás completamente convencido que te harás de mucho dinero y no solo eso, sino que también te convertirás en alguien reconocido, ahora solo queda emprender.

¿Qué es lo primero que necesitas?

La respuesta es clara, más allá de tu talento, requerirás financiación para poder realizarlo, a lo cual, debes de considerar diferentes tipos de financiación:

Financiación propia. Es decir, poner el dinero o los ahorros que has conseguido con tu esfuerzo y que son tus recursos propios, sin embargo, financiarte a ti mismo no siempre es posible y por ende, tenemos que recurrir a la financiación externa.

Financiación externa. Esto implica la participación de otras personas o terceros, muchas veces acreedores, nos faciliten el dinero o los recursos que requerimos para realizar un proyecto o el proyecto que ya tenemos en mente.

Al contrario de lo que la gran parte de la gente creé, esto puede resultar incluso más ventajoso. Para empezar, debes de someter a tu proyecto a la consideración de otros y que consigan ver cosas que tu no habías tomado en consideración, como pequeños o grades detalles que a ti te parecen maravillosos y, que por esa niebla, se te estaban escapando.

También porque debes de considerar los beneficios fiscales, incentivos y posibilitarte a subvenciones, que por tu lado tendrías que afrontar con tus recursos propios y, en general, porque financiarte de manera ajena, te permite desarrollar tus actividades sin variar sustancialmente tu calidad de vida, e incluso convirtiéndola en una inversión de futuro.

Por ejemplo. Adquiriendo una propiedad mediante un préstamo hipotecario conlleva el beneficio futuro de la revalorización del inmueble con el paso del tiempo.

Las formas de financiación se diferencian en función de los bienes o proyectos que se pueden o pretenden adquirir o desarrollar con ellas, y de quien te las ofrece. Deberás tener en cuenta, que no es lo mismo financiarte con en el banco para realizar una compra, que hacerlo a través de tu propio negocio.

Las formas de financiación pueden ir desde las ya citadas hipotecas, préstamos personales, pólizas de crédito, créditos comerciales, entre otros, cada uno tiene sus condiciones específicas y es conveniente entenderlas bien hasta el mínimo detalle antes de asumirlas.

A la hora de financiarte te vas a encontrar con productos muy diversos, debes buscar siempre el que te resulte más conveniente a ti o tu proyecto, y prestarle atención al el tipo de interés, el cual refleja el % que recibe la entidad que te presta el dinero por cedértelo.

Recuerda que lo primordial y lo que debes de estar pensando a la hora de buscar algún tipo de financiación es acercarte siempre a una persona experta. Si requieres más consejos como este o asesoramiento, ágregame a LinkedIn y hablemos al respecto. 
 

​MBA Alan Ramírez
CEO
Ver LinkedIn
Comentarios

Cómo iniciar tu emprendimiento sin dinero y en 5 pasos

2/7/2021

 
Imagen
Todos hemos pensado por un momento en: "¿qué pasaría si yo hiciera esto?", "¿si me dedicará a hacerlo?", "¿y si fuera dueño", "¿si tuviera un negocio?". Pero indudablemente llegamos al punto de los números de inversión, el sueño nos despierta y nos arroja en la cara que tenemos que tener más, surgen los miedos, las dudas y si seremos capaces o no de realizar nuestro sueño o somos lo suficientemente buenos para desarrollar la idea y el trabajo.
 
Sin embargo, estos pasos pueden ayudarte a tomar esa decisión:
 
1. Primer paso, el impulso:

Muchas veces hemos leído historias de éxito, hasta programas que nos hablan de las historias y nos llevan al punto de tuvo suerte, era de otro país, ya estaba destinado, entre otras cosas. Sin embargo, eso no es lo que en realidad pasó, cuando sientes esa necesidad y ese impulso que te motiva a hacer algo, hazlo. 

No importa cuál sea ese impulso, si es porque tienes deudas u obligaciones, o si perdiste el empleo, o incluso tienes un empleo y quieres emprender; tú sabrás cuál es tu impulso y qué haces para mantenerlo y conseguir tu objetivo.
 
