Coperva® | Cobranza Extrajudicial, Contact Center, Telemarketing

Noticias

Administración de riesgos

6/2/2020

 
Imagen
Cuando hablamos de administración de riesgos puede sonar como algo complejo y exclusivo de grandes empresas con personal especializado; sin embargo, el tema es vital precisamente para las Pymes quienes necesitan administrar cada peso de forma efectiva. Sabemos que los “imprevistos” pueden llegar en cualquier momento y contar con un plan de acción, aún el más elemental, será mejor que no tener ninguno y vernos obligados a reaccionar de forma intempestiva. “El dinero más caro es el dinero urgente” y cuando sucede un incidente en el edificio, la demanda de algún colaborador, fallas en maquinaria  importante, o la renuncia incluso de algún colaborador clave, es mejor tener una estrategia definida. Podemos iniciar ágilmente tomando en cuenta cinco puntos.
 
1. Cataloga incidentes. Si bien las probabilidades de que todo lo malo suceda al mismo momento son realmente bajas, necesitas enlistar los posibles riesgos en tu organización, es decir, ¿qué situaciones pondrían en riesgo la continuidad de tu negocio?
 
2. Define probabilidades. No te compliques mucho con ecuaciones complejas, mantén una clasificación simple de probabilidad para cada uno de los riesgos enlistados, por ejemplo: Muy baja, Baja, Media, Alta.
 
3. Define el impacto. Es cierto, hay muchas maneras de evaluar los impactos con diversas metodologías; sin embargo, puedes considerar como punto de partida las ventas que perderías al presentarse alguno de los riesgos listados. Por ejemplo, si una máquina se te descompone y tardarás tres días en repararla, esos tres días de venta serían tu impacto.
 
4. Define acciones de contención. Hay tres acciones básicas para afrontar un riesgo: eliminarlo, reducirlo o aceptarlo. Para cada uno de los riesgos necesitas pensar cuál de estas acciones tomarías y cómo. Por ejemplo, si uno de tus riesgos es que un colaborador clave renuncie y decides "aceptarlo", tendrás entonces que provisionar un presupuesto (aunque sea pequeño) para contratar otro rápidamente. Por otro lado, si decides "reducirlo", debes establecer acciones para retener al colaborador (mejorar el clima, prestaciones adicionales, proyectos retadores, etc.).
 
5. Define un presupuesto. Puedes empezar por algo pequeño, quizá entre el 5% o 10% de tu facturación para provisionar un fondo de riesgos hasta completar el monto total de los riesgos identificados. Con ello, podrás afrontar los riesgos identificados. ¡Es tu salvavidas para emergencias! Evita utilizarlo en otras cosas y recuerda asesorarte con tu contador para una correcta estrategia fiscal.
 
​¿Más ideas sobre este tema? Compártelas conmigo.

Ing. Luis Riva Palacio
CFO
Conóceme
Comments

    Categorías

    All
    Adiós Endeudamiento
    Ahorro
    Ahorro En El Hogar
    Business Plan
    Certificaciones
    Clima Laboral
    Cobranza Empresarial
    Comunicación Efectiva
    Comunicación Efectiva
    Consejos Financieros
    Creatividad
    Cultura Financiera
    Desarrollo De Negocios
    Desarrollo Empresarial
    Desarrollo Organizacional
    Educación Financiera
    Educación Financiera
    Emprendedor
    Emprendedurismo
    Emprendimiento
    Estilo De Vida
    Estrategia De Ventas
    Finanzas
    Finanzas Personales
    Finanzas Saludables
    Gestión Del Tiempo
    Gestión Del Tiempo
    Home Office
    Ing. Luis Riva Palacio
    Innovación
    Inteligencia Artificial
    Inversión
    Lic. Joana Salinas
    Liderazgo
    MBA Alan Ramírez
    Negocios
    Opinión
    Problemas Financieros
    Productividad
    Pymes
    Recursos Humanos
    Seguridad Financiera

Imagen

Acerca de...

Somos una empresa de servicios de Atención al Cliente y Cobranza, nos dedicamos a proporcionar soluciones integrales brindando asistencia técnica y operativa. 
Trabaja con nosotros
Copyright© 2020. Contacto Personalizado Valkipro. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro​ Aviso de Privacidad.

    Obtén nuestras últimas noticias.

Suscribirse

¡Síguenos!

  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Infraestructura
  • SMS masivos
  • ¿Quieres negociar?
  • Nosotros
  • Contacto
  • Noticias