2. Cambia de chip:
 
Es una frase que seguramente se ha convertido en una tradición cultural, y no es como que no tenga razón este dicho. Lo principal es asumir tu realidad, te vas a enfrentar contigo mismo y tus miedos, ese es tu principal rival a vencer.
 
El cambio de chip implica dejar de pensar cómo lo hacías antes, sentirte a gusto y cómodo con un sueldo y un horario, tener vacaciones y prestaciones y hasta un título de Director, Gerente, Coordinador, etc. Tendrás que enfrentarte a cambiar todo eso que ya está dentro de tu mente, quebrar temores y áreas de confort para crearte nuevas necesidades y retos que cambien tu forma de pensar y abrirte a nuevas posibilidades.
 
3. Lánzate:
 
Ya que haz lidiado contigo, y dejaste de ponerte obstáculos mentales, es necesario que dejes la meditación y planeación y te arriesgues a empezar algo nuevo.

Recuerda que estás en un punto en el cual no tienes dinero o tienes una inversión muy baja para poder emprender como te gustaría, lanzarte sin clientes y con productos o servicios que nadie conoce y, sobre todo, generar tu propia marca y que ésta genere confianza.

En este punto se trata de un servicio, confía en tus conocimientos, desarrolla planes de trabajo y procesos.
 
4. Sistematiza:
 
Lo normal es que cuando estés creciendo tengas un método o un sistema, en el cual no siempre serás experto y tendrás que aprender, no consideres a la inversión como un gasto, porque todo negocio tiene que reinvertir y reinvertir para poder mejorar procesos y emplear nuevas tecnologías, crecer de los retos que se te presentan.
 
Lo más difícil no es el brinco al autoempleo, sino aprender a delegar funciones, invertir, confiar en la gente y "soltar" el control directo de todos los pasos del negocio. Encuentra sistemas que te funcionen y encuentra gente de confianza que quiera sumarse a tu sueño. Poco a poco irás encontrando tus respuestas.
 
5. Crecer:

Reconoce tu mercado y tipo de empresa, productos y servicios. No tengas miedo a crecer. Claro que da miedo y, a veces, flojera. Pero del otro lado del miedo está la libertad. La libertad y la pasión (no el dinero) es lo que mueve el alma de los verdaderos emprendedores.
 
Quizás tu primer negocio no levante, pero si has invertido tu tiempo y tu inteligencia, entonces no hay forma de que sea una pérdida total. Habrás crecido, aprendido, emprendido y enfrentado. Ya no eres el mismo de antes. ¡Es hora de iniciar otra vez! Una vez que has aprendido a emprender, no podrás dejar de hacerlo.
View my profile on LinkedIn
Comentarios

Cómo hacer un presupuesto después de perder tu trabajo

16/6/2021

 
Imagen
Si estás leyendo esto; es porque perdiste tu trabajo o tuviste un recorte salarial. Queremos detenernos aquí y decir esto: Lo sentimos mucho.

Da miedo y no lo tomamos a la ligera; pero creemos honestamente que la esperanza es más grande que el miedo. Entonces, eso es lo que tienes aquí: esperanza. Puede cuidarse a ti mismo y a tu familia, aún puedes tomar las mejores decisiones posibles con tu dinero al presupuestar en esta situación.
 
Está bien admitir que tienes miedo, luego, enfréntate a ese miedo con estos pasos prácticos para desarrollar un presupuesto:
 
Céntrate en tus 4 paredes:
Si ya tienes un presupuesto, es hora de llegar al meollo real de tus prioridades presupuestarias; si aún no tienes un presupuesto, aquí es donde debes comenzar.
 
Concéntrate en cubrir tus Cuatro Paredes primero:
Alimentos, servicios, techo y transporte.
En otras palabras, alimentas a tu familia, pagarás la luz, agua, teléfono, pagas el alquiler o la hipoteca y pones suficiente gasolina en el auto para llegar a los pocos lugares a los que necesitas ir estos días.
 
Esas son sus prioridades presupuestarias ahora.
 
Pausar tus pagos adicionales de deuda
Si tiene una deuda y la has estado pagando más del mínimo, debe detener los pagos adicionales por ahora y mantén los mínimos. Volverás a hacer mayores pagos más tarde, pero en este momento, sólo debes cubrir lo esencial.
 
Elimina todos los gastos innecesarios
Aquí es donde se pone difícil; un ingreso más bajo significa que tienes que reducir tus gastos.
 
Corta los servicios de transmisión por cable, reduce la factura de tu teléfono celular, deshazte de las suscripciones, empieza a planificar las comidas para poder reducir tu presupuesto de comestibles. Piensa en lo básico de tus gastos esenciales, paga por ellos y ahorra tanto dinero como puedas.
 
Gana dinero mientras estás desempleado
Ya sea que hayas tenido un recorte en las horas (y el pago) o perdiste tu trabajo por completo, debes saber que hay otras oportunidades. Puedes intentar encontrar otro trabajo en tu industria. O si eso no es posible porque tu industria simplemente no está contratando en este momento, entonces es hora de despegar en nuevas direcciones. Solo recuerde mantenerte abierto a las opciones y ten en cuenta estas cosas:
​
En primer lugar.
A veces las personas encuentran una vida mejor después de haber sido despedidas. Es muy probable que tu tragedia se convierta en una oportunidad. Cuando encuentras un nuevo trabajo para llenar este vacío financiero, podría ayudarte a encontrar nuevas habilidades y fortalezas, conocer gente nueva o abrir puertas que nunca imaginaste.
 
En segundo lugar, esto no es para siempre.
No permitas que tu orgullo se interponga en el camino de un cheque de pago en este momento. No es por demás un trabajo honesto que te ayudará a cuidar de tu familia, sin importar cuál fue tu última calificación salarial o cuántos títulos obtuviste en la universidad. Algunas industrias están pasando apuros, pero otras están en auge, algo nuevo puedes encontrar. Hacer algo de dinero, incluso si no resulta ser el nuevo trabajo de tus sueños, puede brindarte la seguridad financiera para descansar bien por la noche.
 
Utiliza tu fondo de emergencia como último recurso
No te asustes si tienes que usar tu fondo de emergencia. ¡Para eso está! Trabajaste duro para ahorrar en esta protección. Deja que te proteja. Solo asegúrate de haber realizado esos otros pasos primero. Elimina todos los extras y encuentra trabajo. No saltes directamente al fondo de emergencia.
 
Y sí, esto es difícil. Pero también es temporal. ¿Y sabes qué más? Tú lo superarás y serás más fuerte cuando termine.

​
MBA Alan Ramírez
CEO
View my profile on LinkedIn
Comentarios

​Cómo hacer un presupuesto en pareja: ahorradores contra derrochadores

15/6/2021

 
Imagen
Es hora de destruir un mito común sobre el dinero, que ser un ahorrador es la única forma de tener éxito con el dinero. Pues puede hacer que los derrochadores sientan que no tienen la oportunidad de salir adelante. La verdad es que tanto los que gastan como los que ahorran tienen sus propias fortalezas y desafíos.

Ninguno es mejor.
 
¿Qué es un derrochador? 
Si gastas, disfrutas y quieres volver a gastar dinero, probablemente eres uno.

Este es tu desafío:
Primero, reconoce que te gusta la emoción de la compra. Segundo, no seas impulsivo a la hora de comprar, no querrás terminar sin nada a pesar de todo tu arduo trabajo. Crea un presupuesto y cúmplelo, la clave es que consideres en tu presupuesto algo que te de placer, sin sobrepasarte.

De esta manera, te das permiso para gastar a propósito y no te arriesgas a usar dinero de tu comida en un capricho.
 
¿Qué es un ahorrador?
Si eres un ahorrador, preferirías tener dinero guardado para un día lluvioso. Poner dinero en tus ahorros o para emergencias en el futuro no es difícil para ti; ¡De hecho!, te sientes genial, te da una sensación de seguridad y una mayor prisa que derrochar en algo.
 
Eres naturalmente responsable y paciente. Pero aquí está el desafío:
Te vuelves un poco tacaño con la generosidad o tu diversión. Haz espacio en el presupuesto tanto para guardar como para vivir tu vida.
 
Cómo los derrochadores y los ahorradores pueden presupuestar juntos:
 Los opuestos se atraen, ¿verdad?; ocurre en otras áreas de nuestra personalidad y a menudo, también ocurre con derrochadores y ahorradores. Generalmente, una pareja está formada por uno de cada uno; por lo tanto, aquí hay algunos consejos rápidos sobre cómo presupuestar juntos cuando uno de ustedes gasta y el otro ahorra.
 
Se respetuoso:

Ambos tienen algo que dar financieramente, no menosprecies las tendencias naturales de tu cónyuge, ve esas cualidades como algo positivo.
 
Establece metas de dinero:
En las que ambos estén de acuerdo, grandes y pequeñas; piensa en tener seguridad en el futuro, pero también en disfrutar del presente.
 
Aprovechen sus fortalezas y superen sus debilidades, ¡como un equipo!
No se trata de luchar, se trata de unir sus fortalezas para construir un presupuesto aún más sólido que pueda brindarles a ambos una sensación de seguridad y libertad. Derrochadores, ayuden a los ahorradores a ver el valor de vivir la vida y disfrutar el momento con más frecuencia; ahorradores, ayuden a los gastadores a mantener la vista en esos grandes objetivos de dinero.
 
Cómo presupuestar como dos derrochadores:
· ¿Y si ambos gastan?
· ¿Están condenados a una vida de gastos sin sentido?
No; no olvides tus puntos fuertes, son un dúo generoso y amante de la diversión, ninguno de los dos es malo, sólo asegúrate de no perderte en el presente y olvidarte de tus objetivos más importantes.
 
Establece metas en equipo:
hablen de ellas en sus reuniones presupuestarias mensuales, siempre que tengan la tentación de gastar, gastar, gastar, recuerden las cosas más importantes por las que están trabajando juntos.
 
Háganse responsables unos a otros:
Conoces la tendencia de cada uno a comprar impulsivamente; por lo tanto, únanse cuando se sientan tentados, y asegúrese de elogiar las ocasiones en que tu cónyuge se opone a ese impulso y se mantiene dentro del presupuesto.
 
Haz un presupuesto para la diversión y cúmplelo:
Ustedes dos; asegúrese de tener un presupuesto de entretenimiento juntos, así como individuales. Lo importante es que no tomes dinero de la planeación de otros gastos solo porque encuentres una oferta increíble.
 
Cómo presupuestar como dos ahorradores:
Ustedes dos no tendrán que preocuparse por tener un fondo de emergencia ni por sus cuentas de jubilación, lo cual es excelente, pero si no tienes cuidado, se convertirán en dos tacaños que, por concentrarse demasiado en ahorrar dinero, podrían perderse de la vivencia de experiencias y de la creación de recuerdos.
 
Cuando establezcan metas, incluyen el corto plazo. A los ahorradores les encanta mirar hacia el futuro lejano, pero olvidan colocar algo para el futuro cercano de todas las cosas que disfrutan haciendo juntos.
 
Pongan generosidad y diversión en el presupuesto:
Le sugerimos que pongan 10% de su dinero en actos filantrópicos, y asegúrense de tener dinero listo cada mes para entretenimiento en pareja y diversión individual. Ese dinero se puede usar para darte un capricho.
 
¡Recuerda!
No existe una personalidad "correcta" cuando se trata de manejar el dinero, sólo debes tomar decisiones benéficas para el presente y el futuro.

Comentarios

6 consejos para fusionar finanzas como recién casados

1/4/2021

 
Imagen
Muchas parejas pueden estar muy emocionadas de estar juntas, pero no así con la idea de combinar su dinero, este es uno de los retos principales a superar cuando se es recién casado y puede ser el mayor origen de problemas significativos.

Existen riesgos asociados con las finanzas durante la vida de una pareja después de que termina la luna de miel.

Algunos de los problemas financieros más comunes que enfrentan las parejas nuevas incluyen gastar en exceso y acumular una gran cantidad de deudas, estar separados financieramente y no tener un plan.

Aquí hay seis consejos para ayudar a las parejas jóvenes a administrar sus finanzas fusionadas después de dar el gran paso.

1. Pon el tema del dinero en la mesa

El dinero es un gran problema entre las parejas, pero no muchos lo reconocen. Para los recién casados, el primer paso es reconocer la importancia del tema del dinero y ponerlo sobre la mesa. También ayuda a comenzar su gestión financiera estableciendo metas financieras para un año, cinco años y 10 años en la fase inicial del matrimonio.

2. Controla las compras y la deuda

Una gran cantidad de deuda es la principal causa de estrés en un matrimonio. Gran parte de esta deuda puede comenzar a acumularse al principio de un matrimonio cuando una pareja está fusionando sus finanzas pero sigue gastando mucho. Las parejas de recién casados ​​tienden a comprar cosas más allá de su capacidad económica. Quieren todo de inmediato, se endeudan profundamente antes de estar listos para asumir la responsabilidad. Entonces, en primer lugar, deben manejar juntos el impulso de comprar cosas.

Además, las parejas jóvenes deben establecer un límite de cuánto pueden gastar en una compra. No obstante, los cónyuges aún pueden tener algo de dinero para "indulgencias". Las mujeres tienden a gastar más en ropa, mientras que los hombres tienden a gastar más en productos electrónicos. Trabajen con un presupuesto para que cada uno pueda tener una salida para gastar. De lo contrario, puede generar más tensión en la relación.

3. Establece una cuenta conjunta

Puede ser difícil para las nuevas parejas fusionar las finanzas inmediatamente después de casarse, pero casi siempre es bueno establecer una cuenta conjunta. La separación de las finanzas puede funcionar bien a corto plazo porque no es necesario resolver nada, pero no cuando se mira hacia el futuro.

Los gastos que generalmente deben cubrirse con la cuenta conjunta incluyen casas, automóviles, cuidado de niños, servicios, etc. Es importante que una pareja describa el presupuesto mensual de la cuenta conjunta. Es diferente para cada pareja cómo va a contribuir cada uno a la cuenta conjunta. No hay bien ni mal. Tienes que averiguar qué es razonable y qué no es para ti.

4. Discute tus finanzas

Tener una cuenta compartida te obliga a tener comunicación y no a ocultar secretos. Es fundamental que una pareja sea honesta y transparente entre sí y se comunique con regularidad. Las parejas deberían discutir su estado financiero mensualmente.

Tus acciones pueden irritar a tu pareja cuando ocultas cosas. Por ejemplo, si decides prestar dinero a tus amigos, tu esposo/sa seguramente va a sentirse irridado/a, porque está bien hacerlo cuando estás soltero, pero es diferente cuando estás en pareja y hay objetivos financieros compartidos. 

La inversión es otra área clave para que las parejas discutan y decidan juntas Si una inversión falla,tu pareja tiene que compartir las repercusiones.

5. Crea un fondo de emergencia

Con estos tiempos económicos difíciles, las parejas jóvenes no tienen un plan para perder un trabajo, problemas de salud difíciles u otras situaciones que afecten sus finanzas. No se culpen el uno al otro si las cosas salen mal, eso no va a resolver nada.

Pongan una parte de sus ahorros en una nueva cuenta de emergencia. Ahora, si tienen problemas más adelante, tendrán dinero para usar de inmediato.

6. Fusionen sus estilos de vida

Cuando dos personas se casan, no solo necesitan fusionar sus finanzas, sino también sus estilos de vida. Las parejas con discrepancias de ingresos pueden encontrarse con situaciones en las que una persona quiere disfrutar de una comida de lujo o irse de vacaciones y la otra no puede permitírselo.

Deben aprender a comprometerse, pueden reducir sus gastos de socialización en general para apoyar el pasatiempo del otro. Hay que planificar juntos, de lo contrario, esencialmente están viviendo dos estilos de vida diferentes bajo un mismo techo.
Comentarios

5 formas de entrenar a tu cerebro para ganar más dinero

26/3/2021

 
Imagen
Por ridículo que parezca, es absolutamente posible entrenar a tu cerebro para administrar mejor tus ingresos. Tu cerebro percibe el dinero en efectivo a su manera, para ser más exactos, de la forma en que lo has enseñado. Ahora es el momento de reconfigurar tu cerebro para cambios monetarios positivos y así es como se hace:


1. Indica a tu cerebro que trabaje a tu favor

Cuando se trata de prosperidad financiera, tu mente puede trabajar a tu favor o en tu contra. Cuando no desafías e instruyes a tu cerebro, se vuelve aburrido y letárgico y, por lo tanto, comienza a resistir cualquier esfuerzo por cambiar sus hábitos monetarios.

Aprende cómo mantener bajo control la respuesta al miedo de tu cerebro y aprende los conceptos básicos de la administración del dinero a diario. De esta manera, tu cerebro se sentirá cómodo con los nuevos desafíos financieros y te motivará a seguir adelante en lugar de huir debido al miedo.


2. Da forma a tus creencias

Los neurocientíficos han descubierto recientemente que el cerebro sigue creciendo durante toda la vida. Existe una gran confusión sobre este hecho, ya que las personas, especialmente las mayores de 30 años, creen que es demasiado tarde para aprender nuevas habilidades o reentrenar el cerebro.

Sin embargo, independientemente de tu edad, eres capaz de moldear tus actitudes, acciones, comportamientos y habilidades de una manera que te ayude a alcanzar tu libertad financiera.


3. Reconsidera tus perspectivas financieras

Todos tienen opiniones subconscientes y conscientes sobre todo lo relacionado con las finanzas. A menudo enseñamos a nuestro cerebro a sentir celos de los ricos y exitosos y a sentirnos miserables por nuestras vidas.

No importa cuánto dinero ganes en este momento, enséñale a tu mente a pensar positivamente sobre tus perspectivas financieras y deja de estar celoso de aquellos que ya alcanzaron sus metas financieras.


4. Muestra a tu cerebro tu propósito

Tu cerebro debe saber la razón por la que te esfuerzas por ganar más dinero. Si no demuestras tu propósito, tu cerebro siempre tendrá problemas para solidificar la conexión abstracta entre las finanzas y tus deseos. Una vez que su cerebro aprenda lo que significa el dinero para ti, comenzará a trabajar a tu favor.


5. Evita sobrecargar tu cerebro


Hablando de tus deseos, no sobrecargues tu mente con ellos. Tal vez quieras ganar más dinero para comprar una casa más grande, un coche mejor o viajar por el mundo. Lo mismo ocurre con todas esas cosas innecesarias que compras durante el mes.

Al sobrecargar tu cerebro, dejas poco o ningún espacio para tus principales objetivos financieros, así que mantén tus deseos bajo control y administra tus gastos mensuales de manera inteligente.

Entrenar a tu cerebro para mejorar tu situación financiera requiere dedicación, concentración y disciplina, así que no esperes resultados instantáneos. No puedes hacerte rico de la noche a la mañana.
Comentarios

Objetivos financieros de acuerdo a tu edad

12/3/2021

 
Imagen
Tu bienestar financiero solo necesita disciplina y atención a algunos conceptos de sentido común, como vivir con un presupuesto, pagar deudas y ahorrar e invertir como loco.

Pero, ¿cómo se ve eso realmente a los 20, 40 o incluso 60 años? Aquí está la lista de los mejores movimientos monetarios para cada edad. Y si te sientes un poco atrasado en el juego, úsalo como combustible para trabajar más duro e inteligentemente para llegar a donde quieres estar. Nunca es demasiado tarde.

Años 20 : construye una base sólida.

¿Recién casados ​​o con ganas de disfrutar tu soltería? Propónte ponerte en la misma página sobre el dinero, una buena comunicación contigo mismo acerca de lo que quieres dará sus frutos en el futuro.

Evita las deudas. Eso significa no aceptar tarjetas de crédito, pagos de automóviles o muebles financiados.

Compra un buen seguro médico. Una sola estadía en el hospital puede llevarte a la bancarrota en un santiamén.

Años 30: cambio a un enfoque familiar.
Si vas a tener hijos pronto, modifica tu presupuesto para pañales, guardería, cunas y asientos para el automóvil. Tendrás un poco menos de dinero, pero tendrás mucho más amor.

Compra un buen seguro de vida para cubrir a tu familia en caso de que te ocurra algo a ti o a tu cónyuge.

Acumula tu fondo de emergencia a seis meses de gastos. Tarde o temprano, lo necesitarás.

Con niños en tu vida, es posible que estés pensando en ser propietario de una vivienda. Solo asegúrate de que puedes poner un 10-20% a una tasa de interés fija a 15 años. (Y mantener el pago de tu casa a menos del 25% de su salario neto).

Años 40: piensa en tu retiro.

Estás en la cima de tu carrera y tus hijos finalmente ya no están en la guardería usando pañales. Eso significa un poco más de dinero en el banco para invertir. Elige un fondo de ahorro de buen crecimiento y asegúrate de contribuir continuamente a tu jubilación.

Aumenta los fondos de ahorro de tus niños sólo después de haber asegurado tu propio futuro. Tus hijos pueden obtener becas o trabajar después de los 18, pero nadie otorga becas para los años de jubilación.

Mantén tu casa en buen estado para evitar pagar enormes facturas de reparación en el futuro.

Años 50: mirar hacia adelante pero concentrarse.
​

Estás empezando a esperar una vida tranquila sin ajetreo y está bien estar emocionado. Pero no te jubiles si no es absolutamente necesario. Muchos se jubilan antes sin tener un plan ni calcular bien lo que necesitan para vivir. Actualmente tenemos una expectativa de 80 años. Aún tienes 30 años más por delante, quizás retirarte no es la mejor opción.

Ahora es el momento de liquidar tu hipoteca de una casa. Con los hijos ya fuera de la casa, tal vez incluso puedas reducir el tamaño de la misma y pagar en efectivo tu próximo lugar.

Si tienes algo de dinero extra, es posible que desees invertir en bienes raíces de alquiler para obtener ingresos adicionales.

60+: disfruta de los frutos de tu trabajo.

Es hora de retirarse. Pero eso no significa sentarse en tu sofá todo el día viendo documentales. Sé proactivo, ajusta tu presupuesto y encuentra formas de mantenerte activo.

El día que cumplas 60 años, asegúrate de tener dinero para tus cuidados. Unos pocos años de cuidados a largo plazo pueden agotar los ahorros de toda tu vida. Así que prepárate para esta posibilidad ahora.

¡Diviértete! Sin un pago de la casa o una familia en crecimiento que mantener, puedes concentrarte en la diversión: viajar al extranjero, visitar a los nietos y dar generosamente a tu comunidad.

Así que establece tus metas, mantente enfocado y sigue avanzando.
Comentarios

7 formas de superar la holgazanería financiera

11/3/2021

 
Imagen
Las tareas financieras tediosas son fáciles de posponer. Desafortunadamente, hay algunas ocasiones en las que esperar te costará dinero. Para ayudar a tu salud financiera, aquí hay siete formas de superar la holgazanería financiera.

1. Pon metas de dinero en tu calendario

Establece fechas límite en tu agenda anual y encierra en un círculo las metas de grandes cantidades de dinero, como aumentar tus inversiones, verificar tu crédito, acabar con una deuda u obtener un seguro de vida.

2. Aprovecha los desencadenantes comunes

Los estudios muestran que las personas están predispuestas a realizar tareas difíciles pero necesarias en determinadas épocas del año. Es por eso que las "resoluciones de año nuevo" y la "limpieza de primavera" pueden ayudarte. Utiliza estos y otros eventos desencadenantes comunes, como tu cumpleaños, día de pago o un evento importante de la vida (como tu próxima boda), para trazar un calendario financiero a corto y largo plazo.

3. Haz una cosa a la vez

Aplica el método popular de bola de nieve, en el que paga un pequeño saldo de deuda primero para percibir un resultado rápido. Así irás tachando estos avances pequeños de tu lista de tareas pendientes antes de pasar a tareas más importantes. Cuando llegues a las cosas importantes, concéntrate en ese objetivo en lugar de múltiples movimientos de dinero. Esas estrategias pueden evitar que te sobrecargues y te rindas por completo.

4. Automatiza todo

Libera tu calendario poniendo algunas tareas financieras en reproducción automática. Por ejemplo, haz arreglos para que una parte de tu pago se transfiera a una cuenta de ahorros de emergencia de alto rendimiento. O utiliza una aplicación de tu banco que ofrece funciones de ahorro automático.

5. Configurar alertas bancarias

La mayoría de las instituciones financieras te permiten solicitar alertas por correo electrónico o mensaje de texto cuando tu cuenta bancaria está demasiado baja o el saldo de tu tarjeta de crédito se acerca a su límite. En otras palabras, recibirás una advertencia si empiezas a fallar demasiado.

6. Consigue un compañero financiero

Encuentra a alguien que te mantenga responsable (y viceversa) mientras trabajas para mejorar tu salud financiera. Consejo extra: haz de esa persona tu compañera de vida. Un estudio reciente encontró que las parejas que hablan y abordan el dinero juntas tienen más probabilidades de permanecer juntas.

Evidentemente, no tiene que ser tu pareja romántica, pero tiene que ser alguien con quien no tengas tapujos para hablar sobre dinero y de quien puedas recibir críticas cuando no esté de acuerdo con tus decisiones.

7. Date un capricho
​

Pequeños incentivos para hábitos de gasto inteligentes pueden ser de gran ayuda. Por ejemplo, si obtienes un aumento, ten una noche de celebración y luego aumenta tus ahorros para el retiro. De manera similar, si obtuviste dinero extra, usa una parte para comprar un artículo de tu lista de deseos de Amazon. Recuerda que siempre hay formas de recompensarte responsablemente.
Comentarios
<<Anterior

    Categorías

    Todo
    Adiós Endeudamiento
    Ahorro
    Ahorro En El Hogar
    Business Plan
    Certificaciones
    Ciberseguridad
    Clima Laboral
    Cobranza
    Cobranza Empresarial
    Comunicación Efectiva
    Comunicación Efectiva
    Consejos Financieros
    Creatividad
    Cultura Financiera
    Desarrollo De Negocios
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Organizacional
    Digitalización
    Educación Financiera
    Educación Financiera
    Emprendedor
    Emprendedurismo
    Emprendimiento
    Estilo De Vida
    Estrategia De Ventas
    Finanzas
    Finanzas Personales
    Finanzas Saludables
    Gestión Del Tiempo
    Gestión Del Tiempo
    Home Office
    Ing. Luis Riva Palacio
    Innovación
    Inteligencia Artificial
    Inversión
    Lic. Joana Salinas
    Liderazgo
    MBA Alan Ramírez
    Negocios
    Opinión
    Problemas Financieros
    Productividad
    Pymes
    Recursos Humanos
    Seguridad Financiera

Imagen

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Trabaja con nosotros
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.
​

Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad HSBC.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias